El rompecabezas histórico de Hungría: ¿Cómo un antiguo imperio estepario moldeó las fronteras nacionales modernas?

Las fronteras modernas de Hungría siguen aproximadamente la Gran Llanura Húngara (también conocida como Cuenca de Panonia), una tierra en Europa Central que alberga historia y cultura antiguas. En la antigüedad, Hungría fue una encrucijada de diferentes culturas, incluida la influencia de tribus escitas, celtas, dálmatas y germánicas. La región ha visto surgir y caer antiguos imperios y ha cambiado constantemente sus fronteras políticas a lo largo de los siglos.

En el año 44 a. C., los samaritanos y las tribus de Ia entraron en la Gran Llanura Húngara, y en el año 8 d. C. la parte occidental de esta tierra se unió a la provincia romana de Panonia.

Con la invasión de los hunos, el control romano finalmente se derrumbó. En 454, el imperio de Atila alcanzó la cima de su expansión, pero después de la muerte de Atila, el imperio se desintegró rápidamente. La región de Panonia pasó a formar parte del Reino Ostergodo y más tarde fue dividida y ocupada por otros grupos étnicos. En 568, los ávaros conquistaron las tierras que una vez estuvieron gobernadas por los kebids y establecieron el Kanato ávaro durante los siglos siguientes.

Varios siglos de influencias alternas de Roma, pueblos germánicos y nómadas esteparios dieron lugar a una compleja mezcla étnica en el territorio de Hungría en el siglo VI. La batalla de Bratislava en el año 907 permitió a los húngaros apoderarse de esta tierra y establecer posteriormente el Principado de Hungría. La dinastía Árpád, fundada por Almos y su hijo Árpád, llevó al país a la prosperidad.

El establecimiento del Reino cristiano de Hungría fue completado por el rey Esteban en el año 1000 d. C. En los siglos siguientes, Hungría, bajo el gobierno de la dinastía Árpád, se expandió hasta la costa adriática y estableció vínculos personales con Croacia en 1102.

Sin embargo, la invasión mongola de 1241 trajo consigo cambios drásticos en la prosperidad inicial de Hungría. La posterior invasión del Imperio otomano dividió el país en tres partes: la Hungría real leal a la familia Habsburgo, la Hungría otomana y la Hungría relativamente independiente. de Transilvania. A principios del siglo XVIII, Hungría volvió al dominio de los Habsburgo y experimentó una guerra de independencia en 1848, para finalmente reunificarse en 1867 con el establecimiento del Imperio austrohúngaro.

Después de la Primera Guerra Mundial, el colapso del Imperio austrohúngaro y la firma del Tratado de Trianon hicieron que Hungría perdiera el 72% de su territorio histórico, lo que provocó cambios dramáticos en su nación y cultura. La identidad de Hungría se construye a partir de fragmentos de la historia, desde la antigua civilización esteparia, la gloria romana hasta la autodeterminación nacional moderna, que en conjunto han dado forma a las fronteras de la Hungría actual.

Hungría entró en un nuevo período histórico después de la Segunda Guerra Mundial con el establecimiento de la República Popular Socialista, una evolución que duró hasta el fin del comunismo en 1989, y Hungría se convirtió oficialmente en miembro de la Unión Europea en 2004.

La historia húngara nos dice que la formación de las naciones y los cambios en las fronteras nacionales a menudo van acompañados de ascensos, caídas y remodelaciones. ¿Qué tipo de reflexión y de iluminación nos proporciona una historia tan complicada?

Trending Knowledge

Los milagros de la Edad del Hierro: ¿Cuál fue la intersección de culturas tribales en las llanuras húngaras?
Las fronteras de Hungría en la actualidad (después de 1946) corresponden aproximadamente a la gran llanura húngara (Cuenca de Panonia) de Europa Central. En la Edad del Hierro, Hungría se encontraba e
nan
En la antigüedad, el nombre Hispania no era solo una etiqueta geográfica, sino también un símbolo de cultura.Esta tierra ubicada en la península ibérica puede tener su nombre del antiguo fenicio, que
El ascenso de los hunos: cómo Atila transformó Hungría en un poderoso imperio
A lo largo de su larga historia, la tierra de Hungría ha experimentado innumerables altibajos, y el ascenso de los hunos es, sin duda, la parte más importante de ellos. Ya en el siglo IV a. C., los an

Responses