Misteriosas criaturas de las profundidades marinas: ¿Por qué los peces del fondo evitan las aguas más profundas?

La diversidad de criaturas de las profundidades marinas es impresionante, especialmente algunos peces de fondo, y sus métodos de supervivencia y elección de hábitat son aún más llamativos. Sin embargo, muchos peces de fondo optan por vivir en el borde seguro de las profundidades del mar, negándose a adentrarse en las aguas más profundas. ¿Por qué es esto? Profundicemos en los secretos de los peces de fondo y sus estrategias de supervivencia en las profundidades marinas.

¿Qué son los peces de fondo?

Los peces demersales se refieren a peces que viven y se alimentan en el fondo de océanos o lagos. Suelen vivir en el fondo marino en zonas formadas por barro, grava o rocas. Los peces de fondo se diferencian de los peces pelágicos que viven en la columna de agua. Se alimentan principalmente de materia orgánica u otros organismos del fondo marino. Los peces de fondo se pueden dividir en dos categorías: peces estrictamente bentónicos y peces pelágicos de fondo. Los primeros pueden descansar directamente sobre el fondo marino, mientras que los segundos se alimentan de la capa de agua que se encuentra encima del fondo.

Selección de hábitat

Los hábitats de los peces de fondo varían, pero se encuentran principalmente en aguas de plataforma y pendientes de aguas profundas. Los peces de fondo costero son comunes en áreas de aguas poco profundas dentro de los 200 metros, mientras que en áreas más profundas, como pendientes de aguas profundas y crestas marinas, se encuentran principalmente peces de fondos de aguas profundas. Estas criaturas no se encuentran comúnmente en las partes más profundas del océano, como las llanuras abisales o el abismo.

¿Por qué no entrar en el mar más profundo?

Muchos científicos dicen que la razón por la que los peces de fondo evitan las aguas más profundas está relacionada principalmente con la adquisición de energía y la presión de supervivencia. La biomasa y las fuentes de alimentos en las zonas de aguas profundas disminuyen rápidamente con la profundidad. En estas zonas la luz no puede entrar y los organismos fotosintéticos no pueden sobrevivir, lo que provoca una reducción significativa del suministro energético del ecosistema.

Las investigaciones muestran que a medida que aumenta la profundidad, la biomasa de plancton puede disminuir a aproximadamente el 1% de la superficie.

En lugar de luchar por sobrevivir en zonas donde la energía es escasa, los peces de fondo eligen vivir en zonas menos profundas donde las fuentes de alimento son más abundantes. Esta es su inteligente estrategia de supervivencia, que no sólo ayuda a proporcionar una fuente constante de nutrientes sino que también reduce el riesgo de enfrentar las presiones extremas de las profundidades del mar.

Características biológicas de los peces de fondo

Según las diferentes necesidades de supervivencia, los peces de fondo también muestran características importantes en su estructura fisiológica. Por ejemplo, muchos peces de fondo tienen cuerpos planos que les ayudan a descansar más fácilmente en el fondo marino, mientras que algunos peces tienen bocas que se extienden hacia abajo, lo que les permite tragar fácilmente organismos y materia orgánica en el fondo marino.

Los peces demersales de aguas profundas suelen tener estructuras corporales flácidas y tasas metabólicas bajas para reducir el consumo de energía.

Las adaptaciones especiales de estos peces no sólo les ayudan a sobrevivir en un entorno competitivo, sino que también les permiten centrarse en buscar alimento en el fondo, utilizando de forma más eficiente los recursos de su hábitat.

La relación entre presa y presa

Los peces de fondo que habitan en aguas poco profundas a menudo enfrentan una fuerte presión de depredación, y su elección de habitar en aguas profundas por seguridad también está relacionada con esto. Estos peces realizan movimientos mínimos para conservar energía y utilizan sus capacidades superiores de camuflaje para mezclarse con su entorno y evitar ser detectados por otros depredadores.

Algunos peces de fondo, como la platija, se entierran en el fondo arenoso y se convierten en parte de su entorno natural, lo que les permite permanecer invisibles cuando se acercan los depredadores.

Sin embargo, los peces de fondo también desempeñan un papel importante en la cadena alimentaria: no sólo son una fuente de alimento para muchos depredadores, sino también un eslabón importante en el flujo de energía en el ecosistema. La red alimentaria en las profundidades del mar es más compleja, lo que hace que los peces de fondo enfrenten más desafíos para sobrevivir.

Protección y futuro

Con el aumento de las actividades humanas, factores como la pesca en alta mar, la contaminación y el cambio climático han planteado amenazas a la supervivencia de los peces de fondo. Investigaciones recientes muestran que muchas especies de peces importantes capturadas comercialmente en el Mar del Norte han caído "más allá de los límites biológicos seguros". Esto hace que el futuro de muchas especies marinas sea un gran desafío.

Los científicos marinos enfatizan que para proteger a estos peces debemos tomar medidas para reducir la sobrepesca y mejorar sus hábitats.

En este contexto, no podemos evitar preguntarnos: ¿cómo evolucionará el ecosistema marino en el futuro? ¿Se puede lograr un equilibrio entre protección y utilización para preservar nuestros preciosos recursos marinos?

Trending Knowledge

Subvierte tu cognición: ¿Cómo coexisten los peces de fondo con el barro y la arena del fondo marino?
Los peces demersales, o lo que llamamos peces de fondo, viven principalmente en el fondo del océano o del lago, y esta área ecológica se llama zona demersal. Viven principalmente en fondos marinos y l
¿Sabías que los peces de fondo viven 'río arriba'?
En el vasto océano, los peces de fondo, con su estilo de vida único, demuestran una actitud de supervivencia tenaz y contracorriente. Estos peces, a menudo llamados peces demersales, viven en

Responses