¿Sabías que la poliarteritis provoca extrañas manchas moradas y bultos en la piel?

La poliarteritis nudosa (PAN) es una vasculitis necrotizante sistémica que afecta principalmente a las arterias del músculo liso de tamaño mediano, que generalmente incluyen arterias de los riñones y otras vísceras, pero la circulación sanguínea en los pulmones generalmente no se ve afectada. Es de destacar que la enfermedad a veces se asocia con una infección por los virus de la hepatitis B o la hepatitis C. La poliarteritis también puede ocurrir en bebés y su rareza dificulta el diagnóstico y el tratamiento.

Sin tratamiento, la tasa de supervivencia a cinco años es sólo del 13%; con tratamiento, puede aumentar al 80%.

Síntomas y manifestaciones

La poliarteritis puede afectar casi cualquier sistema orgánico, por lo que se presenta con una amplia variedad de síntomas. La manifestación principal es el daño isquémico a los órganos afectados. Las áreas comúnmente afectadas incluyen la piel, el corazón, los riñones y el sistema nervioso.

Síntomas de la piel

Los cambios en la piel pueden aparecer como erupciones cutáneas, hinchazón, úlceras necróticas y nódulos subcutáneos. Muchos pacientes desarrollan púrpura palpable y púrpura reticular.

Sistema nervioso

El daño al sistema nervioso puede provocar cambios sensoriales como entumecimiento, dolor, ardor y debilidad, que a menudo se manifiestan como polineuritis, el signo neurológico más común de la poliarteritis.

Riñón

El daño renal es común y eventualmente puede provocar una necrosis renal parcial. La afectación de las arterias renales puede provocar hipertensión, que ocurre en aproximadamente un tercio de los casos. Casi todos los pacientes con poliarteritis tienen insuficiencia renal.

Sistema cardiovascular

El daño a las arterias del corazón puede provocar afecciones como ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y pericarditis.

Sistema digestivo

El sistema intestinal puede causar dolor abdominal, isquemia mesentérica y perforación intestinal debido al daño a la arteria mesentérica.

Sistema musculoesquelético

El dolor muscular y articular también es muy común en esta afección.

Causa y diagnóstico

Aún se desconoce la causa de la poliarteritis. Algunos casos están relacionados con el virus de la hepatitis B crónica, pero alrededor del 30% de los pacientes con poliarteritis tienen hepatitis B crónica.

El diagnóstico a menudo se basa en las manifestaciones clínicas del paciente y en varias pruebas de laboratorio, como el hemograma completo (CBC), que muestra un recuento elevado de glóbulos blancos, una velocidad de sedimentación globular (ESR) elevada, etc. Para ser diagnosticados, los pacientes deben cumplir tres criterios del American College of Rheumatology (ACR) de 1990.

Tratamiento y pronóstico

El tratamiento incluye principalmente fármacos inmunosupresores como fluclotiopento y ciclofosfamida. En algunos casos también se puede utilizar terapia adyuvante con metotrexato o levoflúor.

El 90% de los pacientes que reciben tratamiento logran la remisión o la curación; sin embargo, la poliarteritis no tratada suele ser mortal.

Epidemiología

La poliarteritis es más común en adultos que en niños y afecta más a hombres que a mujeres. Es más común en el grupo de edad de 40 a 60 años. El número de pacientes con poliarteritis es más significativo que el de aquellos con infección por hepatitis B.

Influencia cultural

En la película estadounidense de 1956 Larger than Life, a un personaje se le diagnostica poliarteritis y se le trata con cortisona después de experimentar fuertes dolores en el pecho.

Al ser una enfermedad rara y potencialmente mortal, la poliarteritis deja a muchas personas confundidas acerca de sus causas y efectos. ¿Sabemos lo suficiente para hacer frente a esta enfermedad oculta y peligrosa?

Trending Knowledge

Por qué la poliarteritis es más frecuente en personas infectadas con el virus de la hepatitis B? ¿Cuál es la base científica para ello
La poliarteritis nodosa (PAN) es una vasculitis necrosante sistémica que afecta principalmente a las arterias musculares de tamaño mediano, generalmente involucrando arterias hacia órganos internos co
nan
Como el aumento de la conciencia ambiental, cada vez más empresas y consumidores comienzan a buscar materiales sostenibles, y el ácido poliláctico (PLA), como plástico biológico, se está convirtiendo
La verdad oculta sobre la poliarteritis: por qué esta rara enfermedad afecta los riñones y el corazón
La poliarteritis nodosa (PAN) es una vasculitis necrosante sistémica que afecta principalmente a las arterias musculares de tamaño mediano, en particular las de los riñones y otras arterias v

Responses