Detrás de cada sonrisa, la fuerza y la salud de tus dientes a menudo dependen de su estructura interna. Entre ellos, la dentina, como tejido dental importante, desempeña un papel importante en el soporte de los dientes. La composición, características y funciones de la dentina en la vida diaria son, sin duda, cosas que todo el mundo debería conocer en profundidad a la hora de mantener la salud bucal.
La dentina está compuesta por aproximadamente un 45 % de minerales inorgánicos (principalmente hidroxiapatita), un 33 % de materia orgánica y un 22 % de agua.
La dentina es de color amarillo, lo que hace que su apariencia tenga un impacto significativo en el color del diente debido a la transparencia del esmalte. Aunque la dentina está menos mineralizada que el esmalte y es relativamente frágil, sus propiedades elásticas protegen el esmalte de la rotura. La dureza de la dentina es de aproximadamente 3 en la escala de Mohs y la resistencia a la presión y la elasticidad de los dientes la convierten en una parte importante del soporte de los dientes.
La formación de dentina comienza temprano en el desarrollo del diente, un proceso llamado dentinogénesis. La dentina es producida por los odontoblastos dentro de la pulpa dental, que secretan una matriz orgánica llamada predentina, que luego se mineraliza aún más para formar dentina. Este proceso no se detiene una vez que se completa el desarrollo de los dientes. A medida que envejecemos, la dentina seguirá formándose para reparar los daños en los dientes, como la dentinogénesis causada por las caries o el desgaste.
La dentina está formada por pequeños canales llamados túbulos dentinarios que se extienden hacia afuera desde la pulpa del diente, a través de la dentina, y se conectan con los bordes del esmalte o cemento. La forma de los túbulos dentinarios es como una S. A medida que aumenta la distancia desde la pulpa dental, su diámetro se reduce gradualmente y hay procesos de células odontoblásticas y líquido dentinario dentro de los túbulos.
La dentina es algo permeable al agua debido a los túbulos dentinarios, lo que también puede aumentar la percepción del dolor y la tasa de desarrollo de la cavidad dental.
Debido a la estructura de la dentina, la dentina puede responder rápidamente cuando los dientes están expuestos a caries u otros estímulos externos. Esta reacción se denomina formación de segunda dentina y suele ocurrir después de que la raíz del diente está completamente formada. No solo actúa como una barrera para el diente contra los estímulos externos, sino que también promueve la salud del diente.
La dentina se puede dividir en tres tipos: dentina primaria, dentina secundaria y dentina inerte. La dentina primaria es el componente principal de los dientes, mientras que la dentina secundaria se forma gradualmente con la edad una vez que la raíz del diente está completamente formada. La dentina inerte se forma rápidamente cuando el diente se expone a estimulación externa, como caries o desgaste.
El estudio en profundidad de la estructura de la dentina puede ayudarnos a comprender el mantenimiento de la salud dental y las estrategias efectivas para prevenir y tratar las enfermedades dentales.
A medida que envejecemos o debido a los efectos de las caries, la dentina puede desarrollar lesiones como la esclerosis dentinaria. En esta afección, se produce calcificación en los túbulos dentinarios, lo que perjudica la función sensorial del diente, provocando dolor y sensibilidad.
En general, la dentina es un tejido maravilloso que sostiene continuamente nuestros dientes a través de su estructura y función y hace que sea menos probable que se rompa durante el uso diario. Entonces, ¿cómo deberíamos proteger mejor este tejido para mantener la salud dental?