¿Qué es “consideración pasada”? ¿Por qué es inválida en la ley inglesa pero válida en la ley india?

En el mundo del derecho contractual, la contraprestación es un concepto clave. No sólo es una condición necesaria para los contratos simples en el derecho consuetudinario inglés, sino también un principio importante ampliamente utilizado en muchos sistemas jurídicos. El tribunal inglés en Currie v Misa definió la contraprestación como "derecho, interés, beneficio, ganancia o tolerancia, pérdida, responsabilidad". Esto significa que para que un contrato sea legalmente vinculante, ambas partes deben proporcionar alguna promesa o comportamiento valioso. Sin embargo, en el derecho inglés no se reconocen las "consideraciones pasadas", lo que contrasta marcadamente con la situación en el derecho indio, donde se aceptan las consideraciones pasadas.

Las consideraciones pasadas se consideran nulas en el derecho inglés, pero se reconocen en el derecho indio.

En el derecho inglés, para que una contraprestación sea válida debe existir una cierta relación temporal entre la promesa y la contraprestación (es decir, el beneficio correspondiente en el contrato). Específicamente, la contraprestación pasada se refiere a acciones o contribuciones que se realizaron antes de que se hiciera la promesa, y dicha contraprestación no es legalmente vinculante. Es decir, si A hace algo por B, y B posteriormente promete pagarle a A una determinada cantidad de compensación, entonces la promesa de B no puede ser legalmente exigible porque la contraprestación en ese momento ya es algo que ocurrió en el pasado.

Por el contrario, la Sección 1872 de la Ley de Contratos de la India establece claramente que la contraprestación puede ser por actos pasados, presentes o futuros. En virtud de esta disposición legal, siempre que estos actos se realicen a petición de la parte que hace la promesa, pueden considerarse una contraprestación válida independientemente del momento en que hayan ocurrido. Por lo tanto, si A hace algo en el futuro a cambio de la promesa de B, todavía se puede establecer un contrato legal incluso si la acción de A se realiza realmente antes de la promesa de B.

Según el derecho inglés, los contratos están sujetos a los requisitos legales existentes en materia de contraprestación, mientras que el derecho indio muestra tolerancia hacia diversas contraprestaciones.

La posición jurídica inglesa sobre las consideraciones pasadas enfatiza la búsqueda de seguridad jurídica, asegurando que todas las consideraciones contractuales sean legalmente vinculantes en el momento en que se hace la promesa. Esto es especialmente importante en los negocios porque evita disputas legales que surgen de acciones pasadas poco claras. Sin embargo, las limitaciones de este sistema también son obvias. Esto puede crear una situación injusta cuando una de las partes de un contrato proporciona servicios o acciones pasadas pero no recibe una recompensa correspondiente.

Por el contrario, la legislación india permite a las partes mantener flexibilidad en su relación comercial basándose en consideraciones pasadas al momento de formar un contrato. Esto ha dado lugar a un entorno empresarial más relajado que se adapta a necesidades empresariales que cambian rápidamente. Pero también conlleva más riesgos legales, ya que las disputas sobre si las acciones pasadas constituyen una contraprestación válida pueden dar lugar a cuestiones jurídicas más complejas.

Las consideraciones anteriores en el derecho inglés no son válidas, y sus requisitos estrictos tienen por objeto mantener la claridad del contrato, mientras que el derecho indio adopta disposiciones más flexibles en respuesta a las necesidades comerciales.

En la práctica, no se puede ignorar la influencia de las tradiciones históricas. El derecho contractual británico estuvo influenciado por los antiguos contratos de diseño y enfatizó los compromisos recíprocos entre las dos partes. Este requisito de contraprestación incita a ambas partes a ser más cautelosas en el proceso de formación del contrato para evitar la falta de responsabilidad legal debido a la legalidad de la contraprestación. La flexibilidad de la legislación india es el resultado de años de práctica empresarial y refleja la naturaleza del sistema jurídico que se ajusta constantemente a medida que cambian las necesidades sociales.

En general, la contraprestación es un elemento importante en la formación de un contrato tanto en el derecho inglés como en el derecho indio, pero existen diferencias significativas entre ambos en lo que respecta a la contraprestación pasada. Estas diferencias no sólo afectan la exigibilidad de los contratos, sino que también configuran diferentes entornos jurídicos en las actividades comerciales. ¿Las futuras reformas del derecho contractual reducirán estas diferencias o formarán un nuevo sistema de teoría jurídica que merezca la atención y el debate continuos de la comunidad jurídica?

Trending Knowledge

El valor de la 'contraprestación' en los contratos: por qué el dinero no es lo único que importa"
En el derecho contractual, la "contraprestación" es un concepto fundamental. No sólo significa la transacción de dinero, sino que también incluye otras formas de intercambio de valor. El derecho consu
El misterio del derecho consuetudinario inglés: ¿cuál es el verdadero significado de la contraprestación?
En el sistema de derecho consuetudinario inglés, la palabra "consideración" no es sólo un término legal, sino también un elemento fundamental en las transacciones y contratos cotidianos. La contrapres
¿Por qué no se puede firmar un contrato sin contraprestación? ¿Cuál es la lógica jurídica detrás de esto?
Según el derecho consuetudinario inglés, la contraprestación se considera un elemento necesario para formar un contrato simple, mientras que los contratos especiales (como las escrituras mediante docu

Responses