La gestación subrogada es un proceso complejo y desafiante. Para las madres sustitutas, además de la misión de traer vida al mundo, no se puede subestimar el proceso emocional. Según numerosos estudios, las madres sustitutas suelen utilizar diversas técnicas de distanciamiento psicológico para reducir su conexión emocional con sus bebés. ¿Es realmente una forma eficaz de evitar el sufrimiento?
Muchas madres sustitutas utilizan ciertas técnicas de distancia psicológica durante el embarazo para evitar apegarse emocionalmente al feto.
Muchas mujeres enfrentan desafíos de salud, mentales y emocionales cuando consideran la gestación subrogada. Para algunas madres sustitutas, no se trata sólo de una cuestión de dinero, sino de compasión por otras parejas que no pueden concebir. Para ellos es una forma de ayudar y parte de su crecimiento personal. Sin embargo, ¿el sufrimiento psicológico que padecieron durante este viaje fue lo que esperaban?
Un tema común en las entrevistas con muchas madres sustitutas fue su percepción y expectativas del rol. Aunque la mayoría de las madres sustitutas dijeron estar satisfechas con el proceso, algunas expresaron sentimientos diferentes a los que esperaban. Por ejemplo, no recibir el respeto que uno merece o el distanciamiento emocional del futuro padre puede llevar a una insatisfacción emocional.
Algunas madres sustitutas informan que experimentan depresión posparto y angustia emocional inmediatamente después de amamantar.
Para muchas madres sustitutas, la depresión posparto es una realidad que deben afrontar, aunque la mayoría de las emociones negativas mejoran después de un tiempo. Para una mujer que ha llevado una vida adelante, el desafío emocional de renunciar a ese hijo es enorme. ¿Esta carga psicológica les hace reexaminar su definición del amor maternal?
Distancia psicológica y emocionalLas investigaciones muestran que las madres sustitutas a menudo utilizan diversas estrategias de distancia psicológica para reducir su conexión emocional con el feto. Estas estrategias incluyen:
La eficacia de estas estrategias variará de persona a persona. Algunas madres sustitutas descubren que mantener la distancia emocional les ayuda a soltarse más fácilmente después de dar a luz, mientras que para otras, este enfoque puede hacer que se sientan más solas y deprimidas.
Conexión emocional entre futuros padres y madre sustitutaAlgunas madres sustitutas describieron la experiencia como empoderadora, pero no todas sintieron el mismo impacto positivo.
El papel de los futuros padres en este proceso es igualmente importante. El grado de apoyo que brinden a la madre sustituta afectará directamente el bienestar emocional del proceso de gestación subrogada. Lo ideal es que se establezca una buena comunicación entre las partes y se respeten las necesidades físicas y psicológicas de la madre sustituta. Muchas madres sustitutas informan que cuanto mejor era su relación con los futuros padres, menos estrés sentían durante el embarazo.
Sin embargo, debido a los problemas legales y éticos que rodean los acuerdos de gestación subrogada, establecer dichas relaciones no siempre es un proceso sencillo. En algunos casos, la cautela o la ansiedad de los futuros padres pueden hacer que la madre sustituta se sienta rechazada, lo que a su vez aumenta la distancia emocional.
Con la popularidad de la gestación subrogada, han ido surgiendo gradualmente cuestiones jurídicas relacionadas. En algunos países, la legalidad de la gestación subrogada sigue siendo controvertida y el marco jurídico aún no está maduro, lo que genera desigualdad en los roles de los futuros padres y las madres sustitutas. Esto no sólo afecta su estatus legal sino también su salud mental.
En un entorno legal que apoya la gestación subrogada, ¿las mujeres a las que se les permite hacerlo se sentirían psicológicamente más cómodas con el papel de madre sustituta? Aún existen innumerables preguntas y desafíos en torno a este tema.
En general, el recorrido psicológico de una madre sustituta es multifacético y contradictorio. Aunque intentaron mantener distancia de sus bebés, los efectos combinados de una profunda conexión emocional y la depresión posparto hicieron que este esfuerzo fuera un desafío. ¿Cómo equilibran la maternidad y la autoestima y mantienen la salud emocional durante ese recorrido?