Desde 2018, el partido Morena se ha convertido en el principal partido gobernante en México y se espera que vuelva a ganar la presidencia en las elecciones generales de 2024. Detrás de este cambio se encuentran los cambios dramáticos en la política mexicana y cómo el movimiento ciudadano se ha transformado en una poderosa fuerza política. Desde su fundación como organización sin fines de lucro en 2011 hasta convertirse en el partido político más grande en la actualidad, el ascenso de Morena es un viaje que vale la pena explorar en profundidad.
La creación de Morena es una respuesta positiva al movimiento social en México, representando la cohesión del pueblo en su descontento y sus demandas de reformas.
La historia de Morena se remonta a las dificultades que enfrentó Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2006. El exjefe de gobierno de la Ciudad de México perdió el voto popular en medio de acusaciones de fraude electoral. Aunque el tribunal electoral rechazó su apelación, Obrado se presentó como el "presidente legítimo", un acto que lo puso en desacuerdo con los partidos de izquierda de la época.
En 2011, Obrador llamó a la creación de un movimiento social y político para defender el derecho de los electores a votar. El movimiento se constituyó oficialmente como asociación civil el 2 de octubre de 2011 y se promueve bajo el nombre de Morena. El movimiento planea organizar "comités de defensa de los votantes" en todo el país para monitorear posibles fraudes electorales.
El nacimiento de Morena fue una reunión de votantes en desacuerdo con la gobernabilidad del país, lo que sentó las bases para los cambios políticos posteriores.
En 2012, en el primer congreso nacional de Morena, se formalizó el proceso de transformación de asociación privada a partido político y se eligió un comité ejecutivo nacional. El partido se registró como partido político en 2014 y participó por primera vez en las elecciones legislativas de 2015, obteniendo 35 escaños en la Cámara de Representantes. Esta elección ha sentado bases más sólidas para el desarrollo de Morena.
Elecciones 2018En las elecciones generales de 2018, Morena formó una alianza con el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Social Cristiano (PES) para formar la alianza "Juntos para Hacer Historia", con Obrado como candidato presidencial. Obtuvo una victoria aplastante con el 53% de los votos, lo que le dio a Morena la mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.
La elección de Obrado no sólo es una victoria de Morena, sino que también simboliza un duro golpe al sistema político tradicional.
Desde 2018, la influencia de Morena ha seguido expandiéndose a medida que el gobierno continúa implementando políticas. En las elecciones legislativas de 2021, el partido volvió a ganar escaños y siguió manteniendo su posición dominante en el Congreso. En 2024, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta de México, lo que marcó otro hito importante en la historia del partido.
Hoy, con el fuerte ascenso de Morena, muchas personas permanecen vigilantes a la espera de sus futuras reformas. La diversidad dentro del partido significa que las futuras orientaciones políticas pueden verse influenciadas por diversas voces internas. Al asumir el nuevo gobierno, ¿cómo responderá este partido político, que comenzó como un movimiento social, a las expectativas y desafíos de la gente?