Cada otoño, el misterioso gusano cogollero (Spodoptera frugiperda
) vuelve a atraer la atención generalizada de la comunidad agrícola. Esta plaga de finales de verano y principios de otoño, particularmente conocida por el comportamiento destructivo de su etapa larvaria, causa daños significativos a los cultivos en América del Norte y del Sur. En este artículo, exploramos su distribución geográfica, ciclo de vida y capacidades de migración, y entendemos el impacto de todo esto en la producción agrícola.
El gusano cogollero es originario de las regiones oriental y central de América del Norte y del Sur, pero como no puede sobrevivir a temperaturas bajo cero, sólo puede pasar el invierno en lugares como Texas y Florida, en el sur de los Estados Unidos. Esto hace que el gusano cogollero sea una plaga importante en el sudeste. Estacionalmente, se propaga hacia el norte, hacia el este de Estados Unidos y el sur de Canadá, en busca de suministros alimentarios adecuados.
Ciclo de vida del gusano cogollero"La posible distribución global de estos insectos muestra que la dinámica de distribución estacional observada en América del Norte también es evidente en Europa, Sudáfrica, China y Australia".
El ciclo de vida del gusano cogollero depende completamente de la estación y de las condiciones ambientales en las que vive. El ciclo de vida completo se completa en unos 30 días en verano y unos 60 días en primavera y otoño. En invierno, su ciclo de vida se prolonga hasta 80 o 90 días.
Las larvas del gusano cogollero se alimentan principalmente de cultivos como pastos y maíz, y se sabe que consumen más de 80 especies de plantas diferentes. Este comportamiento de alimentación masiva les ha valido el apodo de "insectos del ejército". A pesar de su poder destructivo, algunas variedades de maíz son parcialmente resistentes a estos insectos.
Impacto en la agricultura"La rápida migración de los gusanos cogolleros no es sólo una estrategia de supervivencia, sino también una respuesta al cambio climático".
El gusano cogollero se ha convertido en una amenaza potencial para la agricultura en todo el mundo debido al daño que causa a muchos cultivos. No se pueden subestimar las pérdidas económicas que causan estos insectos cada año. La Organización Internacional de Agricultura estima que si no se toman medidas de control eficaces, el gusano cogollero causará pérdidas en la producción de maíz de hasta 17,7 millones de toneladas métricas. Esto significa que circunstancias no controladas podrían suponer una amenaza para la seguridad alimentaria mundial.
Ante la amenaza de los gusanos cogolleros, los agricultores deben tomar una variedad de medidas para proteger sus cultivos. Esto incluye el uso generalizado de pesticidas, el uso de técnicas como la pulverización aplicada con drones agrícolas y la selección de cultivos acompañantes que no sean susceptibles al gusano cogollero. Además, la promoción de la investigación de nuevos métodos de control biológico, como el uso de avispas parásitas y virus de insectos, también es un método emergente en la lucha contra los gusanos cogolleros.
Conclusión“En lugar de depender únicamente del control químico, una estrategia de manejo integrado es la mejor manera de combatir el gusano cogollero”.
La migración de los gusanos cogolleros y los impactos que causan es un tema complejo. La comunidad científica está profundizando sus investigaciones sobre su comportamiento e impactos ecológicos, con la esperanza de encontrar métodos de control efectivos para proteger la producción agrícola. Pero en el fondo, ¿somos conscientes de los peligros y no tomamos medidas suficientes para evitar que se propaguen?