La revolución del Para Taekwondo: ¿Cómo pasó de la amputación del brazo al atleta más grande del mundo?

En el mundo del deporte, el nacimiento del Para Taekwondo marca un punto de inflexión en términos de inclusión y oportunidades. Este deporte es único porque reúne a amputados y atletas con discapacidades físicas y mentales y, a través de reglas de competición adaptadas, cada atleta puede demostrar su potencial y sus fortalezas únicas.

Origen y desarrollo

Los orígenes del Para Taekwondo se remontan a 2006, cuando la Federación Mundial de Taekwondo (WT) estableció el Comité de Para Taekwondo para promover y desarrollar el Taekwondo para atletas con discapacidades.

Inicialmente, el Para Taekwondo se centró en desarrollar entrenamiento técnico para atletas con amputaciones de brazos y deficiencias en las extremidades.

En 2009, se celebró el primer Campeonato Mundial de Para Taekwondo en Bakú, Azerbaiyán, lo que supuso el primer paso para mostrar este deporte al mundo.

Con el aumento de las competiciones y el desarrollo de la tecnología, el deporte se ha expandido gradualmente a atletas con otros tipos de discapacidades, incluidos aquellos con trastornos del sistema nervioso central, discapacidades intelectuales y discapacidades visuales.

Promoción y eventos deportivos

En 2013, WT fue reconocida por el Comité Paralímpico Internacional (IPC), una federación internacional, y se convirtió en miembro de pleno derecho. Cuatro años después, el Para Taekwondo fue confirmado como deporte para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, un hito que marcó un logro significativo para el deporte en la comunidad deportiva mundial.

Muchos atletas de este deporte han demostrado una enorme resiliencia en su búsqueda de la igualdad de oportunidades.

Desde su etapa inicial exclusivamente para atletas con amputaciones de brazos, el Para Taekwondo se ha expandido para incluir competiciones para atletas con diversas discapacidades físicas y mentales, demostrando su inclusión y progreso.

Sistema de competencia

El sistema de competición de Para Taekwondo se divide en dos categorías: Kyorugi (confrontación) y Poomsae (forma). Cada tipo de competición tiene sus propias reglas y criterios de puntuación. Especialmente en Kyorugi, todas las técnicas de ataque a la cabeza están deshabilitadas para garantizar la seguridad y la equidad.

Sistema de competición Kyorugi

Los partidos de Kyorugi generalmente se juegan en formato de eliminación o todos contra todos con tres rondas de dos minutos cada una. Si los puntajes son iguales al final de la tercera ronda, se jugará una ronda extra para determinar el ganador.

Un ataque efectivo puede ganar de 1 a 4 puntos dependiendo de la dificultad de la técnica, asegurando la competitividad y el valor de entretenimiento del juego.

Sistema de competición de poomsae

Las competiciones de poomsae se puntúan en función de la técnica y el rendimiento del atleta, y cada atleta debe completar un kata designado en 20 a 120 segundos. Si un competidor termina antes, el oponente tendrá al menos un minuto para descansar.

Internacionalidad y perspectivas de futuro

Actualmente, WT tiene 208 países y regiones miembros, cada uno de los cuales es responsable de promover el Para Taekwondo en sus respectivas regiones. Cada continente también ha establecido su propia liga para promover el deporte, expandiendo aún más la influencia del Para Taekwondo.

A medida que crece la conciencia mundial sobre los deportes inclusivos, el Para Taekwondo seguirá siendo una fuerza importante para el progreso social.

Este deporte no sólo ha atraído mucha atención en los eventos deportivos, sino que también ha provocado debates en la sociedad sobre el respeto y la inclusión de los atletas con discapacidad.

Conclusión El crecimiento del Para Taekwondo comenzó con las necesidades únicas de los atletas con amputaciones de brazos y se ha convertido en un escenario para atletas de todo el mundo. Esto no es sólo un avance en un deporte, sino también una profunda comprensión y respuesta a la naturaleza humana. En el futuro, ¿cómo debería seguir desarrollándose el Para Taekwondo para promover una inclusión social más amplia?

Trending Knowledge

¿Qué ha cambiado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020? ¿Por qué el Para Taekwondo se ha convertido en el centro de atención?
Con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ha aparecido un nuevo punto brillante en el escenario deportivo mundial: el Para Taekwondo. Este deporte de artes marciales especialmente diseñado para atletas
nan
El espectrómetro es un instrumento óptico importante utilizado para analizar varias propiedades de la luz. En la comunidad científica, la espectroscopía no es solo una herramienta importante para la
nan
En el mundo de la música, Tone es una de las almas de la expresión musical.¿Alguna vez te has sentado frente a un órgano diferente y escuchaste el sonido suave y dulce del tono, o el tono fuerte y po
Se revela el sistema de competición de Para Taekwondo: ¿Por qué el modo de competición es tan único?
Con el surgimiento de los Juegos Paralímpicos, el Para Taekwondo se ha convertido gradualmente en el foco de atención de los círculos deportivos mundiales. El deporte es una adaptación de las artes ma

Responses