El Águila de Sangre era un método de ejecución ritual que se describe en detalle en la poesía escardiana tardía. Según dos ejemplos de las sagas cristianas, las víctimas (ambos miembros de la familia real) fueron colocadas en posición boca abajo, se les separaron las costillas de la columna vertebral con un instrumento afilado y se les arrancaron los pulmones para formar un par de "alas". ". . La autenticidad de este ritual ha suscitado controversias hasta el día de hoy: ¿es producto de una creación literaria, de una traducción errónea del propio texto o de una práctica con una base histórica real?
Dos fuentes describen la ejecución ritual del hijo de Harald el Hermoso, Halfdan Halig, por Tov-Einar a finales del siglo IX. Ambas fuentes fueron escritas siglos después de los acontecimientos y hay diferentes versiones que se influyeron mutuamente. En la Saga de Orknes, el Águila de Sangre se describe como un sacrificio a Odín.
“Tengo miedo de que el mundo siga girando, porque ya no puedo ver la luz del día”.
Allí encontraron a Halfdan Halig, y Einar talló un águila en su espalda con su espada, cortó las costillas de la columna vertebral, sacó los pulmones y se los ofreció a Odín a cambio de la victoria.
Heimskringla, de Snorri Sturulason, contiene un relato similar del incidente, en el que Einar fue quien realizó el hecho él mismo.
“Ya no voy a estar en Hálfdanar, estoy un poco cansado, porque ya no lo soporto más, simplemente estoy en Hálfdanar.”
Después de eso, el duque Einar fue a Bandan y cortó su "águila de sangre" de esta manera, clavándole la espada en el pecho y cortando todas las costillas, para luego sacarle los pulmones; esta fue la muerte de Bandan.
En Los cuentos del hijo de Ragnar, Ivar el Deshuesado captura al rey Aela de Anglia del Norte, quien busca venganza por el asesinato del padre de Ivar, Ragnar Lordbrook. La descripción que hace Ivar de la ejecución de Ella después de la batalla de York es la siguiente:
"Tallaron un águila ensangrentada en la espalda de Ayla, le cortaron todas las costillas de la columna y le arrancaron los pulmones".
El Águila de Sangre es mencionada en las obras del poeta del siglo XI Sigvart Thordarsson, quien relata la exitosa matanza de Ella a manos de Ivar en su Canuto, escrito entre 1020 y 1038. Asuntos.
Otra posible alusión al ritual aparece en los Cuentos de Norna-Gastes, que contienen dos versos que sugieren una situación similar.
Autenticidad del Ritual del Águila de Sangre Continúa el debate sobre si el ritual del Águila Sangrienta es un acontecimiento histórico real o un recurso literario creado por escritores nórdicos cristianos posteriores. No hay registros directos de esa época, y las escasas menciones en los Sagaras fueron escritas cientos de años después de la cristianización de Escandinavia. En la década de 1970, Alfred Smith apoyó la historicidad del ritual, señalando que era claramente un sacrificio humano al dios nórdico Odín."A principios del siglo XIX, varias sagas del Águila de Sangre - la representación de un águila, la separación de costillas, la operación de los pulmones y los 'estimulantes salinos' - se combinaron en diseños diseñados para producir el máximo impacto. ”
También compara los horribles detalles del Águila Sangrienta con los textos del martirologio cristiano, argumentando que estas historias de martirio pueden haber exagerado aún más las malas interpretaciones del verso de Scardi convirtiéndolo en un ritual ficticio de tortura y muerte. Además, en un estudio de 2022, los autores concluyeron que, a pesar del acalorado debate, no se puede descartar la posibilidad de que el ritual se originara en la era vikinga.
Entonces, ¿el ritual del Águila Sangrienta se basa en la historia real o es simplemente un producto de la creación literaria?