En la era digital actual, la comunicación ya no se limita a una única forma. Especialmente para aquellas personas con problemas de audición y barreras del habla, el Servicio de retransmisión de telecomunicaciones (TRS) ofrece una forma de comunicarse sin barreras. Originalmente, este servicio se proporcionaba a través de dispositivos de ayuda auditiva como TDD o TTY, pero a medida que la tecnología ha mejorado, ahora se puede utilizar en casi cualquier dispositivo con capacidades de texto en tiempo real.
Los servicios de retransmisión de telecomunicaciones surgieron no sólo para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad auditiva, sino también para promover la inclusión social.
Este artículo analizará en profundidad los distintos tipos de llamadas disponibles actualmente para ayudar a los lectores a comprender mejor la diversidad y la importancia de los servicios de retransmisión de telecomunicaciones.
Los servicios de retransmisión de telecomunicaciones ofrecen una variedad de tipos de llamadas, dependiendo de la capacidad técnica, la condición física y el entorno del usuario. A continuación se muestran algunos de los tipos principales:
Este es uno de los tipos más comunes de llamadas TRS. En este tipo de llamada, una persona con discapacidad auditiva utiliza un TTY para llamar a una persona con capacidad oyente. Durante una llamada, el operador de TRS convierte el texto ingresado por el usuario de TTY en voz, y la respuesta de la persona oyente se convierte en texto y se envía de regreso al usuario de TTY. Aunque esta forma de comunicación ha sido reemplazada en cierta medida por otros modos, sigue siendo una herramienta importante para que muchas personas se comuniquen con otros.
Para los usuarios con discapacidad auditiva que pueden hablar, VCO les permite comunicarse mediante voz y recibir respuestas vía texto del operador. A medida que la tecnología se desarrolla, el VCO también ha evolucionado hacia muchas variaciones, como el modo de privacidad y el VCO de doble línea.
En el modo de privacidad, el operador no puede escuchar los mensajes de voz del usuario de VCO, y además el usuario de VCO no necesita decir "Dame Hablar" (GA) para avisarle al operador. En cambio, la transición se puede realizar a través de un botón específico, simplificando el proceso de llamada.
Un VCO de dos líneas permite al usuario conectarse con un operador a través de otra línea telefónica para una llamada de tres vías, lo que permite a los usuarios que pueden utilizar audición residual participar eficazmente en la llamada.
HCO es un método de comunicación con usuarios que tienen problemas de habla pero aún pueden oír. Este modo funciona de manera similar a un VCO, pero la entrega es invertida, es decir, el usuario con problemas de audición ingresa el texto al operador, quien luego lo convierte en voz.
En este tipo de llamada, el operador no puede recibir ninguna voz del oyente y el usuario debe responder a la llamada mediante texto.
Conversión de voz a voz (STS)El servicio STS está diseñado para usuarios con problemas de habla. El operador repetirá lo que digan estos usuarios para que las llamadas sean más cómodas, especialmente para aquellos que tienen problemas de audición pero cierta capacidad para comprender el habla. Muchos usuarios de STS, como aquellos con enfermedad de Parkinson y parálisis cerebral, pueden comunicarse a través de este servicio.
Para la comunidad con discapacidad visual, Telebraille ofrece una plataforma dedicada a llamadas de telecomunicaciones. Los usuarios se comunican a través de un dispositivo TTY equipado con una pantalla Braille, y la velocidad de transmisión del texto se ajusta para mejorar la comprensión.
El teléfono subtitulado combina la tecnología de visualización con las llamadas telefónicas tradicionales para mostrar subtítulos en tiempo real, lo cual es una tecnología muy útil para las personas con discapacidad auditiva.
A medida que avanza la tecnología, se han hecho posibles los servicios de retransmisión basados en red, lo que permite utilizar todo tipo de dispositivos para participar en llamadas de retransmisión, ampliando así la gama de dispositivos disponibles. Los usuarios ya no se limitan a las conexiones telefónicas tradicionales; ahora pueden obtener fácilmente conexiones solo con tráfico de datos.
Para los grupos que utilizan el lenguaje de señas, los servicios de retransmisión por vídeo son una opción ideal. A través de la tecnología de vídeo, los usuarios del lenguaje de señas pueden comunicarse directamente, rompiendo las barreras del lenguaje.
ConclusiónEl servicio de retransmisión de telecomunicaciones no es sólo una innovación tecnológica, sino también una muestra de la atención y el apoyo de la sociedad a las personas con discapacidad. ¿Los futuros avances en telecomunicaciones harán avanzar aún más estos servicios y beneficiarán a más personas?