Los dispositivos viscoquirúrgicos oftálmicos (OVD) desempeñan un papel indispensable en la cirugía oftálmica moderna. Este material transparente similar a un gel no solo mantiene la forma y el volumen de la cámara anterior del ojo, sino que también protege el tejido intraocular de posibles daños durante la cirugía. El mecanismo de funcionamiento de los OVD y su amplia aplicación en diversas cirugías oftálmicas hacen que este tema merezca una discusión en profundidad.
Los OVD mantienen su forma mediante el uso de una sustancia especial que se introduce en la cámara anterior del ojo al comienzo de la cirugía y se retira al final de la misma. Su lubricidad y fluidez únicas permiten que las herramientas quirúrgicas operen libremente en su interior, mientras que, bajo un bajo esfuerzo cortante, los OVD pueden mantener su forma y evitar el colapso.Los OVD se derivan del "material viscoelástico" original, cuya extraordinaria capacidad de mantener la forma y fluidez son la clave de la cirugía oftálmica.
Los usos principales de estos dispositivos incluyen la protección del endotelio corneal contra traumatismos mecánicos y el mantenimiento del volumen y la forma del espacio intraocular durante la cirugía. Durante la cirugía, los OVD se introducen en la cámara anterior del ojo mediante una jeringa a través de un catéter y se extraen por succión después de la cirugía, y el espacio se llena con un líquido fisiológico apropiado (por ejemplo, solución salina tamponada).
Los OVD se utilizan comúnmente durante la cirugía de cataratas, la cirugía de córnea, el tratamiento del glaucoma, el traumatismo ocular y la cirugía vítreo-retiniana.Contraindicaciones y efectos secundarios de los OVD Aunque el uso de OVD puede provocar algunos efectos secundarios, debido a sus múltiples ventajas en la cirugía oftálmica, especialmente en operaciones de cámara anterior, los OVD se han convertido en una herramienta indispensable en cirugía. Actualmente no se conocen contraindicaciones para el uso de OVD basados en hialuronano de sodio como complemento a la cirugía del segmento anterior.
Sin embargo, si los OVD permanecen en el ojo después de la cirugía, pueden causar una elevación excesiva de la presión intraocular, que generalmente ocurre el primer día después de la cirugía y se resuelve espontáneamente en tres días. Se cree que este fenómeno es causado por la obstrucción del flujo de salida del humor acuoso debido a las grandes moléculas de OVD.
Un dispositivo de dosificación óptica ideal debe tener varias propiedades, entre ellas, facilidad de colocación, baja viscosidad durante la colocación, estabilidad bajo presión positiva, rendimiento estable durante la facoemulsificación y ausencia de interferencias con el uso del dispositivo o la intervención manual, colocación de cristales, etc.
Las propiedades físicas de los OVD, como la viscoelasticidad, la viscosidad, la pseudoplasticidad y la tensión superficial, afectan directamente sus características clínicas.
En muchos casos, es especialmente importante elegir el OVD adecuado en función de las necesidades de la cirugía. Por ejemplo, la pseudoplasticidad es la propiedad de un material que cambia rápidamente de un estado gelatinoso a un estado líquido cuando se somete a diferentes tensiones de corte. Esto permite que los OVD respondan de manera flexible a diferentes desafíos durante la cirugía.
Los OVD son soluciones salinas estériles compuestas por uno o más compuestos viscoelásticos y tampones para mantener un pH entre 7 y 7,5. Los ingredientes comunes incluyen hialuronato de sodio, sulfato de condroitina e hidroxipropilmetilcelulosa, etc.
Antecedentes históricosDesde que Meyer y Palmer aislaron por primera vez el ácido hialurónico de la corteza vítrea en 1934, esta tecnología ha experimentado décadas de desarrollo. Los OVD se utilizaron por primera vez en cirugía en 1972 y rápidamente se desarrollaron una variedad de formulaciones con diferentes características físicas. Hasta la fecha, los OVD se han convertido en una herramienta esencial en la cirugía oftálmica.
ConclusiónEn resumen, el desarrollo de dispositivos viscoquirúrgicos oftálmicos no sólo ha cambiado la forma en que se realiza la cirugía oftálmica, sino que también ha garantizado la seguridad y la eficacia de la cirugía. Entonces, ¿alguna vez ha pensado en qué tecnologías más eficientes estarán disponibles en el futuro para mejorar aún más la seguridad y la eficacia de la cirugía oftálmica?