En la investigación biomédica actual, la tecnología de imágenes de fluorescencia es como una llave que abre la puerta a procesos biológicos estrictamente cerrados. Esta tecnología no invasiva nos permite observar procesos biológicos en organismos vivos y así comprender los misterios de la vida. Utilizando una variedad de métodos que incluyen microscopía, sondas de imágenes y espectroscopia, los científicos pueden capturar cambios dinámicos dentro de las células, como la expresión genética y las interacciones de proteínas.
La fluorescencia es una forma de luminiscencia en la que una sustancia emite luz de una longitud de onda específica después de absorber radiación electromagnética. Las moléculas que son capaces de volver a emitir luz después de absorberla se denominan moléculas fluorescentes.
Cuando una molécula absorbe luz, su energía aumenta brevemente a un estado de mayor excitación. Cuando regresa a su estado fundamental, emite una luz fluorescente que puede detectarse. Esta luz emitida tiene una longitud de onda determinada, y esta longitud de onda es lo que necesitamos saber antes del experimento para asegurarnos de que el dispositivo de medición pueda detectar correctamente la generación de luz.
La obtención de imágenes de fluorescencia generalmente se realiza utilizando un dispositivo de carga acoplada (CCD), que puede detectar y generar imágenes precisas de luz en el rango de 300 a 800 nanómetros. El uso generalizado de esta tecnología nos permite capturar procesos biológicos que no pueden verse a simple vista en experimentos.
La intensidad de la señal de fluorescencia exhibe un comportamiento relativamente lineal con el número de moléculas fluorescentes, lo que constituye una de las principales ventajas de las imágenes de fluorescencia.
La obtención de imágenes de fluorescencia desempeña un papel importante en muchas aplicaciones biológicas. Por ejemplo, en la tecnología de PCR, el colorante verde SYBR se utiliza ampliamente para visualizar el ADN. En la cirugía del cáncer, las imágenes de fluorescencia pueden ayudar a los cirujanos a localizar con precisión el tejido canceroso durante la extirpación del tumor.
Diferentes técnicas de microscopía pueden alterar la visualización y el contraste de la imagen. La microscopía de fluorescencia de reflexión interna total es una técnica que utiliza ondas de Leydig para observar selectivamente la fluorescencia de moléculas individuales, mientras que la microscopía de fluorescencia de haz ilumina la muestra en un ángulo perpendicular para enfatizar capas específicas.
Ventajas y desventajas La ventaja de la tecnología de imágenes de fluorescencia es que no es invasiva, por lo que puede realizarse en cuerpos vivos sin dañar la piel. Sin embargo, no se pueden ignorar sus limitaciones, como la extinción de la fluorescencia y la influencia de factores ambientales en la eficiencia de la fluorescencia, que pueden interferir con los resultados de las imágenes.Los científicos continúan trabajando en el desarrollo de proteínas fluorescentes más efectivas mediante ingeniería genética para alterar sus propiedades fluorescentes con el fin de mejorar las capacidades de las sondas de obtención de imágenes. Además, las técnicas de transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET) y espectroscopia de correlación de fluorescencia (FCS) tienen el potencial de mejorar aún más la sensibilidad y el alcance de las imágenes de fluorescencia, brindando más posibilidades a la investigación biomédica.
En general, la tecnología de imágenes de fluorescencia no sólo es una herramienta importante para explorar los misterios de la vida, sino que también abre nuevas direcciones para la futura investigación biomédica. ¿En el futuro podremos ver procesos biológicos más precisos y fenómenos vitales más profundos?