India tiene la tercera población musulmana más grande del mundo, representando aproximadamente el 14,2% de la población total del país, o alrededor de 172 millones de personas, según el censo de 2011. La mayoría de los musulmanes indios son sunitas y sólo un 15% son chiítas. La difusión del Islam en la India se remonta a las rutas comerciales de la Costa Arábiga, cuando los comerciantes árabes comenzaron a establecer vínculos comerciales en Gujarat y la Costa Malabar. Con el tiempo, el Islam se convirtió no sólo en una creencia religiosa, sino que también se integró profundamente en la estructura cultural y social de la India.
Antecedentes históricosSegún la tradición, el Islam llegó por primera vez a la India alrededor del año 630 d. C. a través de navegantes árabes que llegaban para comerciar.
La mayoría de los musulmanes de la India provienen de grupos étnicos del sur de Asia. Sin embargo, una minoría de musulmanes indios puede rastrear su flujo genético desde el Medio Oriente y Asia Central. El número extremadamente pequeño de estos genes sugiere que la estructura social de estos musulmanes está influenciada por el sistema de castas. Entre ellos, los llamados Ashraf eran considerados de un estatus superior y eran de ascendencia árabe extranjera, mientras que los Ajraf eran considerados conversos del hinduismo y tenían un estatus inferior.
Historia temprana del Islam en la IndiaLa población musulmana está estrechamente relacionada genéticamente con las poblaciones locales no musulmanas, y sólo hay evidencia mínima de flujo genético desde el exterior.
Las relaciones comerciales entre Arabia y el subcontinente indio existen desde la antigüedad. Antes de la llegada del Islam, los comerciantes árabes visitaban regularmente la costa occidental de la India. En el año 741 d.C., la expansión del Islam atrajo a muchos indígenas a unirse a él, especialmente en la región de Malabar, en el sur de la India.
Los misioneros musulmanes a lo largo de la costa de Malabar ayudaron a convertir al rey local durante el siglo IX, lo que ilustra la rápida propagación del Islam en la región.Interacción árabe-india
Los intercambios entre comerciantes árabes e indios se remontan al comienzo del Islam e incluso antes. Según algunos estudiosos, los comerciantes árabes no sólo trajeron mercancías sino que también introdujeron el sistema de cálculo indio en Oriente Medio y Europa. Además, la traducción de muchos libros sánscritos también fue realizada por eruditos árabes a partir del siglo VIII.
Historia política del IslamMuhammad ibn Qasim fue el primer general musulmán en invadir el subcontinente indio, una acción que marcó una mayor expansión del Islam en la región. En los siglos siguientes, diferentes dinastías musulmanas, como las dinastías Ghazina y Ghurid, surgieron para influir en las llanuras del norte de la India, mientras que el Sultanato de Delhi unificó con éxito el norte de la India, integrando muchas culturas locales con la integración cultural islámica.
El establecimiento del Sultanato de Delhi marcó la profunda integración de la civilización india y la civilización islámica, y sentó las bases para el posterior ascenso del Imperio mogol.
Muchos revolucionarios, poetas y escritores musulmanes desempeñaron un papel importante en el movimiento de independencia de la India. Su participación no sólo reflejó su descontento con el gobierno británico, sino que también demostró el espíritu de resistencia común entre diferentes religiones y grupos étnicos. Figuras famosas como Mahmood Hassan y Abul Kalam Azad participaron activamente en esta manifestación.
Después de que el movimiento de independencia de la India terminó en 1947, la India británica quedó dividida en la actual India y Pakistán, un acontecimiento histórico que desencadenó desplazamientos y conmociones a gran escala. Esta división todavía afecta hoy en día las relaciones entre ambos países, creando una hostilidad irreconciliable.
Al mirar atrás a la historia y los orígenes de los musulmanes indios, ¿deberíamos considerar el significado más profundo detrás de la fusión de cultura y religión, y reflexionar sobre el impacto de ese pasado en la sociedad actual?