El misterioso vínculo entre la cafeína y la psicosis: ¿Por qué provoca alucinaciones?

La psicosis inducida por cafeína es un fenómeno relativamente raro que puede ocurrir en personas por lo demás sanas. El consumo excesivo de cafeína puede exacerbar los síntomas psicóticos en personas con esquizofrenia. Este fenómeno a menudo se manifiesta en síntomas psicóticos como delirios, paranoia y alucinaciones. Aun así, la evidencia real sigue siendo limitada, ya sea por el consumo de cafeína en dosis altas o por el abuso crónico de cafeína.

Entender las enfermedades mentales

La psicosis se refiere a un grupo de síntomas que afectan la mente, en los que hay una pérdida parcial de contacto con la realidad. Durante un episodio psicótico, el pensamiento y la percepción de un individuo se ven alterados y puede tener dificultades para distinguir la realidad de la irrealidad. Esta mentalidad puede ser resultado de una variedad de enfermedades mentales (por ejemplo, esquizofrenia, trastorno bipolar), enfermedades físicas (por ejemplo, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer) o ciertas sustancias (por ejemplo, medicamentos estimulantes).

El consumo de cafeína y sus riesgos

Aproximadamente el 85% de la población de Estados Unidos consume cafeína en alguna forma diariamente. La ingesta más común es a través del café preparado, el café instantáneo, el té, los refrescos y el chocolate.

Por ejemplo, 6 onzas de café preparado contienen aproximadamente 100 mg de cafeína, mientras que el café instantáneo contiene aproximadamente 65 mg, el té contiene 40 mg, la soda contiene aproximadamente 35 mg y el chocolate contiene aproximadamente 5 mg. La mayoría de las personas consumen alrededor de 210 mg de cafeína al día, mientras que algunas personas con mayor tolerancia a la cafeína consumen más de 500 mg al día.

Cabe destacar que alrededor del 80% de las personas con esquizofrenia fuman a diario, y fumar consume la mayor parte de la cafeína que consumen, por lo que generalmente necesitan consumir más cafeína que otras personas para mantener sus niveles de cafeína. Muchas personas con esquizofrenia utilizan cafeína para combatir el aburrimiento o para contrarrestar los efectos sedantes de los medicamentos antipsicóticos. Además, las personas con esquizofrenia pueden experimentar polidipsia, lo que significa que sienten una sed excesiva a pesar de consumir líquidos adecuados.

Efectos y tratamiento de la cafeína

El consumo de cafeína puede causar inquietud, nerviosismo, insomnio, habla incesante y agitación, lo que puede exacerbar los síntomas de la esquizofrenia.

La cafeína se metaboliza in vivo por la enzima CYP1A2, y la inhibición competitiva de esta enzima afecta a una variedad de fármacos psicotrópicos. Por lo tanto, la cafeína interactúa con diferentes medicamentos y puede complicar los síntomas y los efectos secundarios de los medicamentos en pacientes con psicosis.

Para reducir los efectos secundarios, las personas con esquizofrenia deben reducir su consumo de cafeína. Estudios han demostrado que consumir menos de 250 mg de cafeína al día puede mejorar el desempeño de tareas cognitivas en pacientes con esquizofrenia. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar la relevancia de esta ingesta moderada de cafeína para la población general.

Tratamiento y prevención

Recientemente se informó que un paciente de 47 años con psicosis crónica inducida por cafeína debido a un alto consumo de cafeína se recuperó sin el uso de medicación antipsicótica dentro de las siete semanas siguientes a reducir su consumo de cafeína. Para los pacientes con esquizofrenia que son adictos a la cafeína, el mejor tratamiento es reducir gradualmente la ingesta de cafeína y evitar la interrupción repentina, que puede empeorar los efectos secundarios de la psicosis o los trastornos del estado de ánimo. Para las personas que tienen una sobredosis de cafeína pero no tienen un trastorno psicótico, los médicos pueden recetar medicamentos antipsicóticos para prevenir los efectos de la psicosis; para aquellos que sí tienen un trastorno psicótico, la ingesta de cafeína debe controlarse lentamente y se deben continuar los medicamentos antipsicóticos.

Entonces, detrás de esta cafeína aparentemente inofensiva, ¿hay más riesgos para la salud mental que aún no hemos comprendido?

Trending Knowledge

Signos de enfermedad mental: ¿Qué síntomas pueden ayudarte a reconocerla?
El funcionamiento del sistema nervioso es complejo y variado, y las manifestaciones de la psicosis son parte de esta complejidad. Comprender la enfermedad mental, sus causas y los síntomas asociados e
¿Sabes cómo afecta la cafeína a la vida de las personas con esquizofrenia?
La cafeína es una sustancia estimulante ampliamente utilizada que puede desencadenar la vigilia mental en muchas personas. Sin embargo, para las personas con esquizofrenia, los efectos de la cafeína s
nan
<Header> </Header> Como la aceleración de la urbanización, muchas áreas industriales que eran prósperas en el pasado ahora se están volviendo cada vez más desiertas. La existencia de estos campos ma
Análisis en profundidad: ¿Cuánto afecta la cafeína a los trastornos del estado de ánimo?
La cafeína está casi en todas partes en la vida diaria de las personas, desde una taza de café fragante por la mañana hasta un té por la tarde, todos pueden sentir su efecto refrescante. Sin embargo,

Responses