Increíble resiliencia: ¿Cuál es la tasa de supervivencia a cinco años del linfoma de Hodgkin?

El linfoma de Hodgkin (LH) es un tipo de linfoma que se origina a partir de un tipo especial de glóbulo blanco: los linfocitos. Las células multinucleadas de Reed-Sternberg aparecen en los ganglios linfáticos del paciente. La enfermedad recibe su nombre del médico británico Thomas Hodgkin, quien la describió por primera vez en 1832. Los síntomas del linfoma de Hodgkin pueden incluir fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso, siendo el sello distintivo la inflamación indolora de los ganglios linfáticos, generalmente en el cuello, las axilas o la ingle. El paciente puede sentirse cansado o tener picazón en la piel. Los dos tipos principales de linfoma de Hodgkin son el linfoma de Hodgkin clásico y el linfoma de Hodgkin de predominio linfocítico nodular.

"En Estados Unidos, el 88% de las personas diagnosticadas con linfoma de Hodgkin sobreviven más de cinco años".

El linfoma de Honchokiri generalmente se diagnostica haciendo una biopsia del ganglio linfático para confirmar la presencia de cáncer y examinándolo bajo un microscopio para identificar células de Reed-Sternberg. Aproximadamente el 50% de los casos de linfoma de Hodgkin están asociados con el virus de Epstein-Barr (VEB), que generalmente se presenta como el tipo clásico. Otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares y infección por VIH/SIDA. Con el avance de la tecnología de detección temprana, si la enfermedad se detecta en las primeras etapas, generalmente se puede curar. Los tratamientos para el linfoma de Hodgkin incluyen principalmente quimioterapia, radioterapia y trasplante de células madre, y los planes de tratamiento a menudo se ajustan según el grado de progresión y las características del cáncer.

Actualmente, para pacientes jóvenes (menores de 20 años), la tasa de supervivencia a cinco años es tan alta como 97%. Sin embargo, las personas que reciben radioterapia y ciertos medicamentos de quimioterapia tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares u otros tipos de cáncer en el futuro. Según datos de 2015, aproximadamente 574.000 personas en todo el mundo fueron diagnosticadas con linfoma de Hodgkin, de las cuales 23.900 (4,2%) murieron a causa de la enfermedad. Vale la pena señalar que los casos de linfoma de Hodgkin tienden a ser más comunes en personas entre 20 y 40 años.

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas comunes del linfoma de Hodgkin incluyen inflamación de los ganglios linfáticos, generalmente un agrandamiento indoloro de uno o más ganglios linfáticos, especialmente en el cuello, las axilas y la ingle. Aproximadamente un tercio de las personas con linfoma de Hodgkin pueden experimentar síntomas sistémicos, como picazón en la piel, sudores nocturnos y pérdida de peso de al menos el 10 % en un plazo de seis meses. Estos síntomas sistémicos se denominan síntomas B y su presencia suele indicar un estadio más avanzado de la enfermedad.

El diagnóstico se confirma mediante una biopsia de los ganglios linfáticos (generalmente una biopsia escisional para examen microscópico) y análisis de sangre. Además, las exploraciones PET se pueden utilizar para detectar pequeñas lesiones que no son visibles en las tomografías computarizadas y para evaluar el estado del cáncer.

Tratamiento y pronóstico

Las modalidades de tratamiento actuales están diseñadas para reducir las toxicidades agudas y a largo plazo del linfoma de Hodgkin, incluido el riesgo de enfermedad cardiovascular y tumores tipo II. La enfermedad en etapa temprana (IA o IIA) generalmente se puede tratar eficazmente con radioterapia o quimioterapia. La mejor opción de tratamiento se selecciona en función de la edad, el sexo, el volumen del tumor y el subtipo histológico. Para pacientes con tumores grandes en cualquier estadio, generalmente se utiliza quimioterapia combinada con radioterapia.

"Los últimos ensayos clínicos muestran que la tasa de progresión libre de enfermedad (PFC) a cinco años es tan alta como el 98% en la población con pronóstico benigno".

Las observaciones sobre la supervivencia y la cura a largo plazo también han suscitado inquietudes sobre los efectos secundarios tardíos, incluidas las enfermedades cardíacas y el cáncer tipo 2. Por lo tanto, los investigadores están explorando estrategias para reducir la duración de la quimioterapia y la dosis y el rango de la radioterapia para reducir la incidencia de morbilidad posterior al tratamiento y mantener una alta eficacia. Recientemente, se han desarrollado algunos nuevos medicamentos dirigidos que han mejorado significativamente los resultados del tratamiento para pacientes con linfoma de Hodgkin recidivante o refractario.

En última instancia, el pronóstico de un paciente depende de una variedad de factores, entre ellos la edad, el estadio de la enfermedad, la presencia o ausencia de síntomas B y el tipo de citología. Estudios recientes han demostrado que el uso de exploraciones PET después de la quimioterapia temprana para evaluar la respuesta del paciente tiene una alta capacidad predictiva, lo que sienta una base sólida para mejorar los resultados del tratamiento.

Conclusión

No se deben subestimar los desafíos que plantea el linfoma de Hodgkin. Incluso con una tasa de supervivencia a cinco años tan alta, los pacientes aún enfrentan riesgos a largo plazo. ¿Y podrán aquellos que han luchado contra la enfermedad encontrar la fuerza interior para seguir adelante?

Trending Knowledge

nan
El virus mastoideo humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común, que afecta a millones de personas en todo el mundo.Según las estadísticas, hasta el 90% de las verrugas genitales rela
Los orígenes ocultos del linfoma de Hodgkin: ¿cómo es que este cáncer se desarrolla tan silenciosamente?
<blockquote> El linfoma de Hodgkin (LH) es un cáncer causado por un tipo específico de glóbulo blanco, el linfocito, y las células de Reed-Sternberg multinucleadas (células RS) aparecen en los
El misterio de la epidemia bimodal: ¿por qué el linfoma de Hodgkin es más común en personas jóvenes y mayores?
El linfoma de Hodgkin (LH) es un tumor linfoide causado por glóbulos blancos específicos (linfocitos) y se caracteriza por la presencia de células multinucleadas de Reed-Sternberg en los ganglios linf

Responses