Con el avance continuo de la ciencia y la tecnología, la tecnología de visualización de la proteína se ha convertido en uno de los métodos indispensables en la investigación biomédica.En particular, la tecnología de inmunohistoquímica (IHC) permite a los investigadores reconocer y localizar proteínas en los tejidos biológicos a través de la unión de anticuerpos específicos a los antígenos.Esta tecnología es de gran importancia para diagnosticar células anormales, como el tejido canceroso.Sin embargo, el proceso de visualización de las proteínas a menudo se oscurece por los antígenos durante la inmovilización y el procesamiento.En este momento, la introducción de la tecnología de búsqueda de antígeno es particularmente importante.
Las técnicas de búsqueda de antígeno están diseñadas para cambios estructurales que ocurren durante la fijación de muestras, lo que puede conducir a un enmascaramiento de sitios de antígeno.Por lo general, las muestras fijas producirán reacciones de reticulación a través de fijadores como el formaldehído, causando la oscuridad de los epítopos de antígeno.Al usar la tecnología de búsqueda de antígenos, podemos restaurar estos antígenos ocultos, mejorando así la visualización de proteínas.
El método más común para la recuperación de antígeno es el tratamiento de alta temperatura, generalmente sumergiendo secciones en tampón, lo que puede destruir la estructura reticulada y restaurar la accesibilidad al sitio del antígeno.
Al realizar inmunohistoquímica, se requiere una serie de pasos de preparación de muestras, que son cruciales para el resultado de la tinción final.El proceso básico generalmente incluye fijación, seccionamiento, recuperación de antígeno e incubación con anticuerpos, etc.
La fijación es un paso clave para mantener la morfología del tejido, y el 10% de formaldehído tamponado neutro generalmente se usa como fijador.Después de completar la fijación, la muestra debe ser cortada, generalmente con un grosor de 4-6 micras, lo que puede garantizar una presentación de antígeno suficiente.Al mismo tiempo, se debe eliminar parafina antes de realizar la seccionamiento.
Las técnicas de búsqueda de antígeno generalmente dependen de métodos físicos o químicos para destruir estructuras fijas y reticuladas.Hay muchas maneras de tratar altas temperaturas, y las técnicas comunes incluyen calentamiento de microondas, baños de agua y vapor presurizado.La búsqueda en antígeno también puede mejorar aún más la intensidad de la señal para las secciones fijas con etanol o acetona.
El tratamiento contra la unión de anticuerpos inespecíficos también es crucial, y la tinción de fondo puede reducirse efectivamente mediante el uso de suero normal o tampón de bloqueo profesional.
Después de completar el proceso de preparación de la muestra, el siguiente paso es realizar la tinción de la muestra.Este proceso generalmente requiere el uso de anticuerpos marcados con reporteros o enzimas de moléculas pequeñas para etiquetar específicamente el antígeno de interés.Estos marcadores pueden hacer que el antígeno sea visible bajo un microscopio.Dependiendo de diferentes métodos de detección, el anticuerpo puede ser monoclonal o policlonal, el primero generalmente dirigido a un solo epítopo de un antígeno específico, y el segundo puede reconocer múltiples epítopos.
Los cinco métodos de detección principales incluyen detección directa y detección indirecta.La detección directa es relativamente simple y se puede realizar con solo un anticuerpo marcado.Sin embargo, el método de detección indirecta es más sensible porque permite que múltiples anticuerpos secundarios marcados se unan a anticuerpos primarios, y este efecto de amplificación de señal mejora la precisión de la detección.
Después de la tinción, es necesario observar el rendimiento del antígeno bajo un microscopio.El uso de indicadores de tinción, como el método de escaneo (EDX), puede realizar un análisis semicqualitativo y cuantitativo de la intensidad de la señal, lo que hace que la comparación de los patrones de expresión de proteínas sea más obvio.
Los investigadores pueden usar inmunohistoquímica para mapear la expresión de proteínas en tejidos normales y de lesión.Esta tecnología combina tecnología de microarrays de tejidos y puede mostrar efectivamente patrones de expresión de proteínas en diferentes tipos de tejidos.La base de datos de mapa de proteínas humanas proporciona una excelente plataforma para ayudar a los investigadores a comprender cómo las proteínas se distribuyen en diferentes tejidos.
Debido a la importancia de la inmunohistoquímica en la clinicopatología, no solo puede ayudar a diagnosticar el cáncer, sino también proporcionar una base importante para el tratamiento posterior.En este contexto, no podemos evitar pensar en qué nuevas tecnologías estarán disponibles en el futuro que nos permitirán tener una comprensión más profunda de las funciones y funciones de las proteínas.