La ciclización de radicales libres es un tipo importante de reacción en las transformaciones químicas orgánicas que puede generar eficazmente compuestos con estructuras de anillo. Este proceso implica intermediarios de radicales libres generados artificialmente. Este artículo explorará en profundidad los mecanismos, la estereoselectividad y las ventajas y desventajas asociadas a estas reacciones, especialmente cómo formar estructuras de anillo de forma rápida y precisa dentro de las moléculas.
Este tipo de reacción se divide principalmente en tres pasos básicos: generación selectiva de radicales libres, ciclización de radicales libres y conversión del producto de ciclización. Durante las reacciones de ciclización, los radicales libres se generan principalmente en carbonos conectados a varios grupos funcionales; y los reactivos para generar radicales libres son bastante diversos.
"Debido a que los intermediarios radicales no son especies cargadas, las condiciones de reacción son generalmente suaves y hay una alta tolerancia para una amplia gama de grupos funcionales".
Debido a la existencia de numerosos agentes generadores y capturadores de radicales libres, no se puede identificar un único mecanismo dominante. Sin embargo, una vez que se genera el radical libre, puede reaccionar a través de enlaces múltiples internos para formar intermediarios de radicales libres ciclados.
"En muchos casos, la exociclación se favorece sobre la endociclación, mientras que para las reacciones de macrociclación hay excepciones a esta regla".
La selectividad de las reacciones de ciclización de radicales libres es generalmente alta, y muchos casos de todos los carbonos se pueden racionalizar utilizando las directrices de Beckwith. Cuando los sustituyentes se colocan en posiciones pseudoecuatoriales en el estado de transición, a menudo se producen productos cis; sin embargo, la introducción de sustituyentes polares puede promover la formación de productos trans.
En las reacciones de ciclización de radicales libres, el uso de hidruros metálicos es muy común. Aunque este enfoque es eficaz, una limitación importante es la posible reducción de los radicales libres generados inicialmente por H-M. También se prefieren otros métodos como la división y la transferencia de átomos.
"En comparación con otros métodos de ciclización, la reacción de ciclización por radicales libres evita los problemas asociados con el reordenamiento de Wagner-Meerwein y no requiere condiciones fuertemente ácidas".
Las reacciones de radicales libres deben realizarse bajo una atmósfera inerte porque el dióxido de carbono interferirá con los intermediarios de radicales libres. La reacción generalmente se lleva a cabo en un disolvente con alta energía de disociación de enlace, como el benceno o el metanol.
El siguiente es un procedimiento típico: una mezcla que contiene 549 mg de bromoformaldehído, 30,3 mg de AIBN y 0,65 ml de Bu3SnH se calienta a reflujo en benceno seco durante 1 hora. A continuación se llevan a cabo los pasos de separación y purificación posteriores.
Con la profundización de la investigación, las reacciones de ciclización de radicales libres han demostrado su importancia en la química sintética. No sólo pueden generar una variedad de compuestos cíclicos, sino también continuar con más conexiones funcionales. Con el avance de la ciencia y la tecnología, ¿puede esta reacción abrir nuevas vías sintéticas y promover así el desarrollo de la química moderna?