En nuestra vida diaria, muchos objetos se comportan de manera sorprendente. Especialmente en mecánica de fluidos, la viscosidad del fluido no es fija. La viscosidad de algunos fluidos cambia con el tiempo, un fenómeno conocido como viscosidad dependiente del tiempo. Los dos tipos principales de estos fluidos son los "fluidos tixotrópicos" y los "fluidos reológicos", que se refieren a la disminución y el aumento de la viscosidad con el tiempo, respectivamente. Al comprender las propiedades de estas sustancias, podremos encontrar mejores aplicaciones y métodos de utilización en nuestras vidas.
Un fluido tixotrópico es un fluido no newtoniano cuya viscosidad disminuye con el tiempo bajo un esfuerzo cortante sostenido. Esto significa que cuando estos fluidos se agitan o sacuden continuamente, se vuelven más fluidos. Cuando cesa la presión aplicada, estos fluidos vuelven gradualmente a su estado más viscoso con el tiempo.
Muchos productos de uso diario, como el ketchup y el yogur, presentan esta propiedad tixotrópica, que los hace relativamente espesos cuando están quietos, pero rápidamente se vuelven líquidos cuando se agitan.
En nuestro cuerpo, el citoplasma, el líquido sinovial de las articulaciones y algunos tipos de miel se consideran tixotrópicos. Además, algunos materiales arcillosos del suelo, como la bentonita, también presentan esta propiedad.
En aplicaciones industriales, los fluidos tixotrópicos se utilizan ampliamente en procesos de fundición, como la tecnología de fundición semisólida (tixomoldeo), que utiliza las propiedades tixotrópicas de ciertas aleaciones para promover una mejor calidad de fundición y reducir la contracción y la expansión. problema.
En la fabricación de productos electrónicos, las propiedades tixotrópicas de los recubrimientos y las tintas garantizan que la tinta fluya sin desbordarse durante el proceso de impresión, lo que es fundamental para una reproducción precisa del color.
Un ejemplo de fluido reológico son ciertas lechadas de yeso. Cuando se agitan continuamente, la viscosidad aumenta gradualmente. Además, ciertos materiales utilizados para la lubricación también entran en esta categoría.
Actualmente se están realizando investigaciones sobre materiales reológicos, especialmente en materiales a prueba de golpes y blindajes, y en el futuro estos materiales pueden ofrecer ventajas significativas en una variedad de campos.
Ya sean fluidos tixotrópicos o reológicos, comprender sus propiedades básicas tiene un impacto importante en la investigación científica y la vida diaria. Por ejemplo, el campo médico puede utilizar las propiedades de estos fluidos para mejorar los tratamientos de los pacientes, mientras que la producción industrial también será más eficiente debido a la aplicación de estos fluidos.
Desde equipamiento deportivo hasta seguridad automotriz, los fluidos reológicos y tixotrópicos tienen aplicaciones en todo, desde equipamiento deportivo hasta seguridad automotriz, y las investigaciones futuras pueden abrir muchas posibilidades nuevas que aún no conocemos.
Al profundizar en el comportamiento de estos fluidos, ¿podemos encontrar propiedades “espesantes” subutilizadas en nuestra vida diaria que puedan mejorar nuestros productos y tecnologías?