Las restauraciones dentales, o empastes, están diseñadas para reemplazar la estructura dental que se ha perdido debido a caries o traumatismo externo. Estos tratamientos pueden mejorar enormemente la función y la apariencia de sus dientes, pero elegir el material adecuado es crucial para la durabilidad de su restauración. ¿Qué materiales son más duraderos? La respuesta está en las propiedades físicas del material, su compatibilidad con el diente y las presiones que puede soportar.
Una restauración directa es un material de relleno flexible o maleable que se coloca en un diente preparado y se deja curar. Este método suele realizarse en una sola visita y es rápido y cómodo.
La ventaja de las restauraciones directas es que se instalan rápidamente y generalmente se completan en un solo procedimiento durante el cual el dentista tiene una variedad de opciones de relleno para elegir.
Por el contrario, una restauración indirecta implica enviar una impresión del diente a un laboratorio, creando un material restaurador adecuado, que luego es instalado por un dentista. Estos materiales, como coronas y puentes, generalmente requieren dos visitas para completarse.
Factores de selección de materialesEl proceso de producción de materiales de restauración indirecta es más meticuloso y se basa en la fina artesanía y la tecnología de los técnicos dentales.
Hay varios factores clave a tener en cuenta al elegir un material de relleno dental:
Los siguientes son materiales de restauración dental comunes y sus propiedades:
Las aleaciones metálicas como el titanio y el oro se utilizan comúnmente en coronas y puentes debido a su durabilidad y buena biocompatibilidad.
Las aleaciones son materiales compuestos de varios metales que se utilizan para rellenar los dientes. Por ejemplo, la amalgama dental es un material común para la restauración directa, aunque su uso está disminuyendo debido a problemas de salud.
Las ventajas de las aleaciones dentales son su durabilidad y buen rendimiento clínico a largo plazo, y su capacidad para soportar eficazmente las fuerzas de masticación.
Los composites de resina suelen ser del color del diente y se utilizan ampliamente para obturaciones directas. Su apariencia es similar a la de los dientes, lo que los convierte en la primera opción para restauraciones estéticas, pero su resistencia al desgaste es relativamente baja.
Este es un buen material de restauración dental ya que libera flúor que promueve la salud dental.
La durabilidad de un material se ve afectada no sólo por su composición, sino también por una serie de factores, incluida la técnica de reparación y la presión aplicada. Las mejoras en la tecnología aplicada, como la tecnología CAD/CAM, han mejorado aún más la precisión y aplicabilidad de los materiales restauradores.
ConclusiónPara las restauraciones dentales que requieren una carga a largo plazo, el uso de materiales de alta calidad no solo mejora la durabilidad sino que también reduce la necesidad de restauraciones futuras.
La elección del material de restauración dental adecuado depende de la comprensión de sus propiedades y situaciones de aplicación. Las diferencias en la durabilidad de los distintos materiales revelan la importancia de la ciencia de los materiales en las restauraciones dentales. Ante las crecientes exigencias estéticas y funcionales, no podemos evitar preguntarnos: ¿Los materiales dentales del futuro evolucionarán en una dirección más inteligente y personalizada?