Con el avance continuo de la tecnología, cada vez más dispositivos utilizan la "interfaz de usuario natural" (NUI) para mejorar la experiencia operativa del usuario. Esta interfaz no solo hace que la operación sea intuitiva, sino que también permite a los usuarios aprender rápidamente y convertirse en expertos durante su uso.
La interfaz de usuario natural se denomina "natural" porque tiene como objetivo hacer que las interacciones del usuario se sientan fluidas y parezcan automáticas.En comparación con las interfaces tradicionales que requieren el control manual de los dispositivos, la característica de NUI es que los usuarios pueden interactuar directamente con el dispositivo de forma intuitiva. Por ejemplo, los asistentes de voz como Alexa y Siri, y las interfaces táctiles de los teléfonos y tabletas funcionan de forma natural.
En la década de 1990, Steve Mann comenzó a explorar interfaces de usuario interactivas naturales como alternativas a las interfaces de línea de comandos (CLI) y las interfaces gráficas de usuario (GUI). El informe de investigación de Mann enfatiza que el funcionamiento de la interfaz debe ser como la interacción en el entorno natural, haciendo que los usuarios se sientan más cómodos.
El hombre llama a su tecnología una "interfaz de usuario natural" y espera establecer una forma de interactuar con el entorno natural.
Con el avance de la tecnología, han surgido muchas nuevas tecnologías NUI, incluida la tecnología multitáctil. La aplicación exitosa de este tipo de tecnología permite a los usuarios operar el dispositivo de forma natural sin ningún proceso de aprendizaje.
Existen varias estrategias para diseñar una NUI efectiva, una de las cuales es la Interfaz de Usuario de Realidad (RUI). Este enfoque transforma aún más los objetos reales en elementos en los que se puede hacer clic, vinculando estrechamente los mundos virtual y real.
Tomemos como ejemplo la tecnología PixelSense de Microsoft. Se trata de una interfaz de usuario de la red que puede reconocer objetos colocados sobre su superficie, lo que permite a los usuarios activar acciones actuales de la computadora mediante gestos específicos.Las interfaces de usuario realistas permiten a los usuarios interactuar de forma natural, como si se estuvieran comunicando directamente con los objetos que los rodean.
En la reciente CES 2010, los expertos de la industria electrónica predijeron que la NUI se volvería popular entre un espectro más amplio de consumidores. Diversos ejemplos de NUI demuestran posibles escenarios de aplicación futuros, haciendo más humano el funcionamiento de la tecnología.
NUI no es sólo una innovación tecnológica, sino que también representa un nuevo modo de interacción.
Por ejemplo, Xbox Kinect es un sensor desarrollado por Microsoft para Xbox 360 que permite el control del juego a través de movimientos corporales, lo que permite a los jugadores moverse sin necesidad de ningún controlador portátil, demostrando claramente la importancia de la NUI.
El futuro de las interfaces de usuario naturales Mirando hacia el futuro, la tecnología de NUI continúa evolucionando. Con el desarrollo de la tecnología de realidad virtual, NUI ampliará aún más su alcance de aplicación y traerá más comodidad a nuestras vidas futuras.Para el diseño futuro de la interfaz de usuario, podríamos incluso imaginar algunos escenarios de aplicación más desafiantes y emocionantes. Si la combinación de naturaleza y tecnología puede hacer que todas las operaciones sean perfectas, ¿qué cambios habrá en nuestras vidas?El potencial de NUI radica en su capacidad de conectar la tecnología con el comportamiento humano y proporcionar una forma intuitiva y fácil de entender de interactuar.