La percepción del color está estrechamente relacionada con los espectros de absorción, reflexión y emisión de luz de los objetos.
El ojo humano es capaz de percibir colores en el rango de luz visible de aproximadamente 390 nanómetros a 700 nanómetros, y el problema del daltonismo que afecta a muchas personas también se debe a la deficiencia de diferentes tipos de fotorreceptores (células cónicas). La luz emitida por las fuentes de luz del entorno puede tener distintas longitudes de onda, que se combinan para hacernos percibir distintos colores. Los distintos animales también tienen distintos rangos de percepción del color. Por ejemplo, las abejas pueden ver colores en el rango ultravioleta.
Propiedades físicas del colorLa luz es una radiación electromagnética caracterizada por su longitud de onda (o frecuencia) y su intensidad. Cuando la longitud de onda de la luz está dentro del rango visible, la llamamos luz visible. Técnicamente, el color puede definirse como un conjunto de espectros que provocan la misma percepción del color, pero la combinación de estos espectros puede diferir entre especies.
El color puro (color espectral) se refiere a la luz visible con una sola longitud de onda, que puede denominarse fuente de luz de color.
Los famosos colores del espectro se pueden recordar con una simple abreviatura "ROYGBIV", que significa rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Sin embargo, las diferentes culturas e idiomas también difieren en cómo se nombran y se perciben los colores, lo que también refleja el significado social y emocional de los colores.
La teoría del color se utiliza en las artes visuales para guiar la combinación de colores para hacerlos estéticamente más armoniosos. Incluye la complementariedad de colores, el equilibrio de colores y la clasificación de colores primarios (rojo, amarillo, azul) y secundarios (naranja, verde, morado). Estas teorías no son sólo herramientas para los artistas, sino también la piedra angular para comprender el significado del color en la vida cotidiana.
La ciencia del color es el estudio del color.
La retina humana contiene tres tipos diferentes de células cónicas capaces de distinguir colores. Esta visión tricromática nos permite percibir una gama de colores desde el azul hasta el rojo. Debido a que los diferentes tipos de conos tienen diferentes sensibilidades a diferentes longitudes de onda de luz, nuestros cerebros forman la percepción del color basándose en una combinación de tres señales de color.
Los humanos pueden distinguir alrededor de 10 millones de colores, lo que demuestra la diversidad y complejidad del color.
Sin embargo, incluso en entornos brillantes, hay otro tipo de células fotosensibles en nuestra retina: las células bastón, que operan principalmente en entornos con poca luz y no están directamente involucradas en la percepción del color, pero pueden proporcionar información clara y oscura. Esto permite que el sistema visual se adapte a diferentes condiciones de iluminación y está relacionado con el reconocimiento de colores.
Procesamiento del color en el cerebroLa forma en que el cerebro procesa la información sobre el color es aún más complicada. La teoría del proceso oponente que se utiliza aquí explica muchas de las características subjetivas de la experiencia del color. Por ejemplo, el hecho de que los humanos no puedan percibir los colores “rojo y verde” o “amarillo y azul” es el resultado del procesamiento de la información por parte del canal oponente.
Esta representación única del color explica nuestra experiencia subjetiva del color.
Después del procesamiento inicial, la información de color se envía al área visual V2 en el cerebro para su posterior análisis. La actividad de estas neuronas se puede dividir en diferentes módulos de color, lo que lleva a una percepción del color más compleja, demostrando además que la percepción del color juega un papel clave en nuestro sistema visual.
La reproducción del color es la traducción de la percepción de un color en un color que puede comunicarse según lo previsto o deseado en el diseño y el arte. Esto implica cómo seleccionar bandas de luz específicas para producir los efectos visuales deseados. Dado que la mayoría de los colores se crean mediante una mezcla de diferentes longitudes de onda de luz, la reproducción precisa del color es necesaria para muchas industrias.
Ya sea en impresión, fotografía o televisión, la reproducción del color depende de modelos de color precisos.
Ya sea en la creación artística o en la aplicación comercial, la tecnología de reproducción del color mejora constantemente para satisfacer las necesidades de la percepción humana del color, añadiendo encanto cultural y emocional a la comprensión científica. Sin embargo, a medida que nuestra comprensión del color se profundiza, ¿es sólo un simple fenómeno visual o contiene un significado más profundo?