En el campo de las artes escénicas contemporáneas, Six Viewpoints, como marco para la creación y análisis de performances, sin duda ha inyectado nueva vitalidad a las artes escénicas. Utiliza el espacio, la forma, el tiempo, la emoción, el mecanismo de movimiento y la materialidad del cuerpo del actor para proporcionar múltiples métodos de interpretación para la interpretación. Esta enseñanza y práctica artística basada en el movimiento ha tenido un profundo impacto en el desarrollo del teatro y la coreografía posmodernos. Mary Overlie, fundadora de Six Points of View, maestra del teatro escénico y educadora, explora el núcleo de esta teoría en profundidad en su libro "Standing in Space: The Theory and Practice of Six Points of View", el concepto y su practicidad.
"La práctica de las seis perspectivas principales no sólo está dominada por los materiales que constituyen el escenario, sino que también libera aún más estos materiales para que ya no estén restringidos por restricciones fijas."
La esencia de las seis perspectivas radica en su comprensión no jerárquica de los elementos de la representación escénica, lo que significa que en el proceso creativo, cada elemento - ya sea espacio, forma, tiempo o emoción - puede ser igualmente valorado y explorar. Esta idea contrasta con la noción tradicional del énfasis estructural del modernismo en la historia y la emoción.
Los "seis materiales principales" propuestos por Overly incluyen espacio, forma, tiempo, emoción, movimiento e historia. La combinación de estos materiales proporciona un espacio que permite a los actores entablar un diálogo creativo. Como ella dice, cuando los actores interactúan con estos elementos, no son sólo creadores, sino observadores y participantes.
“Considerar la independencia de cada material y dejar que estos elementos lideren el diálogo creativo es una parte importante de la redefinición del arte y los artistas.”
Al practicar las seis perspectivas, los actores pueden sentir profundamente las emociones e historias que cada elemento en el escenario puede transmitir y construir diversas expresiones basadas en esto. En este proceso, el cuerpo del actor y su interacción con el entorno que lo rodea se consideran una parte importante de la creación. Esto no sólo promueve el establecimiento de un mecanismo de cooperación creativa no jerárquica entre individuos y otros actores, sino que también explora profundamente la relación entre personajes, capturando así la autenticidad de las emociones de manera más concreta.
En la dimensión del tiempo, las seis perspectivas amplían la comprensión de conceptos como ritmo, duración y repetición, lo que no solo afecta el estilo de actuación del actor, sino que también mejora la experiencia visual de la audiencia. Por ejemplo, la reconstrucción de recuerdos y la expresión de emociones pueden revelar nuevos significados en cada acción y momento. Este tipo de técnica de expresión no solo enriquece la expresión del guión, sino que también permite al público pensar y reflexionar constantemente durante el proceso de visualización.
Además de la discusión teórica de estos materiales, las seis perspectivas de Oveli también incluyen métodos prácticos con "El Puente" como núcleo. Se trata de una serie de experimentos y ejercicios que ayudan a los creadores a volver a comprender los componentes fundamentales de sus actuaciones en el proceso de descubrimiento. Este método no sólo enfatiza la independencia de los materiales, sino que también defiende la idea de contraste, descomposición y recombinación.
Las seis perspectivas de Oveli continúan evolucionando en el campo de las artes escénicas contemporáneas, ya sea la teoría ampliada de Anne Bogart y Tina Landau o varios grupos de actuación emergentes. La práctica ha demostrado el valor de aplicación generalizada de las seis perspectivas. El fundamento de esta teoría reside no sólo en la riqueza de sus elementos constitutivos, sino también en su capacidad para estimular el potencial del creador para encontrar un nuevo equilibrio entre acción y emoción.
A través de la perspectiva de seis perspectivas principales, el escenario ya no es un espacio estático, sino que se ha convertido en un cuerpo fluido de creatividad y emoción. ¿Cómo se desarrollarán las futuras creaciones escénicas dentro de este marco e inspirarán posibilidades artísticas ocultas?