En el vasto universo, las estrellas son como perlas en el cielo nocturno, que revelan gradualmente su historia de vida y sus emocionantes cambios. Entre ellos, la pérdida de masa estelar es un fenómeno sorprendente. No se trata solo de la pérdida de materia, sino que también afectará profundamente la evolución y el destino final de las estrellas. A medida que las estrellas recorren su largo viaje con un brillo espectacular, ¿cómo la transferencia de masa moldea su futuro?
Toda estrella experimenta algún grado de pérdida de masa durante su vida. Esto puede ser causado por su propio viento estelar o por la interacción con el entorno externo. Además, las estrellas con mayor masa son especialmente propensas a sufrir una pérdida de masa significativa al final de su evolución. Los factores que afectan a su pérdida de masa incluyen:
El viento solar es una corriente de plasma liberada desde la atmósfera superior del Sol. Las altas temperaturas de la corona proporcionan a las partículas cargadas suficiente energía para escapar de la atracción gravitatoria del Sol. Aunque la cantidad de masa que el Sol pierde cada año debido al viento solar es minúscula, es suficiente para liberar núcleos raros de elementos pesados, proporcionando conocimientos profundos sobre el funcionamiento interno del Sol y su campo magnético.
En 2021, la sonda solar Parker midió la "velocidad del sonido" y las propiedades magnéticas del entorno del plasma del viento solar.
En un sistema binario en órbita cercana, el gas se transfiere de una estrella a su estrella compañera debido a la gravedad, un proceso que afecta su evolución. Si la estrella compañera es una enana blanca, una estrella de neutrones o un agujero negro, la transferencia de masa dará lugar a resultados sorprendentes. Por ejemplo, si la estrella primaria es una enana blanca, el sistema evolucionará rápidamente hasta convertirse en una supernova de tipo Ia.
Eyección de masa de estrellas masivasEl estudio muestra que más del 70% de las estrellas masivas intercambian masa con una estrella compañera y en un tercio de los casos forman fusiones binarias.
Algunos tipos especiales de estrellas, especialmente las estrellas Wolf-Rayet, pierden masa rápidamente a medida que evolucionan. Estas estrellas son incapaces de mantener sus capas externas unidas a ellas a medida que su radio aumenta, lo que resulta en una violenta erupción de masa hacia el espacio. A lo largo de sus vidas, estas estrellas gigantes donan continuamente masa al medio interestelar circundante, proporcionando al universo elementos más pesados como helio, carbono, nitrógeno y oxígeno.
Pérdida de masa de las estrellas gigantes rojasLas estrellas en la fase de gigante roja son conocidas por su rápida pérdida de masa. A medida que se produce el destello de helio en el núcleo, la estructura exterior también se precipitará hacia el espacio, formando además una nebulosa planetaria. La estructura de estas nebulosas proporciona pistas para nuestra comprensión de la historia de pérdida de masa de las estrellas.
Las áreas sobredensas y subdensas de la nebulosa indican períodos activos de pérdida de masa estelar, mientras que la distribución desigual sugiere la ocurrencia de eventos de eyección de masa.
Cabe destacar que las estrellas gigantes asintóticas del diagrama de Hertzsprung-Russell también tienen muchas probabilidades de experimentar una pérdida de masa en las últimas etapas de su evolución. Esta etapa es el período de máxima pérdida de masa y también es el período de Aquellas que no desencadenan supernovas. Un acontecimiento trascendental para una estrella solitaria.
ConclusiónEl fenómeno de la pérdida de masa no sólo revela la dinámica de la vida estelar, sino que también nos da una comprensión más profunda de los importantes roles que desempeñan estas estrellas en el universo. A medida que la investigación sobre la evolución estelar continúa profundizándose, ¿seremos capaces de comprender el proceso de estas transferencias de masa y predecir el destino futuro de las estrellas?