Como fuente de energía renovable emergente, la energía mareomotriz está atrayendo cada vez más atención. Proporciona una fuente de energía estable y sostenible al convertir la energía de las mareas del océano en electricidad. Aunque la energía mareomotriz aún no se utiliza ampliamente, su potencial es apasionante. La previsibilidad de las mareas supera a la de la energía eólica y solar, lo que la convierte en una opción energética atractiva.
La energía de las mareas es la única forma de energía que proviene directamente del sistema Tierra-Luna y del sistema Tierra-Sol.
La formación de energía de las mareas está relacionada con la gravedad. Es principalmente la gravedad de la luna y el sol la que provoca los cambios de marea en el océano. Estos cambios no sólo son predecibles sino también bastante regulares. Desde la formación de la Tierra, la influencia de las mareas en los océanos ha durado más de 4.500 millones de años, seguida de una desaceleración gradual de la rotación de la Tierra.
Los generadores de energía mareomotriz generan electricidad a partir del flujo de agua de las mareas. En los cambios de marea, el movimiento de la marea provoca cambios en los niveles del agua, y estos cambios en los niveles del agua cambian con las posiciones relativas de la Tierra y la Luna. La intensidad y variabilidad de estos movimientos también están relacionadas con la topografía del fondo marino y la geografía de las zonas costeras.
Alta confiabilidad, excelente densidad de energía y durabilidad son las características de la energía mareomotriz.
En la actualidad, existen cuatro métodos principales para generar energía mareomotriz: generadores mareomotrices, presas mareomotrices, lagunas mareomotrices y generación dinámica de energía mareomotriz. Cada uno de estos métodos utiliza diferentes técnicas para convertir la energía de la marea.
Los generadores de corriente de marea aprovechan la energía cinética del agua de las mareas, de forma similar a las turbinas eólicas utilizadas en la generación de energía eólica. El equipo puede instalarse en puentes existentes o completamente sumergido en agua. Estos generadores están diseñados para operar eficientemente en corrientes de marea de alta velocidad.
Las presas de marea obtienen energía capturando la diferencia de nivel del agua entre la marea alta y la baja. Cuando sube la marea, el nivel del agua sube y se almacena en un gran depósito detrás de la presa, a medida que la marea baja, se convierte en electricidad a través de turbinas.
Las lagunas de marea utilizan diques circulares que rodean las tormentas para capturar el potencial de las mareas. Este método puede crear reservorios artificiales sin afectar los ecosistemas existentes, lo que lo convierte en una nueva opción de diseño de energía mareomotriz.
La energía mareomotriz dinámica (DTP) es una tecnología teórica que extrae energía de las mareas introduciendo el movimiento de la energía en la corriente. Esto requiere la construcción de diques muy largos que pueden crear diferencias significativas en los niveles del agua, recolectando así energía.
Los datos sobre la energía mareomotriz indican que el potencial de generación de energía mareomotriz en el futuro será impresionante, especialmente a medida que la tecnología continúa avanzando.
A pesar del enorme potencial de la energía mareomotriz, todavía existen preocupaciones medioambientales. Por ejemplo, las instalaciones de generación de energía pueden tener impactos negativos en la vida marina. Las aspas de las turbinas que giran pueden causar daños a la vida marina nadando, un recordatorio de que se debe considerar la salud de los ecosistemas marinos al ubicar y diseñar instalaciones de energía mareomotriz.
Además, la construcción de represas de marea también puede afectar el entorno ecológico local, incluidos los impactos sobre el flujo de agua y la biodiversidad. Estos desafíos requieren que los formuladores de políticas y los desarrolladores de tecnología trabajen estrechamente para garantizar que el desarrollo de la energía mareomotriz no dañe nuestro medio marino.
Con el avance de la tecnología, se espera que mejoren la eficiencia económica y el impacto ambiental de la energía mareomotriz, y muchos países también están explorando activamente el desarrollo de la energía mareomotriz. El objetivo actual es hacer de la energía mareomotriz una parte importante de la combinación energética mundial. Estos esfuerzos pueden no sólo generar cambios en el suministro de electricidad, sino que también pueden brindar un apoyo importante en la lucha contra el cambio climático global.
¿Será esta la clave para el futuro de las energías renovables o estará limitada por desafíos técnicos y ambientales? ¿Qué opinas del potencial de desarrollo de la energía mareomotriz?