Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where A. Bascones-Martínez is active.

Publication


Featured researches published by A. Bascones-Martínez.


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2006

Cambios hormonales asociados al embarazo: Afectación gingivo-periodontal

E. Figuero-Ruiz; I. Prieto Prieto; A. Bascones-Martínez

La gingivitis gravidica es una inflamacion proliferativa, vascular e inespecifica con un amplio infiltrado inflamatorio celular. Clinicamente se caracteriza por una encia intensamente enrojecida que sangra facilmente, por un engrosamiento del margen gingival y por hiperplasia de las papilas interdentales que pueden dar lugar a la aparicion de pseudobolsas. La prevalencia varia entre el 35 y el 100% de las embarazadas con gingivitis previa. Aunque parece que durante el embarazo la susceptibilidad de los tejidos gingivales a la inflamacion esta relacionada con los cambios hormonales propios del mismo, el mecanismo exacto por el cual estas hormonas incrementan la inflamacion gingival es desconocido. El cambio hormonal mas significativo es el incremento en la produccion de estrogeno y progesterona. La respuesta de los tejidos a las hormonas sexuales femeninas va a depender del tipo de hormona circulante, de la proporcion de estrogeno/progesterona, asi como de la concentracion tisular de la hormona. Sus efectos a nivel del tejido gingival son variados y tienden a ser clasificados en cuatro grandes grupos: cambios vasculares, cambios celulares, cambios microbiologicos y cambios inmunologicos.


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2007

Tratamiento quirúrgico vs terapia periodontal básica: estudios longitudinales en periodoncia clínica

S Fabrizi; G Barbieri Petrelli; F Vignoletti; A. Bascones-Martínez

Las enfermedades periodontales son unas graves infecciones bacterianas que destruyen las fibras de insercion y el hueso de soporte que mantienen los dientes en la boca. Sin tratar, esta enfermedad puede llevar a la perdida dental (Medical Dictionary). Los estudios longitudinales han centrado su atencion hacia la periodontitis cronica. Se ha documentado el decisivo papel de la placa bacteriana en la iniciacion y en el mantenimiento de la gingivitis, y que, los efectos daninos sobre los tejidos y la gravedad de estos efectos estan regulados por una compleja interaccion entre el parasito y huesped. El tratamiento de la lesion periodontal cumple, para el tratamiento periodontal basico, con el proposito de eliminar y prevenir la recurrencia de los depositos bacterianos localizados en las superficies dentarias supragingivales y subgingivales y, para el tratamiento quirurgico con el objetivo de crear acceso para el desbridamiento profesional correcto de las superficies radiculares infectadas y establecer una morfologia gingival adecuada que facilite el autocontrol de la placa por parte del paciente. Diferentes tecnicas se han utilizado para alcanzar el objetivo de mejorar el pronostico de los dientes a largo plazo. Desafortunadamente no son muchos los estudios que consiguen demostrar la efectividad de las tecnicas utilizadas, con una evolucion a lo largo del tiempo dejando entonces algunas incertidumbres.


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008

Revisión de la periodontitis crónica: Evolución y su aplicación clínica

N. Escudero-Castaño; Perea-García; A. Bascones-Martínez

El objetivo de este trabajo es realizar una descripcion exhaustiva de la periodontitis cronica. La periodontitis cronica esta causada por infecciones mixtas producidas por un biofilm de bacterias sibgingivales. No existe un unico patogeno que sea el responsable de la etiopatologia de la periodontitis. La respuesta inmune de anticuerpo s a P. intermedia, B. forsythus y T. denticola tambien ha sido demostrada en este tipo de pacientes


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2012

Regeneración de los defectos periodontales intraóseos: combinación de membranas barrera y material de relleno: evidencia preclínica y clínica

N. Discepoli; X. Costa Berenguer; A. Bascones-Martínez

espanolLa terapia periodontal regenerativa tiene como objetivo lo de restaurar los tejidos de soporte periodontal y deberia resultar en la formacion de nueva insercion conectiva y (nuevo cemento con nuevas fibras del ligamento periodontal insertada) y nuevo hueso. Evidencia histologica en modelos preclinicos ha demostrado regeneracion despues de tratamiento con membranas barreras, distintos tipos de material de relleno y una combinacion de los dos. De todas formas, todavia no queda claro en que extension la combinacion de membranas barreras y material de relleno puede promover de manera adicional el proceso de regeneracion en comparacion con tratamientos unicos. EnglishRegenerative periodontal therapy aims to predictably restore the tooths supporting periodontal tissues and should result in formation of a new connective tissue attachment (i.e. new cementum with inserting periodontal ligament fibres) and new alveolar bone. Histologic evidence from preclinical models has demonstrated periodontal regeneration following treatment with barrier membranes, various types of grafting materials or a combination thereof. However, it is still not clear to what extenta combination of barrier membranes and grafting materials may additionally enhance the regeneration process compared with barrier membranes alone, grafting materials alone or open flap debridement.


