El asombroso poder de las células Muse: ¿Cómo se renuevan sin modificación genética?

Las células musa, o células tolerantes al estrés por diferenciación multilinaje, son un tipo de células madre pluripotentes endógenas no cancerosas. Estas células se encuentran en el tejido conectivo de casi todos los órganos, incluido el cordón umbilical, la médula ósea y la sangre periférica. Las células musas se pueden aislar en pequeñas cantidades a partir de células mesenquimales disponibles comercialmente, como fibroblastos humanos y células madre mesenquimales de médula ósea. Según la investigación, las células Muse pueden generar espontáneamente células que representan las tres capas germinales a partir de una sola célula, y este proceso no requiere intervención de modificación genética, lo que las hace tener amplias perspectivas de aplicación en la medicina regenerativa.

En 2010, Mari Dezawa y su equipo de investigación descubrieron por primera vez las células Muse y confirmaron que pueden utilizarse en ensayos clínicos para enfermedades como el infarto agudo de miocardio, el accidente cerebrovascular y la lesión de la médula espinal.

Las características notables de las células Muse incluyen su falta de propensión a formar tumores, en parte debido a su baja actividad de telomerasa interna, lo que reduce el riesgo de tumorigénesis debido a la proliferación celular sin restricciones. Además, estas células tienen excelentes capacidades de detección de diversos daños genéticos y pueden activar eficazmente el sistema de reparación del ADN, lo que las hace particularmente resistentes al estrés ambiental externo.

Diferenciación y autorrenovación

Las células musas no sólo tienen pluripotencia, sino que también tienen la capacidad de auto-renovarse. Estudios han demostrado que estas células pueden diferenciarse en células de ectodermo, mesodermo y endodermo, como neuronas clave, hepatocitos, etc., de forma espontánea o bajo la inducción de citocinas. La capacidad de diferenciación de estas células les permite desempeñar un papel importante en la autorreparación de los tejidos dañados.

Las células musas pueden funcionar como macrófagos in vivo, engullendo células dañadas y reciclando sus señales de diferenciación, diferenciándose así rápidamente en el mismo tipo de célula que las células dañadas, lo que se ha confirmado en modelos animales.

Según el experimento, cuando las células Muse entran en los tejidos dañados, se mueven a lo largo de una vía de señalización específica, un proceso controlado por la esfingosina-1-fosfato (S1P) y su receptor S1P receptor 2 (S1PR2). Regulación. Esta propiedad permite que las células Muse se dirijan con precisión al sitio de reparación durante el tratamiento de la enfermedad.

Características no neoplásicas

Una de las principales diferencias entre las células Muse y muchos otros tipos de células madre es su baja actividad de la telomerasa, una característica que las hace menos propensas a formar tumores en un entorno de trasplante. Los experimentos demostraron que, a diferencia de otras células madre pluripotentes, las células Muse trasplantadas no formaron teratomas en los testículos de los ratones, lo que confirma las propiedades no tumorales de las células Muse.

Incluso si estas células interactúan con el entorno externo, no causarán consecuencias no deseadas debido a su potencial capacidad de proliferación, lo que proporciona seguridad adicional para su aplicación en la medicina regenerativa.

Perspectivas de aplicación clínica

Dadas las características de las células Muse, actualmente se están realizando varios ensayos clínicos en todo el mundo, incluidos ensayos para enfermedades como el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular. Los resultados de estos ensayos muestran el potencial de las células Muse para promover la reparación y función restauradora. Estas aplicaciones clínicas no requieren compatibilidad genética ni tratamiento inmunosupresor a largo plazo, lo que sin duda reduce la dificultad y el riesgo de las aplicaciones clínicas.

Conclusión

A partir de las investigaciones y los ensayos clínicos actuales, las células Muse han demostrado un potencial multinivel. No solo son capaces de autorenovarse sin modificación genética, sino que también pueden responder eficazmente a los desafíos de cientos de enfermedades. A medida que profundizamos nuestra comprensión de estas células, ¿es probable que descubramos más aplicaciones en el futuro que tal vez estén esperando ser exploradas?

Trending Knowledge

nan
En los últimos años, la incidencia de cáncer intestinal ha aumentado, lo que ha atraído una gran atención de la comunidad científica.Los investigadores utilizaron modelos de ratones para estudiar la
¿Sabías cómo las células Muse se aíslan naturalmente del tejido humano y se convierten en el futuro de la terapia?
En el desarrollo de la medicina regenerativa, las células Muse (células multilinaje resistentes al estrés) nunca han sido ignoradas. Estas células madre endógenas, no cancerosas y pluripotentes se enc
¿No se forma cáncer? ¿Cómo garantiza la baja actividad de la telomerasa de las células Muse que no haya riesgo de tumores?
Desde su descubrimiento por la investigadora Mari Dezawa en 2010, las células Muse (células resistentes al estrés y diferenciadoras de múltiples linajes) han liderado la tendencia de investigación en

Responses