Historia olvidada: ¿Qué causó la desaparición de la garza calva norteña en Europa?

La garza calva norteña, Geronticus eremita, es una antigua ave migratoria que antaño estaba ampliamente distribuida en Oriente Medio, el norte de África y el sur y centro de Europa. Esta ave de color negro brillante, de patas largas, con su cara roja típicamente sin plumas y su pico largo y curvado de color rojo, la convierte en una criatura biológicamente única. Sin embargo, la desaparición de la garza calva en Europa es el resultado de los efectos combinados de las actividades humanas y los cambios ambientales, lo que la convierte en una especie con urgente necesidad de revitalización y protección.

La desaparición de la garza calva norteña no es accidental; está estrechamente relacionada con generaciones de caza, pérdida de hábitat y persecución humana.

La garza calva norteña era un ave popular cuando prosperaba en el vasto continente euroasiático, hace al menos 1,8 millones de años. Suelen anidar en acantilados de la costa o laderas de colinas y se alimentan de pequeños animales como lagartijas e insectos. El ave tiene un ciclo reproductivo relativamente lento, ya que normalmente pone sólo de dos a cuatro huevos por nidada, y los cambios ambientales a largo plazo y la caza excesiva han dificultado la reproducción en estos hábitats.

Con el desarrollo de la agricultura moderna, el hábitat de la garza calva norteña se destruyó. Unido a la historia de la caza, esta ave disminuyó durante varias generaciones y finalmente desapareció del cielo europeo hace 300 años. Desapareció en el.

"La existencia de la garza calva norteña está más o menos estrechamente relacionada con la cultura humana. En algunos lugares, incluso es sagrada y se convierte en parte de la tradición y la creencia".

A falta de medidas de protección, el destino de la garza calva norteña se ha deteriorado aún más. En Turquía, la última población reproductora de esta especie alcanzó unos 3.000 ejemplares a principios del siglo XX, pero décadas de caza y pérdida de hábitat la llevaron a un punto crítico y se extinguió por completo en Turquía en 1992. Por el contrario, el número de cóndores del norte de Marruecos se ha conservado parcialmente debido a creencias religiosas, y hoy en día todavía hay alrededor de 700 aves silvestres en Marruecos.

También se están llevando a cabo programas de reintroducción en algunas partes de Europa, como Austria, Italia y España, y estos esfuerzos tienen como objetivo restaurar el hábitat natural de la especie. Los datos relevantes muestran que la población reproductora en Marruecos se recuperó gradualmente en la década de 1990 y, según una evaluación de 2018, el nivel de protección de esta especie se degradó de "en peligro crítico" a "en peligro".

“Aunque el número de garzas calvas se ha recuperado en Marruecos, aún quedan muchos desafíos para el futuro de la especie, entre ellos la caza, la protección del hábitat y las perturbaciones humanas”.

La supervivencia de la garza calva norteña no puede existir independientemente de las actividades humanas. En un momento en que las especies están desapareciendo en todo el mundo, comprender esta ave única y cómo prosperó en el pasado puede ayudar a orientar los esfuerzos de conservación actuales. Aunque el papel de esta ave en el entorno natural puede pasarse por alto, su importancia en el ecosistema no puede subestimarse. Si no se sigue protegiendo a la especie en el futuro, ¿la desaparición de la garza calva se convertirá en parte de la historia que se repetirá?

Trending Knowledge

nan
A medida que se acelera el proceso de calentamiento global, la apertura de la vía fluvial del Ártico se ha convertido en el foco de atención internacional.Esta vía fluvial que conecta el Océano Atlán
nan
América del Norte es un continente ubicado en los hemisferios del norte y occidental, con rica historia y cultura.Esta tierra no es solo la intersección de los tres continentes, sino que también obtu
¿Por qué son tan llamativos la cara roja y el pico torcido del Calvo del Norte?
La garza calva del norte (Geronticus eremita), también conocida como cigüeña ermitaña o Waldrup, es una garza migratoria del Viejo Mundo que habita en áreas abiertas como pastizales, montañas rocosas
La misteriosa reaparición del ibis eremita: ¿Por qué se redescubrió esta antigua ave en Siria?
La garza calva norteña (Geronticus eremita), ave migratoria en peligro de extinción, estuvo ampliamente distribuida en Oriente Medio, el norte de África y el sur y centro de Europa. Su confirmación en

Responses