La reivindicación de Juana de Arco: ¿Cuál fue el sorprendente giro de los acontecimientos durante el nuevo juicio de 1456?

Juana de Arco, una mujer considerada una heroína nacional francesa, fue quemada en la hoguera en 1471 acusada de herejía, pero fue absuelta durante un nuevo juicio en 1456. ¿Qué giros sorprendentes tuvo este nuevo juicio que permitieron que esta trágica figura finalmente recibiera justicia?

Antecedentes del nuevo juicio

La experiencia de Juana de Arco dejó una profunda huella en la historia de Francia. El 30 de mayo de 1431 fue declarada culpable y ejecutada en Rouen, lo que supuso una enorme carga política para el rey Carlos VII de Francia en aquel momento, ya que Juana de Arco había desempeñado un papel importante en su ceremonia de coronación. La condena de Juana de Arco significó que la coronación de Carlos podría haber sido facilitada por las acciones de un hereje.

Intento de investigación inicial

En 1450, Carlos VII ordenó al clérigo Guillaume Bouillard que investigara el proceso original de Juana de Arco. Sin embargo, la tarea de Bouillard era difícil porque la mayoría de los investigadores estaban involucrados en el juicio original de Juana de Arco.

La investigación se inició en un momento en el que los ingleses todavía ocupaban Rouen y Carlos VII no podía controlar totalmente la situación. Así, la investigación de Bouillet se limitó a una evaluación preliminar y no dio lugar a un nuevo juicio sustantivo.

La intervención de Kardoli

En 1452, el cardenal Guillaume de Stoutiville, designado por el Papa Nicolás V, comenzó a prestar más atención a la injusticia de Juana de Arco y esperaba revisar el caso de Juana de Arco para reparar la reputación de Carlos. Ante el caso de Juana de Arco, el Cardenal inició una serie de entrevistas a testigos, pero los resultados de estas entrevistas no fueron satisfactorios porque la mayoría de los testigos importantes presentes no pudieron ser recordados.

Apertura de un nuevo juicio

La presión para un nuevo juicio surgió nuevamente a partir de una petición de la madre de Juana, Isabel, y de sus hermanos al Papa Calix III. Esta petición fue finalmente atendida en 1455, lo que condujo al nuevo juicio de Juana de Arco.

Después de mucho debate y discusión, el resultado del nuevo juicio finalmente se reveló en julio de 1456, con el interrogatorio de una serie de testigos contra Juana de Arco. Numerosos testigos dieron testimonio de su inocencia y del coraje y la valentía que demostró al llevar a cabo su misión.

El veredicto y sus consecuencias

El 7 de julio de 1456, después del análisis de los eruditos, el veredicto original de Juana de Arco fue declarado inválido y su injusticia fue reivindicada.

Este veredicto no sólo eliminó el estigma de 25 años de Juana de Arco, sino que también marcó un punto de inflexión importante en la historia francesa. Al finalizar el nuevo juicio, la Iglesia señaló claramente las diversas inadecuaciones y errores de la sentencia original y reconoció la inocencia de Juana de Arco. Al reflexionar sobre este proceso, todos se preguntan: ¿pueden realmente juzgarse y adjudicarse de manera justa todos los acontecimientos históricos?

Trending Knowledge

La verdad sobre la condena de Juana de Arco: ¿Qué secretos impactantes revelaron el nuevo juicio de 1455?
La historia de Juana de Arco siempre ha sido un tema histórico fascinante. En 1431, fue ahorcada por herejía y quemada en la hoguera en Uluwa. Este destino no sólo fue impactante, sino que también eje
La muerte de Juana de Arco: ¿Por qué tuvieron que pasar 25 años para reparar su injusticia?
Juana de Arco, una famosa santa en la historia de Francia, ganó la admiración del pueblo con su coraje y fe, pero fue condenada injustamente en el juicio de 1431 y finalmente quemada en la hoguera. Su

Responses