En la era actual de explosión de la información, la influencia de los medios de comunicación se ha vuelto cada vez más significativa. Esto hace que los estudios de medios sean un tema indispensable. En particular, la visión de que "el medio es el mensaje" propuesta por el teórico canadiense de los medios McLuhan ha desencadenado extensos debates y reflexiones. Este concepto no se refiere sólo al contenido que transmiten los propios medios, sino que también explora cómo los medios han cambiado la percepción humana, las relaciones interpersonales y la estructura social.
La idea central de "el medio es el mensaje" es que cualquier medio no es solo una herramienta para transmitir información, sino también una fuerza activa que promueve la formación de información y afecta a la sociedad.
McLuhan creía que los medios no son sólo una herramienta para transmitir información, sino también una fuerza central en la configuración de la experiencia humana y la interacción social. Propuso que todos los medios tienen sus propias características únicas, y estas características tendrán un profundo impacto en la sociedad. Por ejemplo, utilizó el ejemplo de una luz eléctrica para ilustrar que la luz eléctrica en sí no transmite ningún contenido específico, pero puede cambiar la forma en que se llevan a cabo las actividades y afectar las interacciones de las personas.
"La luz eléctrica es un tipo de información pura. Su existencia cambia el comportamiento de las personas y la estructura social. Este es el verdadero significado de 'el medio es el mensaje'."
Otra teoría importante de McLuhan es la distinción entre "medios calientes" y "medios fríos". Dividió los medios en dos categorías: medios calientes, como películas y radio, que brindan información de alta integridad y requieren baja participación de los usuarios; y medios fríos, como teléfonos y televisión, que brindan información vaga y requieren niveles más altos de participación de los usuarios. participación para llenar el vacío de información. Los diferentes tipos de medios afectan la forma en que las personas perciben y sus interacciones sociales.
"Los medios calientes proporcionan datos ricos, pero carecen de un sentido de participación; los medios fríos abogan por la participación activa y la interpretación de la audiencia".
Además, otro importante académico, Harold Innis, enfatizó el papel de los medios de comunicación en la configuración del curso de la civilización. Propuso que el medio estaría sesgado hacia el tiempo o el espacio, el primero como la piedra o la arcilla, y el segundo como el papel o la tabla flotante. Este sesgo determina en última instancia la fluidez de la información, lo que a su vez afecta la estructura social y la distribución del poder. El desarrollo civilizacional efectivo requiere un equilibrio entre el tiempo y los medios de comunicación sesgados hacia el espacio.
"Una sociedad duradera requiere medios con un sesgo temporal y espacial para poder integrarse y desarrollarse eficazmente."
En diferentes países, el desarrollo de los estudios de medios tiene sus propias características. En Francia, Pierre Bourdieu se centró en los entornos sociales y culturales detrás de los consumidores de medios a través de la sociología de los medios, mientras que en Alemania los estudios sobre los medios se extendieron desde las humanidades y se centraron en el análisis de medios concretos como el cine y el teatro. Esto muestra que el estudio de los medios no se limita a los medios en sí, sino que también implementa los diversos aspectos de la cultura y la sociedad.
"Los medios son una extensión de la cultura, y todas las interacciones sociales y la evolución cultural se entrelazan y desarrollan en este proceso."
Hoy en día, la educación en estudios de medios en varios países se ha convertido en un curso importante en los colegios y universidades. Los académicos continúan explorando el impacto de las redes sociales y la tecnología digital en los medios tradicionales, así como las tendencias futuras de desarrollo de los medios. Los estudiantes ya no sólo aprenden a utilizar los medios, sino que también necesitan comprender el impacto potencial y el poder moldeador de los medios en los individuos y la sociedad.
"En esta era digital, los medios no son sólo una herramienta material, sino también un portavoz de la ideología y la cultura."
La teoría de McLuhan de que "el medio es el mensaje" no sólo desafía nuestra comprensión tradicional de los medios, sino que también nos obliga a pensar en el papel de los medios en el desarrollo social. La influencia de este concepto hace que la gente se pregunte: ¿Cómo seguirán los medios de comunicación dando forma a nuestras vidas y pensamientos en la sociedad del futuro?