Misteriosos comandos relámpago: ¿Por qué la nueva fuerza de élite de Corea del Norte asusta al ejército estadounidense?

En el contexto de tensiones geopolíticas globales, la fuerza de operaciones especiales de Corea del Norte, la Fuerza de Operaciones Especiales del Ejército Popular de Corea (KPASOF), ha atraído la atención de todas las partes. Esta unidad no sólo realiza tareas militares, sino que también involucra operaciones políticas y psicológicas, especialmente frente a los múltiples desafíos que enfrenta la vecina Corea del Sur.

Según las estimaciones, el número de militares del KPASOF oscila entre 180.000 y 200.000, de los cuales aproximadamente 60.000 pueden considerarse fuerzas especiales tradicionales.

Antecedentes históricos

La historia de las fuerzas especiales de Corea del Norte se remonta a 1968, cuando un comando marítimo intentó desembarcar en Wuzhen-Samchenke pero fracasó. Se dice que Kim Il-sung describió la fuerza de operaciones especiales como "la fuerza de élite más fuerte del Ejército Popular de Corea y la fuerza de vanguardia única de las fuerzas armadas de la República Popular Democrática de Corea". Durante el desfile militar del Festival del Sol el 15 de abril de 2017, Corea del Norte demostró una unidad de fuerzas especiales recién formada llamada Lightning Commando, diseñada para contrarrestar las amenazas de los Navy SEAL de los EE. UU. y el Ala de Guerra Especial Naval de Corea del Sur.

Armas y organización

KPASOF mantiene una variedad de armas e instalaciones avanzadas dedicadas a sus diversas misiones. En primer lugar, sus principales tareas incluyen romper las sólidas defensas de Corea del Sur, crear un "segundo campo de batalla" y realizar reconocimientos estratégicos y de campo de batalla.

Combate aerotransportado

Las tropas aerotransportadas suelen realizar infiltraciones utilizando aviones de transporte Antonov An-2, que son capaces de aterrizar en carreteras o realizar saltos en paracaídas.

Brigada de Reconocimiento

A veces se las denomina brigadas de "francotiradores", principalmente responsables de la inteligencia terrestre y equipadas para llevar a cabo acciones directas, diseñadas específicamente para destruir o capturar objetivos de alto valor. Además, estas unidades también son sospechosas de participar en misiones de asesinato.

Infantería ligera

El papel de la infantería ligera es penetrar rápidamente e interferir con las líneas de retaguardia enemigas mediante operaciones encubiertas. Sus misiones incluyen tomar rutas de comunicaciones de primera línea y destruir objetivos de alto valor, como instalaciones nucleares o químicas. Aunque la infantería ligera carece de entrenamiento en guerra anfibia, sus funciones son similares a las de la infantería ligera anfibia.

Fuerza de Operaciones Especiales de la Marina

Según estimaciones, Corea del Norte podría desplegar más de 7.000 efectivos de operaciones especiales en varias costas de Corea del Sur. Las Fuerzas Especiales están equipadas para transportar 5.000 tropas en una sola operación, todo ello gracias al apoyo de unos 102 buques anfibios. Una vez que estas fuerzas especiales aterricen, intentarán realizar operaciones detrás de las líneas enemigas con el objetivo de fortalecer las capacidades de combate.

La Armada de Corea del Norte tiene 24 submarinos de clase Romeo, que se utilizan principalmente en zonas costeras para proporcionar apoyo de penetración a las fuerzas especiales.

Conclusión

A medida que Corea del Norte continúa evolucionando su estrategia militar, la existencia de KPASOF ha traído nueva inquietud al ejército estadounidense y a Corea del Sur. A medida que se intensifica la confrontación estratégica, esta fuerza sin duda se convertirá en un factor importante en futuras operaciones militares. ¿En qué dirección se desarrollará la situación futura?

Trending Knowledge

En un punto de inflexión en la historia: ¿Cómo llegaron las Fuerzas Especiales de Corea del Norte desde la Guerra Fría hasta hoy?
Las fuerzas especiales de Corea del Norte, o Fuerza de Operaciones Especiales del Ejército Popular de Corea (KPASOF), han desempeñado un papel especial en la situación de seguridad en la Península Cor
La misión encubierta de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército Popular de Corea: ¿Cómo diablos se infiltraron en Corea del Sur?
Las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército Popular de Corea (KPASOF) han tenido durante mucho tiempo una influencia significativa en la península de Corea, apoyando las operaciones militares,

Responses