Síntomas del meningioma revelados: ¿Sabes qué problemas inesperados puede causar el meningioma?

Los meningiomas, también llamados tumores meníngeos, son generalmente tumores de crecimiento lento de las capas similares a membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Los síntomas varían según la ubicación del tumor, lo que generalmente ocurre porque el tumor presiona el tejido circundante. Es importante señalar que muchos casos de meningioma no producen síntomas evidentes.

En algunos casos, pueden aparecer síntomas como convulsiones, demencia, dificultades del habla, problemas de visión, debilidad unilateral o pérdida del control de la vejiga.

Los factores de riesgo del meningioma incluyen la exposición a la radiación ionizante (por ejemplo, durante la radioterapia), antecedentes familiares de la enfermedad y neurofibromatosis tipo 2. La mayoría de los casos surgen de una variedad de diferentes tipos de células, incluidas las células aracnoideas.

Síntomas del meningioma

Los meningiomas pequeños (p. ej., de menos de 2,0 cm) en su mayoría se descubren incidentalmente en la autopsia y no causan síntomas. Los tumores grandes pueden causar una variedad de síntomas dependiendo de su tamaño y ubicación.

Por ejemplo, un meningioma ubicado en la superficie del cerebro puede causar convulsiones focales, mientras que un tumor en la región parietal anterior sagital puede causar debilidad progresiva en las piernas y dificultades para orinar.

Además, si el meningioma comprime los nervios craneales tercero y sexto, pueden aparecer síntomas como visión doble o pupilas de tamaño desigual.

Causas del meningioma

Las causas de los meningiomas no se comprenden por completo. La mayoría de los casos son esporádicos y ocurren al azar, pero algunos son familiares. Las personas que han recibido radioterapia, especialmente en el cuero cabelludo, tienen un mayor riesgo de desarrollar meningioma.

Estudios relacionados con radiografías dentales han demostrado que las personas que se han sometido a radiografías dentales frecuentes tienen un mayor riesgo de desarrollar meningioma.

Según una revisión de 2012, el uso de teléfonos móviles no se ha relacionado con el desarrollo de meningioma. Además, las personas con NF2 tienen un 50% de posibilidades de desarrollar uno o más meningiomas.

Métodos de diagnóstico

Los meningiomas suelen ser fáciles de detectar con pruebas de diagnóstico por imágenes, como la tomografía computarizada y la resonancia magnética, porque suelen ser tumores fuera del tejido cerebral y son ricos en vasos sanguíneos. Si se utiliza la punción lumbar para obtener líquido cefalorraquídeo, el nivel de proteína en dicho líquido suele estar elevado.

Opciones de tratamiento

Los meningiomas pequeños y asintomáticos pueden tratarse con observación y obtención de imágenes periódicas para rastrear los cambios en el tumor. En los pacientes que requieren cirugía, los meningiomas generalmente se pueden eliminar con una cura permanente, mientras que la extirpación completa es casi imposible si el tumor ha invadido el hueso circundante.

La radioterapia es la base del tratamiento de los meningiomas irresecables o sintomáticos, especialmente de los meningiomas de grado II y III.

Precauciones

Puede reducir el riesgo de padecer meningioma manteniendo un peso saludable y evitando radiografías dentales innecesarias.

Efectos y evolución de la enfermedad

Según los informes, los meningiomas afectan aproximadamente a una de cada 1.000 personas en los Estados Unidos. Este tipo de tumor generalmente se presenta en adultos, con una proporción hombre-mujer de aproximadamente 2:1, y las mujeres tienen aproximadamente el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad que los hombres. Aunque la mayoría de los meningiomas son benignos, aún existe la posibilidad de malignidad.

La evolución del meningioma varía según el tipo de tumor y las diferencias individuales. Según el sistema de clasificación de la OMS, los meningiomas se pueden dividir en tres grados. Podemos ver:

Los benignos (grado I) representan alrededor del 90%; los atípicos (grado II) representan alrededor del 7%; y los malignos (grado III) representan alrededor del 2%.

Ante estas cifras, no podemos dejar de preguntarnos: ¿la existencia del meningioma puede recordarnos que debemos prestar atención a más conocimientos en este campo?

Trending Knowledge

Causas de los meningiomas: ¿Cómo se cruzan la radiación y los factores genéticos para afectar nuestra salud?
Los meningiomas suelen ser tumores de crecimiento lento que se originan en las meninges que rodean el cerebro y la médula espinal. Es posible que muchos pacientes no experimenten ningún síntoma en las
El misterio del meningioma: ¿Por qué algunos tumores existen silenciosamente en el cuerpo humano
Los meningiomas son tumores comunes, de crecimiento lento, que se originan en las meninges, las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La existencia de estos tumores no sólo es una curio
Un milagro después de la cirugía: ¿cómo los meningiomas pueden traer renacimiento a muchos pacientes?
Entre los tumores cerebrales, los meningiomas son conocidos por su lento crecimiento y propiedades quirúrgicamente resecables.Este tumor generalmente se origina en las meningas que cubren el cerebro

Responses