¿Por qué algunas células se vuelven inmortales? ¡Descubre la magia de la telomerasa!

Las células cancerosas son células del cuerpo que continúan dividiéndose, formando tumores o llenando la sangre o la linfa con células anormales. La división celular es un proceso normal que utiliza el cuerpo para el crecimiento y la reparación. Una célula madre se divide para formar dos células hijas, y estas células hijas se utilizan para construir tejido nuevo o reemplazar células que mueren debido al envejecimiento o daño. Las células sanas dejan de dividirse cuando ya no necesitan más células hijas, pero las células cancerosas continúan replicándose. Además, las células cancerosas pueden propagarse de una parte del cuerpo a otra a través de un proceso llamado metástasis.

Los diferentes linajes de células cancerosas se pueden clasificar según el tipo de célula del que se originan.

Clasificación de las células cancerosas

Las células cancerosas se pueden dividir en diferentes categorías dependiendo del tipo de célula del que se originan. Por ejemplo, los carcinomas, donde se originan la mayoría de las células cancerosas, comienzan en las células epiteliales que recubren los tejidos superficiales internos y externos del cuerpo humano. La leucemia comienza en el tejido responsable de producir nuevas células sanguíneas, con mayor frecuencia en la médula ósea. El linfoma y el mieloma múltiple comienzan en las células del sistema inmunitario. Otros tipos, como los sarcomas, surgen del tejido conectivo, incluida la grasa, los músculos y los huesos, mientras que los cánceres del sistema nervioso central surgen de las células del cerebro y la médula espinal.

Las células cancerosas tienen una característica característica visible al microscopio: sus núcleos suelen ser grandes e irregulares.

Características histológicas

Las células cancerosas suelen mostrar cambios en la forma, el tamaño, la composición proteica y la textura del núcleo. Los cambios más comunes incluyen la aparición de surcos, pliegues o depresiones, y la distribución de la cromatina puede ser aglomerada o difusa. Además, el nucléolo también puede agrandarse. Los núcleos de las células normales suelen ser redondos o sólidos, mientras que los contornos de las células cancerosas suelen ser irregulares. Por lo tanto, las células cancerosas de varios tipos de cáncer presentan diferentes cambios característicos, que incluso pueden servir como marcadores para el diagnóstico y la estadificación del cáncer.

Causas del cáncer

Las células cancerosas se desarrollan cuando los genes responsables de regular la división celular están dañados. El proceso cancerígeno es resultado de mutaciones y epimutaciones en la composición genética de las células normales, que alteran el equilibrio normal entre la proliferación y la muerte celular, lo que conduce a una división celular descontrolada en el cuerpo. La rápida proliferación de estas células puede conducir al desarrollo de tumores benignos o malignos, estos últimos pueden invadir otros órganos y representar una amenaza. Para que una célula normal se transforme en una célula cancerosa, suele ser necesaria la acumulación de múltiples mutaciones. Estas mutaciones pueden ser consecuencia de la exposición a la radiación, a sustancias químicas del entorno y a errores no corregidos en la transcripción del ADN. La edad también se convierte en un factor de riesgo.

Cuando las células carecen de la capacidad de reparar los daños en el ADN, estos daños pueden permanecer en la célula a medida que esta se divide.

Reparación y mutación del ADN

Si una célula no puede reparar eficazmente los daños a su ADN, estos daños se acumularán en niveles más altos dentro de la célula. Estas lesiones pueden provocar errores de replicación cuando se replica el ADN de la célula, incluidas mutaciones que causan cáncer. Se han descrito varios trastornos hereditarios de la reparación del ADN y se han relacionado deficiencias en enzimas específicas de reparación del ADN con una variedad de cánceres. Por ejemplo, se ha observado una subexpresión de la enzima reparadora del ADN, O-6-metilguanina-ADN metiltransferasa, en varios tipos diferentes de cáncer. Estos defectos en la capacidad de reparación del ADN pueden hacer que las líneas celulares sean más susceptibles al desarrollo de cáncer, mientras que la mejora de la capacidad de reparación en la progresión de las líneas celulares cancerosas aún puede tener efectos importantes en el resultado clínico.

El papel de la telomerasa

Las células cancerosas tienen algunas características únicas que las hacen parecer "inmortales" en la población humana. Según la investigación, la telomerasa es una enzima que ayuda a estas células a prolongar su vida útil. En la mayoría de las células, los telómeros se acortan cada vez que se dividen, lo que eventualmente conduce a la muerte celular. Sin embargo, las células cancerosas alargan sus telómeros a través de la telomerasa, que es una de las principales razones por las que las células cancerosas se acumulan y forman tumores. Esto abre nuevas posibilidades y desafíos para el futuro tratamiento del cáncer.

Últimos tratamientos

A medida que se profundiza la investigación, surgen terapias cada vez más innovadoras. En febrero de 2019, científicos médicos anunciaron que habían utilizado rodio unido a albúmina para crear una molécula fotosensibilizada que puede penetrar las células cancerosas y tratarlas cuando se exponen a la luz, un tratamiento conocido como terapia fotodinámica. Mostró buenos resultados.

Estos descubrimientos permiten a los científicos continuar explorando los misterios de las células cancerosas y tal vez en el futuro habrá contramedidas más efectivas para vencer aún más el cáncer. Pero ¿puede nuestro conocimiento de estas células inmortales ayudarnos a encontrar formas de controlarlas?

Trending Knowledge

Historia de las células cancerosas: ¿cómo registraron los antiguos egipcios esta enfermedad?
Cáncer, la palabra "cáncer" parece estar llena de maldiciones antiguas, revelándonos la profunda reflexión sobre los seres humanos sobre la fragilidad de la vida. A el pasado, los antiguos egipcios c
El misterio de las células cancerosas: ¿por qué pueden dividirse sin límites?
Las células cancerosas son un término preocupante porque su división sin restricciones no sólo da como resultado tumores sólidos sino que también puede estar llena de células anormales en la sangre o
Descubriendo los tipos de cáncer: ¿Sabes qué células se convierten en células cancerosas?
Las células cancerosas son células que continúan dividiéndose, formando tumores malignos o una gran cantidad de células anormales en la sangre o la linfa. La división celular es un proceso normal que
El secreto de los tumores: ¿cuál es la diferencia entre tumores benignos y malignos?
Tumor, esta palabra que suena aterradora siempre le recuerda a la gente el cáncer. Sin embargo, los tumores se pueden dividir en dos tipos: tumores benignos y malignos. Existen diferencias significati

Responses