Con el surgimiento de los Juegos Paralímpicos, el Para Taekwondo se ha convertido gradualmente en el foco de atención de los círculos deportivos mundiales. El deporte es una adaptación de las artes marciales para atletas con discapacidades y tiene su propio formato de competición único. Este artículo analizará en profundidad el sistema de competición de Para Taekwondo, revelando su singularidad y el contexto histórico que hay detrás de él.
Antecedentes históricosLos orígenes del Para Taekwondo se remontan a 2006, cuando la Federación Mundial de Taekwondo (WT) estableció el Comité de Para Taekwondo para promover y desarrollar el deporte. Inicialmente, el deporte se centró en el desarrollo del kyorugi para atletas con amputaciones de brazos y extremidades subdesarrolladas.
"El primer Campeonato de Para Taekwondo se celebró en Bakú, Azerbaiyán, en 2009".
Después de años de esfuerzos, en 2017 se confirmó que el Para Taekwondo se incluiría en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Este viaje ha sido testigo del esfuerzo y la perseverancia de innumerables atletas y sus seguidores.
El formato de competición del Para Taekwondo consiste principalmente en kyorugi y poomsae. Estas competiciones no sólo ponen a prueba las habilidades de los atletas, sino también su coraje y perseverancia.
"Las reglas de puntuación para ataques efectivos son: las patadas efectivas al protector del cuerpo valen dos puntos, las habilidades de giro valen tres puntos y las habilidades de giro valen cuatro puntos".
El sistema de puntuación está diseñado para animar a los jugadores a ser creativos y utilizar tantas tácticas diferentes como sea posible.
Las competiciones de poomsae también son únicas porque se requiere que los atletas realicen movimientos específicos en secuencia en un plazo de 20 a 120 segundos. Los criterios de puntuación incluyen la puntuación técnica y la puntuación de rendimiento, con una puntuación total máxima de 10 puntos, de los cuales la parte técnica puede obtener un máximo de 4 puntos y la parte de rendimiento puede obtener 6 puntos.
Evaluación y clasificación de los deportistas"La competición de poomsae no es sólo una demostración de habilidades, sino también una muestra de la actitud mental de los atletas".
Para garantizar una competencia justa, Para Taekwondo implementa un sistema de evaluación de los atletas, que incluye una evaluación de la aptitud física, una evaluación técnica y una evaluación de observación. Cada atleta debe cumplir con estándares mínimos de discapacidad para calificar para una clase deportiva.
"A partir de septiembre de 2023, el número de medallas otorgadas en los Campeonatos del Mundo ha llegado a 458, incluidas 139 medallas de oro".
Estas cifras demuestran el potencial del Para Taekwondo y son testimonio del arduo trabajo y los logros de los atletas de todo el mundo.
ConclusiónEl sistema de competición de Para Taekwondo no sólo demuestra la fuerza física y las estrategias de los atletas, sino también su amor y búsqueda de la vida. La singularidad de este deporte radica en el hecho de que ofrece igualdad de oportunidades a atletas con diferentes discapacidades físicas y mentales para competir y expresarse en el escenario internacional. Cuando vemos a estos atletas pelear duro en el ring, ¿no podemos evitar preguntarnos qué significa esto para sus vidas?