La seguridad es el "estado estable" de una organización o lugar que se centra en prevenir y controlar los riesgos.
La seguridad no consiste sólo en evitar el peligro, sino también en controlar los peligros conocidos para lograr un nivel de riesgo aceptable. Vale la pena explorar la distinción con más detalle. Por ejemplo, la seguridad del hogar puede referirse a la capacidad de un edificio para soportar peligros externos (como el clima o la intrusión), o puede referirse a la seguridad de las características interiores (como electrodomésticos, escaleras, etc.) para los ocupantes. No se trata de dos tipos de seguridad independientes, sino de aspectos diferentes del mismo estado estable.
Sin embargo, la limitación de la seguridad es que no podemos eliminar absolutamente el riesgo. Incluso si fuera posible eliminar todo riesgo, tal esfuerzo sería extremadamente costoso y poco realista. Por lo tanto, una situación denominada segura suele significar que los riesgos están controlados dentro de ciertos límites y parámetros razonables.
La seguridad es un concepto relativo, no una garantía absoluta.
Además, dar una sensación de "seguridad" a veces puede introducir otros peligros potenciales. Por ejemplo, trasladar a ancianos vulnerables de sus hogares a hospitales o residencias de ancianos, si bien aparentemente mejora su seguridad médica, puede conllevar otros riesgos sociales o psicológicos, como infecciones hospitalarias, depresión, ansiedad y otros problemas.
El concepto de seguridad se puede dividir en varios tipos, entre los que se incluyen la seguridad estándar, la seguridad sustancial y la seguridad percibida. La seguridad estándar significa que un producto o diseño cumple con las normas y los requisitos de práctica aplicables, independientemente de su historial de seguridad real. Por el contrario, la seguridad física se basa en el historial de seguridad del producto en el uso real, mientras que la seguridad percibida es la percepción personal del usuario y su comodidad con el riesgo.
La seguridad percibida a veces impulsa las órdenes, añadiendo costos e inconvenientes sin mejorar la seguridad real.
Por ejemplo, los semáforos hacen que muchas personas se sientan seguras, pero en algunos casos pueden aumentar la frecuencia de accidentes de tráfico. Esto refleja la contradicción entre la naturaleza de la seguridad y nuestra percepción de ella. En algunos casos, el miedo a una acción particular puede hacer que elijamos una alternativa más peligrosa, como después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, cuando muchas personas optaron por conducir en lugar de volar, aunque el riesgo real de volar era mucho menor. conduciendo.
Impacto en la seguridad y contramedidasLas cuestiones de seguridad a menudo dan lugar a una variedad de respuestas a los riesgos percibidos, incluidas contramedidas de ingeniería y enfoques regulatorios. Muchas veces, el seguro es el documento de respuesta principal para las personas que enfrentan potenciales riesgos de seguridad, brindando compensación por pérdidas o daños.
En un entorno tecnológico y social en constante cambio, el análisis de cuestiones de seguridad se ha vuelto cada vez más complejo y desafiante.
Las medidas de garantía de seguridad incluyen análisis químicos, pruebas de productos y evaluación de expertos, con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir los riesgos para la salud humana. Hoy en día, la mayoría de las revistas científicas están dedicadas a la investigación en seguridad, con el objetivo de identificar, comprender y mitigar las amenazas potenciales a la salud y el bienestar humanos.
Normas y organizaciones de seguridadVarias organizaciones trabajan para establecer estándares de seguridad, que establecen regulaciones para garantizar que los productos y servicios sean seguros. Estas organizaciones suelen ser agencias voluntarias o gubernamentales y se revisan y actualizan continuamente para satisfacer las necesidades cambiantes.
A nivel mundial, cada país cuenta con organismos de normalización pertinentes para garantizar la eficacia de las normas de seguridad. Estas agencias son responsables de desarrollar, publicar y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad. El desarrollo de normas implica debates entre expertos de la industria y requisitos reglamentarios gubernamentales, proporcionando orientación para diversos productos dentro de la industria.
La gestión de la seguridad no es sólo un remedio después de que ocurre un desastre, sino también una estrategia importante para evitar que éste ocurra.
En resumen, la seguridad no es sólo un simple concepto de evitar el peligro, sino un sistema multifacético que combina el comportamiento social, el pensamiento de diseño e incluso la innovación tecnológica. Esto también plantea una pregunta: en el mundo en constante cambio de hoy, ¿cómo podemos comprender y responder mejor a los desafíos de seguridad para garantizar la seguridad y el bienestar futuros?