Descripción de la actividad articular: ¿por qué los dedos se sienten tan diferentes cuando se estiran?

Cada estiramiento y curvatura del dedo, hay estructuras anatómicas complejas y mecanismos fisiológicos ocultos detrás de él.El movimiento del dedo depende principalmente de la "articulación interfalángica" que conecta la falange, que incluye dos grupos de articulaciones proximales y distales.Las características de estas articulaciones nos permiten sentir un toque y flexibilidad completamente diferentes al realizar movimientos diarios.

Estructura de las juntas interfinales

Cada dedo tiene dos conjuntos de articulaciones interfalángicas (excepto una con el pulgar), a saber, "articulación interfalángica proximal" (pip) y "articulación interfalángica distal" (DIP).Estas articulaciones operan de manera bisagra, proporcionando flexión hacia la palma.

"Estas estructuras están diseñadas para mantener los dedos estables y flexibles cuando se estiran y doblan".

Características anatómicas de la articulación

Las juntas PIP son particularmente estables cuando se estiran.En comparación con otras articulaciones en la palma, el diámetro transversal de la articulación PIP es más grande que el diámetro anterior y posterior, y los ligamentos laterales fuertes permanecen apretados en varias posiciones al doblar.Aunque las juntas de inmersión también son estables, son limitadas en tamaño y movilidad.

Combinación de tendones y ligamentos

Por encima de la articulación PIP, el mecanismo de estiramiento se divide en tres bandas, la banda central unida a la parte posterior del hueso del dedo medio, y las bandas en ambos lados continúan extendiéndose hacia atrás.El diseño exquisito de estas estructuras permite que los dedos se muevan de manera flexible, evitando las lesiones cuando se estiran demasiado.

"La diferencia en sensorial durante el estiramiento se relaciona principalmente con la tensión del ligamento y la coordinación del tendón".

Rango de movimiento de estiramiento y flexión

Las juntas interfinales realizan principalmente curva y estiramiento.En las juntas PIP, el rango de flexión puede alcanzar 100 °, mientras que en las juntas de inmersión es ligeramente limitada, aproximadamente 80 °.La estabilidad de estas articulaciones depende en gran medida de los tendones que las rodean.

Significación clínica

En la práctica clínica, la artritis reumatoide a menudo ignora los efectos de las articulaciones de inmersión, por lo que cuando las articulaciones de inmersión son rígidas o dolorosas, a menudo provoca la posibilidad de otras lesiones articulares, como la osteoartritis o la artritis de la psoriasis.

conclusión

Comprender la estructura y la función de las articulaciones interfalángicas puede ayudarnos a comprender mejor la flexibilidad de los dedos y su importancia en nuestra vida diaria.Tal conocimiento es particularmente importante para atletas, fisioterapeutas y personal médico profesional.¿La extensión de los dedos y las curvas son simplemente el resultado del movimiento muscular?¿O están estrechamente relacionados con nuestra calidad de vida?

Trending Knowledge

El héroe oculto de las articulaciones de tus dedos: ¿Sabes qué ligamento impide que tus dedos se estiren demasiado?
Los dedos juegan un papel importante en nuestra vida diaria. No sólo nos permiten realizar movimientos básicos de agarre, sino que también nos ayudan con manipulaciones más finas, como escribir y dibu
La sorprendente estructura del cuerpo humano: ¿Cómo mantenemos los dedos estables al doblarnos?
La flexibilidad y estabilidad de los dedos provienen de su anatomía, especialmente del diseño de las articulaciones de los dedos. Cada dedo de la mano tiene dos juegos de articulaciones interfalángica
El misterio de los dedos: ¿Por qué las articulaciones interfalángicas proximales son más flexibles que las distales?
Al discutir la destreza de los dedos, las diferencias funcionales entre las articulaciones interfalángicas proximales (IPP) y las articulaciones interfalángicas distales (IFD) han atraído mucha atenci

Responses