Alejandra Álvarez
Pontifical Bolivarian University
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Alejandra Álvarez.
Revista Colombiana de Gastroenterología | 2016
Rodrigo Castaño; Óscar Álvarez; Jorge E. Lopera; Mario H Ruiz; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz; David Restrepo
Antecedentes: las estenosis benignas, la ruptura del tracto digestivo y las fistulas digestivas son condiciones que ponen en riesgo la vida y que por lo general son tratadas quirurgicamente. Ahora, ha surgido la coloca- cion de stents metalicos parcial o totalmente cubiertos como una opcion de manejo con minima invasion. Se pretende determinar la efectividad clinica de un nuevo diseno de stent de nitinol totalmente cubierto para el tratamiento de las perforaciones digestivas y las fistulas anastomoticas, con especial enfasis en la evaluacion de la hiperplasia reactiva. Metodos: en el periodo 2012-2013 se coloco un stent de nitinol autoexpandible totalmente cubierto en 15 pacientes con perforaciones benignas de esofago, fistulas anastomoticas, estenosis despues de cirugia gastrointestinal alta o baja. Se utilizo un stent de mayor diametro en su centro (20 mm) y en su porcion proximal (28 mm). Se recolectaron datos demograficos, tipo de lesion, ubicacion del stent y remocion, exito clinico y complicaciones. Resultados: a un total de 15 pacientes se les puso 15 nuevos stents por fistulas anastomoticas (n = 8), estenosis esofagica (n = 2), estenosis en anastomosis colorrectal (n = 2), estenosis de anastomosis gastro- yeyunal (n = 1), ruptura iatrogenica de esofago (n = 1), y estenosis pilorica (n = 1). La remocion endoscopica del stent fue exitosa en todos los pacientes, y una fue particularmente dificil por hiperplasia reactiva. El exito clinico se logro en 9 pacientes (73%), con una media de permanencia del stent de 10 semanas (rango 7 a 12 semanas). En total, ocurrieron 7 complicaciones en 15 pacientes (47%): hiperplasia reactiva (n = 1), migracion (n = 3), dolor severo (n = 2), ulceracion esofagica (n = 1), y solo 1 paciente requirio cirugia despues del fallo del stent. Ningun paciente fallecio como consecuencia de la colocacion del mismo. Conclusiones: un stent totalmente cubierto, con nuevo diseno, dejado por 10 semanas, puede ser una alternativa a la cirugia en el tratamiento de perforaciones digestivas, estenosis o fistulas anastomoticas. La eficacia entre el nuevo stent y el convencional es diferente, su eleccion depende de los riesgos esperados de migracion y de hiperplasia reactiva.
Revista Colombiana de Gastroenterología | 2015
Rodrigo Castaño Llano; Juliana Restrepo; Alejandro Carvajal López; Mario H Ruiz V; Juan Darío Puerta; Óscar Álvarez; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz; David Restrepo
Revista Colombiana de Gastroenterologia | 2015
Rodrigo Castaño; Óscar Álvarez; Jorge E. Lopera; Mario H Ruiz V; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz; David Restrepo
Revista Colombiana de Gastroenterologia | 2015
Rodrigo Castaño Llano; Juliana Restrepo; Alejandro Carvajal López; Mario H Ruiz V; Juan Darío Puerta; Óscar Álvarez; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz; David Restrepo
Archive | 2015
Rodrigo Castaño; Óscar Álvarez; Jorge Lopera; Mario H Ruiz; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz; David Restrepo
Archive | 2015
Rodrigo Castaño Llano; Juliana Restrepo; Alejandro Carvajal López; Mario H Ruiz V; Juan Darío Puerta; Óscar Álvarez; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz
Revista Colombiana de Gastroenterología | 2014
Rodrigo Castaño; Óscar Álvarez; Amy Piñeres; Mario H Ruiz; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz; David Restrepo; Víctor Calvo
Revista Colombiana de Gastroenterologia | 2014
Rodrigo Castaño; Oscar Álvarez; Amy Piñeres; Mario H Ruiz; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz; David Restrepo; Víctor Calvo
Revista Colombiana de Gastroenterologia | 2014
Rodrigo Castaño; Óscar Álvarez; Amy Piñeres; Mario H Ruiz; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz; David Restrepo; Víctor Calvo
Revista Colombiana de Gastroenterologia | 2014
Rodrigo Castaño; Óscar Álvarez; Amy Piñeres; Mario H Ruiz; Andrés Rojas; Alejandra Álvarez; Luis Miguel Ruiz; David Restrepo; Víctor Calvo