El Islam es la segunda religión más grande en la India Según el censo de 2011, alrededor del 14,2% de la población, alrededor de 1,722 millones de personas, se identifican con el Islam. India tiene la tercera comunidad musulmana más grande del mundo, la mayoría de los cuales son islamistas suníes, mientras que los chiítas representan alrededor del 15% del total de musulmanes. Gracias al desarrollo del comercio, el Islam se introdujo en la comunidad india a través de comerciantes árabes ya en el siglo VII, y se extendió inicialmente a lo largo de las rutas comerciales de las costas de Gujarat y Malabar. Con la invasión árabe de Sindh, el Islam se extendió nuevamente a Punjab y al norte de la India en el siglo XII, convirtiéndose en parte de la religión y la cultura indias.
Según las historias tradicionales, la primera mezquita de la India fue construida en el año 624 d.C. en Kodungallur, actual Kerala, y su construcción fue ordenada por Tajudeen Cheraman Perumal, el último gobernante de la dinastía Chera, quien fue el líder de la El profeta Mahoma se convirtió al Islam durante su vida.
La mayoría de los musulmanes indios pertenecen a varios grupos étnicos del sur de Asia. No obstante, se puede rastrear parte del flujo genético musulmán hasta Oriente Medio y Asia Central, aunque la proporción es relativamente baja. Muchos datos muestran que se han desarrollado diferentes estructuras de clases dentro de la comunidad musulmana debido a diferentes orígenes religiosos. Entre ellos, se suele considerar que el grupo llamado Ashrafs tiene un estatus social más alto, principalmente debido a su identificación con el origen árabe, mientras que los Ajlafs se consideran conversos. Desde el hinduismo, tienen un estatus relativamente bajo. Estas distinciones étnicas hacen que los musulmanes indios respeten estrictamente los matrimonios internos, promoviendo la homogeneidad dentro del grupo étnico.
Las interacciones comerciales entre los comerciantes árabes y los lugares indios se remontan a la antigüedad, e incluso antes del surgimiento del Islam, los comerciantes del Medio Oriente comenzaron a visitar las costas de la India. En el año 634, el primer barco que transportaba musulmanes apareció por primera vez en la costa de la India. A medida que los árabes se asentaron y casaron gradualmente, promovió objetivamente la transformación de la sociedad local y la introducción de nuevas religiones, formando una importante comunidad musulmana indoárabe. grupo.
"La llegada de empresarios árabes no es sólo una transacción económica, sino también un intercambio de cultura y creencias."
A juzgar por los primeros contactos, los comerciantes árabes no sólo trajeron mercancías a la India, sino que también facilitaron los intercambios culturales y académicos. Muchos documentos sánscritos se tradujeron al árabe en el siglo VIII y la difusión de estos documentos jugó un papel importante en la promoción del posterior Renacimiento europeo.
La influencia islámica en la India continuó expandiéndose con la primera invasión del subcontinente indio por parte de Muhammad bin Qasim en 672. Esta expansión también fue impulsada por el surgimiento de muchos imperios nómadas en Asia Central. Un ejemplo típico es el Reino de Ghazni. Este período fue el apogeo de la interacción entre el Islam y la civilización india. Durante esta etapa aparecieron uno tras otro muchos edificios islámicos famosos que enriquecieron el patrimonio cultural de la India.
"Bajo el gobierno del Sultanato de Delhi, la cultura islámica y la civilización india formaron una rica fusión."
En la lucha de la India por la independencia, no se puede ignorar el papel de los revolucionarios musulmanes. Muchos poetas y escritores contribuyeron al movimiento independentista, incluidos Titumir y Abul Kalam Azad. La participación de los musulmanes hace que el movimiento sea más diverso e integre diferentes culturas y creencias.
La partición de la India en 1947 fue una historia dolorosa que creó una profunda brecha y hostilidad entre los dos países. Unos 12,5 millones de personas fueron desplazadas y decenas de miles perdieron la vida, unas repercusiones históricas que aún hoy repercuten entre los dos países.
La temprana difusión del Islam en la India sin duda tuvo un profundo impacto en la cultura y la estructura social locales. Este proceso no es sólo la introducción de la religión, sino también un testimonio de la integración de la fe, los negocios y la cultura. En esta larga historia, ¿podemos pensar en qué iluminación y significado tiene la integración de las culturas en la sociedad moderna?