A medida que avanzan la investigación científica y el análisis de datos, las pruebas estadísticas adquieren cada vez más importancia para garantizar la precisión de los resultados. Al realizar pruebas de hipótesis múltiples, la tasa de error por familia (FWER) proporciona a los científicos una herramienta de control eficaz para reducir el riesgo de descubrimientos falsos. Este artículo explorará el concepto, los antecedentes y la aplicación de la tasa de error por familia en pruebas múltiples.
¿Cuál es la tasa de error por familia?La tasa de error por familia es la probabilidad de rechazar incorrectamente la hipótesis nula al menos una vez en un conjunto de pruebas de hipótesis. En resumen, cuando realizamos múltiples pruebas de hipótesis, este indicador puede ayudarnos a controlar la probabilidad de errores simultáneos.
El concepto de tasa de error familiar, propuesto por primera vez por John Tukey en 1953, es crucial para comprender los riesgos de las pruebas múltiples.
Un concepto relacionado es la tasa de error experimental, que se refiere a la probabilidad de que ocurra un error tipo I en un experimento. En términos simples, la tasa de error por familia abarca las estadísticas de un grupo de pruebas, mientras que la tasa de error experimental se estima para todas las pruebas de todo el experimento.
¿Por qué necesitamos controlar la tasa de error a nivel familiar?Un experimento puede constar de múltiples pruebas de hipótesis, lo que hace más complicado comprender su tasa de error.
A medida que aumenta el número de pruebas de hipótesis, aumenta naturalmente el riesgo de descubrimientos falsos. En este caso, controlar la tasa de error a nivel de familia puede ayudar a los investigadores a garantizar la confiabilidad de sus conclusiones de investigación. Ya sea en la investigación médica o en las ciencias sociales, las consecuencias de los falsos positivos pueden ser graves, por lo que controlar esta métrica es crucial.
En la actualidad existen varios métodos disponibles para controlar la tasa de error a nivel familiar. A continuación se presentan algunas estrategias clásicas de afrontamiento:
1. Calibración básicaEste es el método más utilizado. La idea básica es dividir el nivel de significación seleccionado (α) por el número de pruebas. Es decir, si un estudio tiene m pruebas de hipótesis, entonces el nivel de significancia requerido para cada prueba es α/m.
2. Procedimiento de ŠidákEste enfoque es similar a la corrección de Bonferroni pero es más poderoso, especialmente cuando las hipótesis son independientes entre sí.
3. El método de los pasos de HolmEste método se basa en ordenar los valores p y examinarlos uno por uno, proporcionando así un mayor poder de detección que la corrección de Borneblood. La ventaja del método de pasos de Holm es que puede controlar razonablemente la tasa de error familiar mientras aumenta la capacidad de detectar la hipótesis nula.
En aplicaciones prácticas, las dependencias entre las pruebas de hipótesis también afectarán el control de la tasa de error. Esto significa que tener en cuenta la correlación estadística entre ensayos puede controlar de forma más efectiva la tasa de error. Por ejemplo, en condiciones de dependencia positiva, se pueden utilizar métodos de remuestreo para aumentar el poder de detección.
Con la evolución de los métodos de prueba de hipótesis, la investigación sobre el control de la tasa de error a nivel de familia continúa profundizándose. Las investigaciones futuras pueden integrar nuevos métodos estadísticos y técnicas de aprendizaje automático para mejorar las capacidades de control de errores en modelos complejos.
¿Ha considerado gestionar la tasa de error a nivel familiar al realizar múltiples pruebas y comprende su importancia para garantizar la credibilidad de su estudio?