Con el rápido desarrollo de la tecnología, los materiales termoeléctricos se han convertido gradualmente en una parte importante de la búsqueda de soluciones de energía renovable.Estos materiales pueden generar voltaje cuando las diferencias de temperatura son diferentes, o crear diferencias de temperatura cuando se aplica la corriente.Este fenómeno no solo puede usarse ampliamente en la generación de energía, sino también para mejorar la utilización de la energía, especialmente en la recuperación del calor de los residuos.
Las tecnologías energéticas del futuro probablemente dependerán de estos materiales termoeléctricos de alta eficiencia para revolucionar la forma en que usamos la energía.
Entre los materiales termoeléctricos, el más común es el material basado en el telururo de bismuto (BI2TE3).Dichos materiales son particularmente adecuados para su uso en sistemas termoeléctricos con aplicaciones a pequeña escala, y su potencial de aire acondicionado y refrigeración ha recibido una atención generalizada.Debido a estas funciones, la investigación sobre materiales termoeléctricos aún está en marcha y se centra en el desarrollo de materiales y la optimización característica.
La eficiencia de los materiales termoeléctricos es un indicador importante para evaluar el valor de su aplicación.Para comprender esto, necesitamos comprender los indicadores de rendimiento de los materiales termoeléctricos, también conocidos como superioridad termoeléctrica.Esta ventaja refleja la máxima eficiencia de un material en la conversión de energía a una temperatura específica.Se puede decir que se describe por conductividad eléctrica, conductividad térmica y coeficiente de Seebeck.
En el estudio actual, encontrar materiales que puedan mejorar estos indicadores de rendimiento se ha convertido en un gran desafío.
Los cálculos de eficiencia generalmente se basan en algunas propiedades físicas térmicas.Aquí, en lugar de presentar fórmulas matemáticas complejas, nos centramos en cómo la efectividad de los materiales termoeléctricos se ve afectada por estas propiedades.La eficiencia es la relación de la energía suministrada a la carga a la energía térmica absorbida en el punto de contacto térmico.De esta manera, podemos obtener un modelo de mapeo que predice el rendimiento de estos materiales en diferentes condiciones.
Al elegir materiales termoeléctricos, se deben considerar varios factores clave: alta conductividad, baja conductividad térmica y alto coeficiente de Seebeck.Estas son la base para garantizar la eficiencia del material.Nada es indispensable.En general, los materiales semiconductores funcionan mejor a este respecto porque su densidad de estado de electrones puede promover una transferencia de energía eficiente.
La aplicación de materiales termoeléctricos no se limita a la generación o enfriamiento de energía, pero también se están explorando muchos usos potenciales.Con el avance de la tecnología, estos materiales tienen el potencial de producirse en masa de manera de bajo costo, jugando así un papel importante en la recuperación de energía, los sistemas de enfriamiento de vehículos, etc.
El éxito de las aplicaciones a gran escala dependerá de la innovación continua de materiales y la mejora de la eficiencia, lo que requiere esfuerzos conjuntos de todas las partes.
Además de las propiedades materiales de los materiales termoeléctricos actuales, la investigación y el desarrollo futuros también pueden incluir el uso de nuevas aleaciones y materiales compuestos para lograr una mayor eficiencia termoeléctrica.Reducir estratégicamente la conductividad térmica de la red, allanando el camino para futuras tecnologías termoeléctricas.
En el proceso, no podemos evitar preguntarnos, a medida que estos materiales se desarrollan aún más, ¿habrá dispositivos termoeléctricos que cambien por completo la forma en que usamos energía?