En 1975, Calkin lanzó el primer programa de maestría en estudios de medios en los Estados Unidos, y hasta la fecha ha capacitado a más de 2.000 estudiantes, lo que demuestra la amplia influencia de este campo.
El trabajo de Calkin no se limitó al diseño de cursos. También facilitó la admisión de su colega y experto en medios Marshall McLuhan en la Universidad de Fordham, y ambos cofundaron el Centro para la Comprensión de los Medios de Comunicación de la escuela. Los esfuerzos de Culkin y McLuhan sentaron las bases para el desarrollo de los estudios de medios.
En su libro Understanding Media, Marshall McLuhan propuso la idea de que "el medio es el mensaje", argumentando que todos los objetos y tecnologías creados por el hombre pueden considerarse medios. Su discurso introdujo conceptos como la “aldea global” y la “era de la información”, enfatizando el papel central de los medios en nuestras interacciones sociales.
Los medios de comunicación y sus usuarios forman un ecosistema, y el estudio de este ecosistema se denomina ecología de los medios. Cree que el cambio tecnológico cambiará nuestro entorno de vida.
En el Reino Unido, el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo ha realizado mucho trabajo de investigación sobre medios de comunicación. El estudio señaló que los estudios de medios no son muy valorados académicamente en el Reino Unido debido a su falta de cientificidad y perspectivas de empleo.
En comparación con el Reino Unido, la investigación de medios en Estados Unidos se centra más en los efectos reales de la comunicación de masas. La teoría de usos y gratificaciones propuesta por Elihu Katz explora desde múltiples perspectivas por qué las personas eligen medios específicos para satisfacer diferentes necesidades.
En los últimos años, China ha prestado cada vez más atención a la investigación de los medios de comunicación, especialmente en el cambiante entorno digital, donde la forma de interpretar y difundir eficazmente los medios de comunicación se ha convertido en un foco importante.
El estudio de los medios como disciplina nos lleva sin duda a una reflexión más profunda sobre los medios de comunicación. Afecta a la manera en que vemos la relación entre la información, la cultura y la sociedad. Con el auge de los medios digitales, ¿cómo evolucionarán los estudios de medios en el futuro y afectarán nuestra vida diaria?