Con la creciente conciencia sobre la protección del medio ambiente, el concepto de eco-lodges (también conocidos como hoteles verdes) se ha convertido gradualmente en una tendencia emergente en la industria del turismo. Estos hoteles no sólo ofrecen una experiencia de alojamiento confortable, sino que también adoptan activamente diversas medidas de protección ambiental para reducir el impacto en el entorno natural. Este artículo explorará cómo los eco-lodges están influyendo en la forma en que viajamos a través de la innovación y posibles direcciones de desarrollo futuras.
Definición y estándares de un ecolodgeUn eco-lodge es un hotel o alojamiento ambientalmente sostenible que tiene como objetivo minimizar su impacto en el medio ambiente natural.
En pocas palabras, los eco-lodges son alojamientos que han realizado mejoras ambientales significativas en sus estructuras y están certificados por un tercero independiente o por el país en el que están ubicados. En general, estos hoteles confían en el entorno natural, son ecológicamente sostenibles y hacen una contribución sustancial a la protección del medio ambiente. Además, los eco-lodges también están obligados a ofrecer programas de capacitación ambiental, valorar la cultura local y generar retornos económicos a la comunidad.
Por lo general, los hoteles ecológicos siguen pautas ecológicas estrictas para garantizar que ofrecen a los huéspedes alojamiento seguro, no tóxico y energéticamente eficiente. Por ejemplo:
Con el auge de los eco-lodges, el dominio de las etiquetas ecológicas se ha convertido en una demanda importante del mercado. Por ejemplo, en Europa, la etiqueta ecológica de la UE ha proporcionado una marca formal de calidad ambiental para todo tipo de operadores de alojamiento desde su creación en 1992. La etiqueta exige que los operadores de alojamiento participantes cumplan una serie de estándares de desempeño ambiental y de salud, que en 2003 se abrieron aún más a cualquier operador que desee aplicarlos.
Por ejemplo, el primer hotel en recibir la etiqueta ecológica de la UE fue el Sunwing Resort Kallithea en la isla griega de Rodas, que recibió la certificación en septiembre de 2003.
Iniciativas similares están en marcha en América del Sur. La Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina otorga cada año el premio “Hotel más Verde” para incentivar a los eco-hoteles locales a mejorar continuamente sus medidas de protección ambiental. En 2014, la ciudad de Buenos Aires también lanzó un sistema de certificación hotelera llamado Ecosello, que tiene diferentes niveles de certificación y tiene como objetivo promover la conciencia ambiental local.
Además del alojamiento respetuoso con el medio ambiente, algunos eco-lodges también toman la iniciativa de participar en la protección del medio ambiente natural. Por ejemplo, Misool Eco Resort se creó para proteger los recursos marinos locales y se construyó una reserva marina privada a su alrededor. Estas acciones no sólo ayudan a proteger el medio ambiente, sino que también mejoran el atractivo turístico del hotel.
A medida que el concepto de eco-lodges gane popularidad, sin duda habrá más innovaciones y desafíos en el futuro. Las expectativas de los huéspedes en materia de protección del medio ambiente impulsarán a los hoteleros a buscar aún más prácticas comerciales sostenibles y el uso de nuevas tecnologías. Se puede predecir que en el futuro la industria del turismo prestará más atención a la protección del medio ambiente e incluso puede integrar el concepto de verde ecológico en el núcleo de su modelo de negocio.
En este proceso de transformación, ¿crees que los ecolodges pueden convertirse en una opción de viaje generalizada y cambiar por completo la forma en que viajamos?