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2011

Tratamiento periodontal quirúrgico: Revisión. Conceptos. Consideraciones. Procedimientos. Técnicas

R. Matos Cruz; A. Bascones-Martínez

El tratamiento global de pacientes con enfermedad periodontal se divide en tres fases diferentes que, con frecuencia, se superponen: fase de terapia causal o fase inicial y la fase correctiva o fase de soporte periodontal o de mantenimiento. Como la mayoria de las formas de enfermedad periodontal son trastornos relacionados con la placa bacteriana, el tratamiento periodontal quirurgico esta considerado como un auxiliar del tratamiento periodontal causal inicial. Asi mismo, la decision respecto a que tipo de cirugia periodontal debe realizarse, cuantas localizaciones deben incluirse y en que momento del tratamiento, se adopta tras haberse evaluado el efecto de las medidas iniciales relacionadas con la causa. El objetivo principal del tratamiento periodontal quirurgico es la preservacion a largo plazo del periodonto. La cirugia periodontal puede contribuir, a este proposito, creando accesibilidad para el raspado y alisado radicular correctos, realizados por el profesional y al restablecer una morfologia gingival que facilita el autocontrol de placa por parte del paciente. Las diversas tecnicas quirurgicas desarrolladas a lo largo del tiempo deben evaluarse sobre la base de su potencial para facilitar la eliminacion de los depositos subgingivales, bien como facilitar el autocontrol de la placa y asi mejorar la preservacion a largo plazo del periodonto. En el presente articulo se pretende realizar una revision de los fundamentos del tratamiento periodontal quirurgico, conceptos y consideraciones, objetivos, indicaciones y contraindicaciones, procedimientos y factores que determinan la eleccion de una u otra tecnica quirurgica.


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2010

Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal

S. Fabrizi; A. Ortiz-Vigón Carnicero; A. Bascones-Martínez

espanolDebido a las condicionantes anatomicas y a su relativa inaccesibilidad para el control de placa por parte del paciente los dientes con afectacion furcal representan un reto para los clinicos. Con el fin de tratar estas areas de dificil manejo, se ha estudiado un amplio rango de modalidades de tratamiento entre las cuales destacan: el desbridamiento mecanico quirurgico y no quirurgico, la plastia furcal, la tunelizacion, la hemiseccion, la reseccion radicular y los tratamientos regenerativos, sin resultados concluyentes. Objetivos: revisar la evidencia disponible sobre la naturaleza de la regeneracion periodontal obtenible en molares con afectacion furcal y evaluar el efecto de la regeneracion sobre los parametros clinicos periodontales. Conclusion: la regeneracion periodontal en lesiones furcales mediante RTG y/o EMD son tecnicas efectivas y predecibles para la mejoria clinica y pronostico de los molares con lesiones de furcacion. EnglishBecause of anatomical conditioners and their relative inaccessibility for plaque control by patients, teeth with furcal affectation represents a challenge for clinicians. With the purpose of dealing with these difficult handling areas, an ample rank of treatment modalities have been studied between which can be emphasized: surgical and nonsurgical mechanical debridement, furcal plastia, tunelization, tooth hemi-section, radicular resection and regenerative treatments without obtaining conclusive results. Objectives: to review the available evidence on the nature of achievable periodontal regeneration in molars with furcal affectation and to evaluate the effect of regeneration through periodontal clinical parameters. Conclusion: periodontal regeneration in furcal lesions by means of RTG and/or EMD are effective and predictable technique for the clinical and prognostic improvement of molars with furcacion lesions.


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008

El papel de la genética en la aparición y desarrollo de la periodontitis: II: Polimorfismos asociados a la enfermedad periodontal

D Rodrigo-Gómez; A Oteo-Calatayud; A Alonso-Rosado; A. Bascones-Martínez

La periodontitis es una enfermedad multifactorial que resulta de la interacción de bacterias periodontopatógenas con los mecanismos de respuesta inmune del huésped y que se caracteriza por una reacción inflamatoria que afecta al aparato de inserción del diente. Las enfermedades multifactoriales habitualmente envuelven complejas interacciones de muchos genes y factores ambientales. El tipo de variaciones genéticas involucradas en este tipo de enfermedades se denominan polimorfismos genéticos, son varios y normalmente sus efectos fenotípicos son limitados. En la primera parte de esta revisión analizamos la evidencia científica de la asociación entre periodontitis y genética. En esta segunda parte revisaremos esta asociación fundamentalmente desde las investigaciones sobre los polimorfismos con una proyección más relevante en su relación con la periodontitis.


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008

Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura

P. Matesanz-Pérez; R. Matos-Cruz; A. Bascones-Martínez


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008

Otras enfermedades periodontales: I: Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas

I. Sanz-Sánchez; A. Bascones-Martínez


Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008

Otras enfermedades periodontales: II: Lesiones endo-periodontales y condiciones y/o deformidades del desarrollo o adquiridas

I. Sanz-Sánchez; A. Bascones-Martínez

Collaboration


Dive into the A. Bascones-Martínez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

I. Sanz-Sánchez

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

N. Escudero-Castaño

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Perea-García

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

A. Ortiz-Vigón Carnicero

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

R. Matos Cruz

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

S. Fabrizi

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

J. Bascones-Ilundain

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

L. Pérez-Salcedo

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

E. Figuero-Ruiz

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge