El plexo braquial es una importante red neuronal compuesta por las raíces nerviosas cervicales C5, C6, C7, C8 y la raíz nerviosa torácica T1, que se encarga de controlar el movimiento y la sensación de los miembros superiores. Esta compleja estructura neuronal no sólo es vital para el funcionamiento del brazo, sino que también es fundamental para la neuroanestesia, proporcionando a los pacientes anestesia durante la cirugía de miembros superiores a través de bloqueos del plexo braquial.
Se inyecta un anestésico local cerca del plexo braquial para bloquear temporalmente la sensibilidad y el movimiento en la extremidad superior.Esta tecnología no sólo puede sustituir a la anestesia general, sino que también puede evitar los riesgos que conlleva la anestesia general, como hipotensión, reducción del gasto cardíaco y depresión respiratoria. Por supuesto, este proceso no está exento de riesgos y es importante comprender cómo funciona y realizar una evaluación adecuada. Anatomía del plexo braquial
El plexo braquial está formado por múltiples raíces nerviosas en el cuello que convergen en diferentes ramas nerviosas que controlan el movimiento y la sensación en el brazo. La técnica del bloqueo del plexo braquial depende principalmente de los diferentes sitios de inyección, como inyecciones en bisel alternas en el cuello, bloqueos del nervio supraclavicular por encima de la clavícula, bloqueos del nervio infraclavicular debajo de la clavícula y bloqueos del nervio axilar en la axila. El principio básico de estas técnicas radica en una vaina que rodea el paquete neurovascular y se extiende desde la fascia cervical profunda hasta la axila.
Técnicas de bloqueo del plexo braquialLos bloqueos del plexo braquial generalmente los realiza un anestesiólogo. Al inyectar anestesia local, la punta de la aguja debe estar cerca del nervio para obtener el mejor efecto. Los métodos comunes incluyen perforar un vaso sanguíneo, provocar una sensación de entumecimiento o utilizar un estimulador de nervio periférico o un escáner de ultrasonido para localizar el nervio.
Mediante estos métodos, los médicos pueden determinar con mayor precisión el sitio de inyección de anestésicos para lograr el mejor efecto anestésico.Si la punta de la aguja toca un nervio, el paciente puede sentir una sensación repentina de hormigueo, a menudo descrita como "alfileres y agujas" o como una descarga eléctrica.
El bloqueo del nervio escaleno recíproco es una inyección de anestesia local en la raíz del nervio espinal entre los músculos del ápice anterior y medio y se utiliza comúnmente en cirugías de clavícula, hombro y brazo. Esta técnica de bloqueo tiene la ventaja de una anestesia rápida, pero no es efectiva para anestesiar el nervio cubital, por lo que no es adecuada para cirugía de muñeca y mano.
Bloqueo del nervio supraclavicularLos bloqueos del nervio supraclavicular son un método rápido para proporcionar anestesia a las extremidades superiores y son particularmente útiles para procedimientos que involucran el húmero inferior y la mano. Esta técnica ayuda a anestesiar rápida y eficazmente la extremidad superior inyectando justo fuera de la clavícula.
Según las últimas investigaciones, cuando se realizan bloqueos del nervio subclavio utilizando un estimulador de nervios periféricos para la localización del nervio, la técnica de estimulación dual es más efectiva que la técnica de estimulación única y el tiempo del procedimiento relacionado con el dolor es más corto.
Bloqueo del nervio axilarLos bloqueos del nervio axilar se utilizan principalmente durante la cirugía en el codo, el antebrazo, la muñeca y la mano. El bloqueo del nervio axilar se considera uno de los cuatro métodos de bloqueo más seguros. Aunque esta técnica tiene la ventaja de no causar parálisis del nervio frénico, se debe tener precaución con respecto a la posibilidad de punción aórtica y otras complicaciones.
Complicaciones y riesgosAunque los bloqueos del plexo braquial tienen sus ventajas, también tienen riesgos correspondientes. Debido a que el procedimiento involucra la integridad de la piel, puede ocurrir infección o sangrado. El riesgo de complicaciones relacionadas con el sangrado es mayor en pacientes que toman anticoagulantes que en la población general. Además, la toxicidad de los anestésicos locales puede causar graves problemas en el sistema nervioso central, incluidas convulsiones y complicaciones cardiovasculares.
Es fundamental vigilar el estado del paciente y abordar oportunamente las posibles complicaciones.Esto puede reducir los riesgos potenciales causados por el proceso de anestesia y garantizar la seguridad de los pacientes. Conclusión
Los misterios del plexo braquial y las técnicas anestésicas nos permiten mantener la comodidad del paciente durante la cirugía de extremidades superiores y también demostrar el progreso de la medicina en el manejo del dolor. Frente a una red neuronal tan sofisticada, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué tipo de innovación y cambio traerá la tecnología médica relacionada con el plexo braquial en el futuro?