Alberto Rodríguez
Pontifical Xavierian University
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Alberto Rodríguez.
Revista Colombiana de Gastroenterología | 2017
David B Páramo-Hernández; Rosario Albis; María T Galiano; Belén de Molano; Reynaldo Rincón; Luis F Pineda-Ovalle; Alberto Rodríguez; William Otero Regino; Albis Hani; Luis Sabbagh; Carolina Sandoval-Salinas; Ricardo Sánchez-Pedraza
Problema: el reflujo gastroesofagico es un proceso fisiologico que en algunas personas puede tornarse pato- logico y que produce molestias y lesiones esofagicas y extraesofagicas que afectan la calidad de vida de los individuos que lo presentan. Actualmente no se cuenta con estadisticas sobre la frecuencia de esta condicion en Colombia. Objetivo: cuantificar la prevalencia de sintomas de enfermedad por reflujo gastroesofagico (ERGE) en los adultos de cuatro ciudades principales de Colombia utilizando el cuestionario GERDQ, y explorar la asociacion de variables sociodemograficas y antropometricas con esta enfermedad. Metodologia: estudio de corte transversal de base poblacional. Se incluyeron 6842 personas, mayores de 18 anos y menores de 80 anos de edad, residentes en Bogota, Cali, Medellin y Barranquilla. La muestra fue seleccionada por muestreo aleatorio estratificado. Se aplico una encuesta telefonica que incluia el cues- tionario GERDQ para la identificacion de sintomas de reflujo en la ultima semana. Se calculo la prevalencia de reflujo por estratos teniendo en cuenta el punto de corte de la encuesta (8 o mas puntos) y se realizaron comparaciones entre ellos utilizando la prueba de x2. Se exploro la asociacion de variables sociodemografi- cas y antropometricas mediante analisis bivariados y modelos de regresion logistica. Resultados: se obtuvieron 6842 encuestas. La prevalencia estimada de sintomas de reflujo en general fue del 11,98% (IC 95%: 11,05-12,97). En el analisis por ciudades, Barranquilla presento la frecuencia mas alta (16,22%; IC 95%: 14,58-18,01) y Bogota, la mas baja (10,75; IC 95%: 9,30-12,38). Para los sintomas evaluados con el cuestionario GERDQ, la prevalencia estimada fue: pirosis, 13,6% (IC 95%: 12,50-14,60); regurgitacion, 16,9% (IC 95%: 15,74-17,99); epigastralgia, 16,67% (IC 95%: 15,54-17,80): nauseas, 11,4% (IC 95%: 10,46-12,35); dificultad para dormir por presentar pirosis o regurgitacion, 8,17% (IC 95%: 7,36-8,97); y consumo de medicamentos adicionales a los formulados por el medico, 6,68% (IC 95%: 6,01-7,35). El sexo femenino, el vivir en Barranquilla o Medellin y el presentar una comorbilidad se asociaron estadisticamente con la presencia de reflujo. Conclusion: la prevalencia de sintomas de reflujo en cuatro ciudades capitales de Colombia, medida con el cuestionario GERDQ, de 11,98% (IC 95%: 11,05-12,97), es similar a la reportada en otros paises de Latinoamerica, siendo las comorbilidades (particularmente hipertension arterial [HTA]) el factor que mas se asocio con esta condicion en todos los estratos del estudio.
Gastroenterology | 2014
Daniel Cisternas; Roberto Candia; Ingrid Marin; Jordi Serra; Antonio Ruiz de León; Julio Pérez de la Serna; Concepcion Sevilla; Albis Hani; Alberto Rodríguez; Ana Maria Leguizamo; Miguel A. Valdovinos; Arturo Meixueiro; Miguel Angel Zavala; José María Remes-Troche; Ramiro Coello Jaramillo; Eponina Maria de Oliveira Lemme; Luiz Abrahao Junior; Andres Ditaranto; Claudio R. Bilder
Contraction Amplitude Is a Relevant Predictor of Bolus Transit During Sitting Viscous Solution Swallows in Healthy Individuals: Preliminary Results of a Multicenter Study Using High Resolution Impedance Manometry (HRIM) Daniel Cisternas, Roberto A. Candia, Ingrid Marin, Jordi Serra, Antonio Ruiz de Leon, Julio Perez de la Serna, Concepcion Sevilla, Albis C. Hani, Alberto Rodriguez, Ana Maria Leguizamo, Miguel A. Valdovinos, Arturo Meixueiro, Miguel Angel Zavala, Jose Maria Remes-Troche, Ramiro Coello Jaramillo, Eponina Maria de Oliveira Lemme, Luiz Abrahao Junior, Andres Ditaranto, Claudio R. Bilder
Revista Colombiana de Gastroenterologia | 2012
Diego Aguirre; Paulo Archila; Javier Carrera; Rodrigo Castaño; Carlos Mario Escobar; Rafael García Duperly; Sandro Gómez; Gerardo Guzmán; Javier Hernández; Margarita M. Hernandez; Martha Herrán; Emiro Meissel; Marcela Mejía; Belén de Molano; Andrés Muñoz; William Otero; Luis Fernando Pineda; Juan Darío Puerta; José Ignacio Restrepo; Gustavo Reyes; Alberto Rodríguez; Elmer Ruiz; José Fernando Vera; Julio Zuleta
Revista Colombiana de Gastroenterologia | 2010
Raúl Cañadas; Carlos Serrano; Albis Hani; María T Galiano; Rómulo Vargas; Jaime Alvarado; Alberto Rodríguez; Yanette Suárez; Diana Torres; Reinaldo Rincón; Fabián Valle; Pilar Casasbuenas; Julio Zuleta
Rev. colomb. gastroenterol | 2000
Albis Hani; Diana del Pilar Torres; Jaime Alvarado; Alberto Rodríguez; Claudia Sanmiguel
Rev. colomb. gastroenterol | 1996
Jaime Alvarado; Alberto Rodríguez; Yolanda Dueñas; Albis Hani; Mi Rojas
Acta méd. colomb | 1999
Albis Hani; Jaime Alvarado; Claudia Sanmiguel; Alberto Rodríguez
Univ. med | 1989
Alberto Rodríguez; Arturo Marquez; Rodolfo Dennis; Jaime Alvarado
Gastrointestinal Endoscopy | 2017
Rómulo Vargas; Diego M. Guerrero; Carlos A. Espinosa; Gerardo A. Puentes; Raúl Cañadas; Reinaldo Rincón; Alberto Rodríguez; Paola Roa; Álvaro Andrés Gómez; Diego A. Bonilla; Andrea Velasquez
Gastrointestinal Endoscopy | 2017
Diego M. Guerrero; Edilberto Nuñez; Fabian J. Lora; Gerardo A. Puentes; Reinaldo Rincón; Alberto Rodríguez; Raúl Cañadas; Carlos A. Espinosa; Catalina Maldonado; Diego A. Bonilla; Rómulo Vargas