Mitos sobre el tratamiento de los quistes ganglionares: ¿Es realmente necesaria la cirugía?

Un quiste ganglionar es una hinchazón llena de líquido asociada con una articulación o vaina tendinosa. La ubicación más común es la parte posterior de la muñeca, seguida de la parte delantera de la muñeca. Aunque su causa aún no está clara, se cree que su mecanismo de formación implica una herniación de la membrana sinovial. El diagnóstico generalmente se basa en el examen clínico, y la confirmación del diagnóstico se realiza mediante el examen radiográfico de la masa o mediante la reducción histórica del tamaño. La mayoría de los quistes ganglionares son evidentes en la observación, pero en algunos casos se puede considerar la realización de imágenes médicas para excluir diagnósticos alternativos.

El tratamiento no siempre es necesario; aproximadamente la mitad de los quistes ganglionares desaparecen por sí solos.

Según las investigaciones, aproximadamente 3 de cada 10.000 personas desarrollan un nuevo quiste ganglionar en la muñeca o la mano cada año. Entre las diversas localizaciones de los quistes ganglionares, los quistes cerca de las articulaciones de la muñeca son los más comunes, especialmente en el área de la articulación navicular. Los quistes ganglionares de la muñeca más comunes incluyen los quistes ganglionares dorsales, los quistes ganglionares palmar y los quistes del tendón extensor de los dedos.

Principales causas de los quistes ganglionares

Actualmente, la explicación más aceptada para los quistes ganglionares es la hipótesis de la hernia, que sostiene que los quistes ganglionares se producen porque una parte débil de la cápsula articular o de la vaina del tendón sobresale hacia afuera. Este punto de vista se basa en la observación de que los quistes ganglionares aparecen cerca de los tendones y las articulaciones. La microestructura del quiste es similar a la del tejido sinovial y la composición del líquido también es similar a la del líquido sinovial. Los experimentos han demostrado que el tinte inyectado en la articulación generalmente ingresa al quiste, mientras que el tinte inyectado desde el quiste rara vez fluye de regreso a la articulación, lo que puede atribuirse a la formación de una "válvula de retención" unidireccional eficaz.

Diagnóstico y tratamiento

Los quistes ganglionares son relativamente fáciles de diagnosticar porque tienen una apariencia muy evidente y son sensibles al tacto. La ecografía se utiliza a veces para mejorar la confianza diagnóstica de lesiones clínicamente sospechadas. Aunque los quistes ganglionares a veces desaparecen por sí solos, las opciones de tratamiento incluyen drenar el líquido del quiste con una aguja o extirparlo quirúrgicamente. Según las investigaciones, al menos el 33% de los quistes ganglionares desaparecerán por sí solos en seis años, y el 50% de los quistes desaparecerán en diez años.

Los estudios han demostrado que la extracción o extirpación quirúrgica no es necesariamente mejor que ningún tratamiento y el 58% de los quistes no tratados desaparecerán por sí solos.

Aunque la resección quirúrgica es la principal opción, es necesario tener en cuenta que la tasa de recurrencia después de la cirugía sigue siendo alta. Ya sea por resección o extracción, la recurrencia de los quistes ganglionares se encuentra entre el 12% y el 41%. ¿Muchas personas se preguntan si es realmente necesario correr el riesgo de la cirugía?

Consideraciones sobre la cirugía y sus complicaciones

Dada la recurrencia de los quistes ganglionares, la tasa de recurrencia de aproximadamente el 50% y el riesgo de rigidez y cicatrización de las articulaciones, ¿es realmente necesaria la extirpación quirúrgica? Algunos estudios han sugerido que el diagnóstico inicial en la cama del paciente por encima de la rodilla generalmente no debe hacerse inmediatamente como un quiste ganglionar porque estos crecimientos pueden ser otras lesiones.

Conclusión

La existencia de quistes ganglionares no sólo es confusa en apariencia, sino que la decisión de someterse a cirugía también está llena de mitos y desafíos. A medida que se comprende mejor la afección, parece haber cada vez más evidencia de que el tratamiento no quirúrgico puede ser una opción adecuada. Frente a la posible tasa de recurrencia relativamente alta y las posibles complicaciones, tal vez el lector necesite pensar profundamente si realmente necesita un tratamiento quirúrgico para resolver este problema.

Trending Knowledge

Misteriosos quistes ganglionares: ¿por qué siempre aparecen cerca de las articulaciones?
Los quistes ganglionares son misteriosos bultos llenos de líquido que suelen estar asociados a las articulaciones o a las vainas de los tendones. Son más comunes en la parte posterior de la muñeca, se
Descubriendo las causas de los quistes ganglionares: ¿qué los hace crecer silenciosamente?
Los quistes ganglionares son bultos llenos de líquido asociados con una articulación o vaina tendinosa y son más comunes en la parte posterior de la muñeca, pero con menos frecuencia en la parte delan
Un festín visual para los quistes ganglionares: ¿Sabes cómo detectarlos?
Un quiste ganglionar es una hinchazón llena de líquido que está asociada con una articulación o vaina tendinosa. Es más común en la parte posterior de la muñeca, seguido de la parte delantera de la mu

Responses