Señales ocultas en el electrocardiograma: ¿Sabes la diferencia entre ondas Q y ondas Q patológicas?

El complejo QRS es uno de los componentes más reconocibles de un electrocardiograma (ECG o EKG) y refleja la despolarización de los ventrículos derecho e izquierdo del corazón y la contracción de los grandes músculos ventriculares. En circunstancias normales, el complejo QRS en adultos dura entre 80 y 100 milisegundos, pero en los niños este tiempo puede ser más corto. El complejo está formado por la onda Q, la onda R y la onda S en secuencia rápida; estas tres ondas pueden no aparecer en todas las derivaciones, pero representan un único evento y normalmente se consideran juntas.

Los significados específicos de estas ondas son los siguientes:

La onda Q es la fluctuación descendente que sigue inmediatamente a la onda P, la onda R es la fluctuación ascendente posterior y la onda S es la fluctuación descendente después de la onda R. A esto le sigue una onda T y, en algunos casos, una onda U adicional.

La importancia del síndrome QRS es evidente. No sólo se puede utilizar para determinar el eje de la forma de onda del electrocardiograma, sino que también implica el diagnóstico de diversas enfermedades como arritmias, anomalías de la conducción, hipertrofia ventricular, infarto de miocardio y alteraciones electrolíticas. desequilibrio.

La formación y el significado de las ondas Q

Una onda Q normal representa la despolarización del tabique ventricular y, por lo tanto, se denomina onda Q septal. Esta forma de onda se puede ver en las derivaciones laterales como I, aVL, V5 y V6. Por el contrario, las ondas Q patológicas son el resultado de señales eléctricas que pasan a través de un miocardio dañado o cicatrizado y generalmente indican un infarto de miocardio previo con fibrosis posterior. Esta onda Q patológica se caracteriza por una desviación descendente del 25% o más de la onda R subsiguiente o un ancho que excede los 0,04 segundos (40 milisegundos) y debe detectarse en múltiples derivaciones correspondientes. , puede diagnosticarse.

La presencia de ondas Q patológicas suele asociarse a un daño miocárdico grave, lo que requiere que los profesionales médicos estén muy atentos al interpretar los electrocardiogramas.

Evaluación de la progresión de la onda R

En las derivaciones torácicas, a medida que el punto de la derivación se mueve de derecha a izquierda, el desempeño de la onda R generalmente muestra una tendencia de aumento de la onda R y disminución de la onda S. En V3 o V4, el complejo QRS cambia de ser predominantemente negativo a ser predominantemente positivo, lo que se denomina zona de transición. En términos generales, la zona de transición puede ocurrir en V2 (llamada "transición temprana") o V5 (llamada "transición tardía"). En muchas literaturas, la "mala progresión de la onda R" se manifiesta como una onda R promedio de menos de 2-4 mm o una progresión de la onda R inversa en las derivaciones V3 o V4, lo que a menudo se asocia con un infarto de miocardio anterior u otras enfermedades cardíacas.

Medición del tiempo pico de la onda R El tiempo pico de la onda R (RWPT) es el tiempo transcurrido desde el inicio del complejo QRS hasta el pico de la onda R y generalmente se mide en las derivaciones aVL y V5 o V6. El límite superior normal para el tiempo pico de la onda R es de 35 milisegundos para el ventrículo derecho y de 45 milisegundos para el ventrículo izquierdo.

Cuando el tiempo de pico de la onda R excede los 45 milisegundos, se considera prolongada.

La intersección de los segmentos QRS y ST

La unión entre el complejo QRS y el segmento ST se llama punto J. El punto J es particularmente fácil de identificar cuando el segmento ST es horizontal y forma un ángulo agudo con la última parte del complejo QRS. Sin embargo, si el segmento ST es descendente o el complejo QRS es ancho, la intersección entre ambos será menos clara y más difícil de localizar. En resumen, las diferentes interpretaciones y definiciones hacen que sea ligeramente difícil detectar la ubicación exacta del punto J.

Interpretación de la forma de onda QRS

No todos los complejos QRS contienen ondas Q, ondas R y ondas S. Según la convención, cualquier combinación de estas tres ondas puede denominarse complejo QRS. Para interpretar correctamente los ECG difíciles, es esencial etiquetar con precisión las diferentes formas de onda. Además, las formas de onda QRS se pueden dividir en monomórficas y polimórficas. La primera significa que todas las ondas QRS tienen una forma similar bajo la misma guía, mientras que la segunda significa que las ondas QRS cambian con el tiempo o la presión. Estos términos son particularmente importantes cuando se describe la taquicardia ventricular.

En ingeniería biomédica, la amplitud máxima de la onda R se suele denominar "valor pico de la onda R". La precisión de la "detección del pico de la onda R" es crucial para la monitorización de la frecuencia cardíaca y la detección de arritmias.

Ante las diferentes formas de onda del electrocardiograma, la trascendencia clínica que hay detrás de ellas es incuestionable. Comprender la diferencia entre las ondas Q y las ondas Q patológicas ayudará a identificar antes posibles enfermedades cardíacas y mejorar el pronóstico del paciente. ¿Está listo para profundizar en las complejidades de su electrocardiograma para mejorar su comprensión de la salud cardíaca?

Trending Knowledge

El misterio de la progresión de la onda R: ¿por qué el cambio de ECG puede sugerir una enfermedad cardíaca?
El corazón es uno de los órganos importantes del cuerpo humano, y el electrocardiograma (ECG o EKG) es una herramienta clave para diagnosticar la salud del corazón.Entre ellos, el grupo de onda QRS,
El asombroso viaje de la conducción cardíaca: ¿Cómo afectan las ondas QRS a nuestra salud?
En el latido del corazón hay una parte clave y poco conocida: la onda QRS. La combinación de estas tres formas de onda suele ser la parte más visible del electrocardiograma (ECG o EKG), encargada de m
El misterio de la onda QRS: ¿Por qué es el corazón del electrocardiograma?
Cuando pensamos en un electrocardiograma (ECG o EKG), el complejo QRS es sin duda la parte más llamativa. Esta forma de onda de tres partes representa la actividad eléctrica del corazón, especialmente

Responses