En nuestra vida diaria, el color juega un papel insustituible. Desde el uso diario y la decoración de interiores hasta la creación artística y el diseño de marcas, el color afecta nuestras elecciones y sentimientos todo el tiempo. Pero, ¿cómo perciben exactamente los colores nuestros ojos y nuestro cerebro?
El color es una percepción visual basada en el espectro electromagnético y no es una propiedad inherente de la materia. La percepción del color está relacionada con la absorción, reflexión, espectro de emisión e interferencia de la luz del objeto. La mayoría de los humanos ven el color a través de tres tipos de conos, lo que se conoce como tricromacia. Diferentes animales, como las abejas, pueden sentir la luz ultravioleta y exhibir diferentes rangos de sensibilidad al color.
Las propiedades perceptivas del color incluyen el tono, la riqueza del color (saturación) y la luminosidad.
Las características de la radiación electromagnética incluyen la longitud de onda (o frecuencia) y la intensidad. Cuando la longitud de onda está dentro del espectro visible, se trata de "luz visible". El rango de luz visible es de aproximadamente 390 nm a 700 nm. La percepción del color también tiene un trasfondo científico muy complejo.
El color de los objetos depende de cómo absorben y dispersan la luz. La mayoría de los objetos dispersan la luz hasta cierto punto y no la reflejan de forma especular como el vidrio o los espejos. Los objetos transparentes absorben poca luz y por tanto se consideran incoloros, mientras que los objetos opacos absorben o reflejan la luz.
Aunque Aristóteles y otros científicos antiguos discutieron la naturaleza de la luz y la visión del color, no fue hasta Newton que se descubrió la luz como fuente de percepción del color. En 1810, Goethe publicó la "Teoría del color", que proponía un método para describir racionalmente la experiencia del color.
John Young propuso la teoría tricromática, basada en la observación de que cualquier color puede combinarse con una combinación de tres luces.
La capacidad del ojo humano para distinguir colores se basa en la sensibilidad de diferentes células de la retina a diferentes longitudes de onda de luz. La retina humana contiene tres tipos de células receptoras de color (células cónicas): células cónicas de longitud de onda corta (sensibles a la luz azul), células cónicas de longitud de onda media (sensibles a la luz verde) y células cónicas de longitud de onda larga (sensibles a la luz roja). o luz amarilla). Sensible a la luz verde).
A nivel de la retina, los mecanismos de la visión del color están bien descritos, mientras que el procesamiento del color más allá de este no está tan organizado. La teoría dominante sostiene que la información del color se transmite a través de tres procesos o canales opuestos: el canal rojo-verde, el canal azul-amarillo y el canal de brillo blanco y negro.
Una deficiencia en la visión de los colores (como el daltonismo) hace que un individuo perciba menos colores que una persona con visión normal. La mayor parte del daltonismo es causada por la ausencia de una o más células piramidales, un cambio en la sensibilidad espectral o una disminución en la capacidad de respuesta. La forma más común de daltonismo es el daltonismo congénito rojo-verde, que afecta aproximadamente al 8% de los hombres.
La reproducción del color es la ciencia de crear una representación fiel del color deseado. Este proceso se centra en cómo construir un espectro de longitudes de onda que provoque mejor una determinada sensación de color en el observador. La mayoría de los colores no son un solo color espectral, sino una mezcla de múltiples longitudes de onda de luz, y la mayor parte de la percepción humana del color puede generarse a partir de tres colores (es decir, colores primarios).
Cada método tiene sus ventajas y desventajas específicas, que varían según la aplicación específica.
La percepción del color no es una simple estimulación sensorial, sino un fenómeno estrechamente relacionado con la cultura, la experiencia y el estado psicológico. Vale la pena explorar esto en profundidad cuando pensamos en los diferentes significados de los colores y lo que simbolizan en la sociedad y la cultura. Entonces, ¿qué impacto tiene la percepción del color en tu día?