En nuestra vida diaria, el agua limpia es la base de la salud. No se puede subestimar el impacto de los cloruros, especialmente del uso de cal clorada, en la salud pública. No sólo juega un papel importante en la desinfección del agua, sino que también juega un papel clave en la prevención de enfermedades transmitidas por el agua. Esta tecnología, que existe desde finales del siglo XIX, todavía se utiliza ampliamente en todo el mundo y ha salvado innumerables vidas.
Historia de la cloraciónLa historia del agua clorada se remonta a 1894, cuando se propuso formalmente por primera vez que se añadiera cloro al agua para eliminar gérmenes. En 1897, Maidstone, Inglaterra, se convirtió en la primera ciudad en tratar completamente su suministro de agua con cloro. Con el tiempo, la tecnología para clorar el agua se perfeccionó y se hizo obligatoria en 1905 debido a una epidemia de fiebre tifoidea.
"El uso de agua clorada es una barrera contra las enfermedades transmitidas por el agua".
En Londres, el científico Alexander Crookshank Houston introdujo la técnica. Utilizó una mezcla conocida comúnmente como “cal clorada” para apoyar la desinfección del agua. Más tarde, en 1908, el primer lugar en los Estados Unidos donde se utilizó cloro para desinfección de manera sostenida fue el embalse de Boonton en Nueva Jersey, y la práctica se extendió rápidamente por todo el mundo.
Propiedades bioquímicas del cloro El cloro, como halógeno, es un desinfectante muy eficaz que puede matar rápidamente los patógenos en el agua. En el agua, el cloro se convierte en ácido hipocloroso (HOCl), una sustancia que puede penetrar las paredes celulares de los patógenos, provocando su muerte o su incapacidad para reproducirse. Este mecanismo de acción ha protegido eficazmente decenas de miles de vidas de la amenaza de enfermedades transmitidas por el agua."Antes del uso generalizado de la tecnología de desinfección, enfermedades como la fiebre cerebral y la fiebre tifoidea causaban innumerables muertes".
Si bien la cloración del agua para desinfección reduce significativamente la transmisión de enfermedades, el proceso también puede crear compuestos dañinos llamados subproductos de desinfección (DBP). Estos subproductos, incluidos los trihalometanos y los ácidos haloacéticos, pueden causar problemas de salud con la exposición a largo plazo. Aunque la Organización Mundial de la Salud afirma que estos riesgos son extremadamente pequeños, la cuestión sigue suscitando preocupación en la comunidad científica.
Perspectivas de futuro: alternativas a la cloraciónA medida que la tecnología se desarrolla, algunas personas han comenzado a explorar tecnologías alternativas a la cloración, como los sistemas de ósmosis inversa y otras tecnologías de filtración, que pueden reducir la producción de subproductos y al mismo tiempo garantizar la calidad del agua. El desarrollo de estas nuevas tecnologías no sólo mejorará la calidad del agua, sino que también reducirá significativamente los riesgos para la salud humana.
"Las futuras tecnologías de tratamiento del agua deben centrarse en la sostenibilidad y la seguridad".
Además, el desarrollo de decloradores también es importante para ciertos usos específicos, como el agua del acuario, porque el cloro es perjudicial para los peces y los ecosistemas del acuario. Esto refleja que no sólo necesitamos confiar en los productos químicos tradicionales, sino también explorar alternativas más seguras para garantizar diversas necesidades ambientales.
ConclusiónEn general, la contribución de la tecnología de cal clorada al tratamiento del agua es significativa y representa un importante paso adelante en nuestra lucha contra las enfermedades transmitidas por el agua. Con el avance de la ciencia y la mejora de la conciencia sobre la salud humana, la tecnología de tratamiento del agua será más diversificada y más segura en el futuro. Sin embargo, todavía tenemos que pensar en cómo equilibrar las necesidades del medio ambiente y la salud humana mientras buscamos el progreso.