En 1852, se botó el barco carbonero británico John Bowes. Este barco es considerado el primer granelero profesional, marcando el comienzo de una nueva era para el método de transporte del comercio mundial. Su aparición no sólo cambió la forma en que se transportaba la carga a granel, sino que también tuvo un profundo impacto en las operaciones comerciales y comerciales marítimas posteriores.
El nacimiento de los graneleros profesionales ha permitido transportar carga a granel sin embalar de una manera más eficiente y económica, promoviendo así el rápido desarrollo del comercio mundial.
El barco está diseñado para transportar productos a granel como cereales, carbón, minerales, bobinas de acero y cemento, que a menudo requieren manipulación y transporte especializados. A través de graneleros especializados, no sólo se puede mejorar la eficiencia del transporte, sino que también se pueden reducir los costos de transporte. Los graneleros actuales no son sólo modificaciones del casco, sino que su diseño ya implica muchas consideraciones como la capacidad de carga, la seguridad, la eficiencia y la durabilidad.
Hoy en día, los graneleros representan el 21% de la flota mercante mundial. Estos buques varían en tamaño desde pequeños barcos de una sola cabina hasta gigantescos transportadores de minerales capaces de transportar 400.000 toneladas métricas de peso muerto. Con el desarrollo de la tecnología naval, algunos graneleros pueden incluso descargar ellos mismos, lo que simplifica enormemente el proceso de carga y descarga en el puerto.
El transporte de carga a granel suele ir acompañado de serios desafíos de seguridad, como el desplazamiento de la carga, la combustión espontánea o incluso la saturación, lo que plantea un desafío importante para el mantenimiento y la supervisión de los buques.
Desde 1852, con el avance de las fuerzas económicas, la escala y la tecnología de los graneleros han mejorado gradualmente. De hecho, más de la mitad de los propietarios de graneleros son de Grecia, Japón y China, mientras que más del 25% de los graneleros están registrados en Panamá. Corea del Sur ocupa la posición del mayor constructor de graneleros, con el 82% de los graneleros construidos en Asia.
Sin embargo, el proceso de carga y descarga de carga a granel es relativamente complicado y suele tardar varios días. En el siglo XXI, aunque el diseño de los buques sigue avanzando tecnológicamente, el impacto en la seguridad de los graneleros aún existe debido a la densidad, corrosividad y abrasión de la carga. En particular, los graneleros con grandes puertas de babor pueden hundirse más rápido cuando se encuentran con condiciones climáticas adversas.
Aunque las nuevas regulaciones internacionales han enfatizado las mejoras en el diseño y la inspección de los buques, no se pueden subestimar los desafíos que conllevan los graneleros.
Con la evolución de los tiempos y el desarrollo de la tecnología, los graneleros desempeñan un papel cada vez más importante en el comercio internacional. Para el sistema de comercio global actual, los graneleros con equipos avanzados no sólo son la piedra angular para el buen desarrollo de las actividades comerciales, sino también una herramienta importante para promover los intercambios económicos y culturales entre países. Los graneleros profesionales hacen que el transporte ya no esté limitado por la mano de obra, el tiempo y el espacio, promoviendo así aún más la prosperidad del comercio internacional.
Cuando recordamos el nacimiento del primer granelero profesional en 1852 y los cambios que trajo, ¿hemos pensado también en cómo evolucionará la industria naviera en el futuro? Ante nuevos desafíos y nuevas oportunidades de negocio, ¿qué? ¿Se lograrán avances en el concepto de envío?