Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Alejandro I. Canales is active.

Publication


Featured researches published by Alejandro I. Canales.


International Social Science Journal | 2000

International Migration and Labour Flexibility in the Context of NAFTA

Alejandro I. Canales

The present study aims to propose a frame of reference for analysing and understanding recent migration dynamics and the possible impact of economic integration under NAFTA on the size, composition and forms of migration between Mexico and the United States. In that regard, our argument is that the possible impact on Mexican–United States migration ought not to be sought in NAFTA proper but in the underlying processes of change in production operations. In particular, we contend that the new forms of migration are indicative of structural changes related to changes in labour market dynamics caused by the various forms of labour flexibility introduced in both Mexico and the United States.


REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana | 2012

La migración mexicana frente a la crisis económica actual: crónica de un retorno moderado

Alejandro I. Canales

This paper analyzes the impact of the economic crisis on the dynamics of Mexican migration to the United States of America. Contrary to mainstream arguments, the main issue is not so much the emergence of a mass return flow, as a virtual slowdown in the growth of the Mexican population in the country. On one hand, despite the increase in the return of Mexicans, the same levels and trends as those reported in the 1990s are still maintained. On the other hand, since 2007 the crisis has led to a reduction of almost 60% in annual emigration flow, balancing out the exit and return flows of Mexicans. This situation marks a change in the experience lived by the migrants since the 1970s.


Polis | 2013

De la metropolización a las agrópolis. El nuevo poblamiento urbano en el Chile actual

Alejandro I. Canales; Manuel Canales Cerón

La modernizacion del agro chileno ha generado nuevos patrones de asentamiento y movilidad de la poblacion tanto en ambitos locales y regionales, como a nivel nacional. El tradicional modelo de desarrollo urbano-metropolitano, ha sido sustituido por un modelo de desarrollo agropolitano, el cual ya no se sustenta en el crecimiento y metropolizacion del pais, sino en el crecimiento de un amplio abanico de ciudades agrarias. En este articulo se analiza la dinamica demografica de estas ciudades agrarias. Proponemos el concepto de agropolis, el cual lo definimos como aquellos espacios en los que la actividad economica predominante esta vinculada directamente al agro, ya sea como actividad primaria (agricultura), como actividad secundaria (agroindustria) o terciaria (comercio y servicios orientados a la agricultura y/o la agroindustria). Este concepto de agropolis nos permite superar los vacios de la dicotomia rural-urbana, proponiendo una oposicion conceptual mas amplia y compleja, entre lo que serian las agropolis y las metropolis.


Polis (santiago) | 2013

Desde metropolização as Agropolis: O novo assentamento urbano no Chile

Alejandro I. Canales; Manuel Canales Cerón

La modernizacion del agro chileno ha generado nuevos patrones de asentamiento y movilidad de la poblacion tanto en ambitos locales y regionales, como a nivel nacional. El tradicional modelo de desarrollo urbano-metropolitano, ha sido sustituido por un modelo de desarrollo agropolitano, el cual ya no se sustenta en el crecimiento y metropolizacion del pais, sino en el crecimiento de un amplio abanico de ciudades agrarias. En este articulo se analiza la dinamica demografica de estas ciudades agrarias. Proponemos el concepto de agropolis, el cual lo definimos como aquellos espacios en los que la actividad economica predominante esta vinculada directamente al agro, ya sea como actividad primaria (agricultura), como actividad secundaria (agroindustria) o terciaria (comercio y servicios orientados a la agricultura y/o la agroindustria). Este concepto de agropolis nos permite superar los vacios de la dicotomia rural-urbana, proponiendo una oposicion conceptual mas amplia y compleja, entre lo que serian las agropolis y las metropolis.


Archive | 2018

Global and Regional Political Economy of Migration

Alejandro I. Canales

International migration is a social process that, from various and different levels, contributes to the structuring and reproduction of contemporary society. The reproduction model sets up a large puzzle with many pieces, many of which also overlap and cross-link in more than one way. In our case, we analyze only three of them: migration as a factor of reproduction of populations, reproduction of capital, and reproduction of class structures and social inequality. With this, we propose a model of understanding of migration, identifying its position, function, and contradictions in each of these three great moments of the reproduction of society: demography, economics, and the structure of social classes. In all three cases, the thesis we propose is that in a globalized world, society and migration must be thought through and analyzed in terms of their globalization.


REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana | 2017

Migración y trabajo en Estados Unidos. Polarización ocupacional y racialización de la desigualdad social en la postcrisis

Alejandro I. Canales

Analizamos la insercion laboral de los migrantes latinoamericanos en los Estados Unidos en un escenario postcrisis. Nuestra tesis es que la dinamica laboral en ese pais esta configurada por dos procesos estructurales: i) la polarizacion de la estructura de las ocupaciones, y ii) la racializacion de la estructura de clases y la desigualdad social. Si bien el racismo y la discriminacion etnica desde siempre han formado parte de la estructura social de los Estados Unidos, lo relevante en la epoca actual es la dimension y magnitud que ellos alcanzan, asi como las tendencias que se estiman para las proximas decadas.


Polis (santiago) | 2013

Migration and development in advanced societies: A view from Latin America

Alejandro I. Canales

El debate sobre la relacion entre migracion y desarrollo ha estado hegemonizado por la vision que los paises receptores y organismos internacionales tienen de ella. En la ultima decada se ha consolidado el analisis de la migracion internacional desde el enfoque de la seguridad nacional de los paises receptores. En estos anos ha tomado fuerza las posiciones politicas conservadoras que sustentan la criminalizacion de la migracion indocumentada, y que impulsan diversas politicas de control inmigratorio. Frente a esta mirada, se plantea pasar del enfoque del llamado “management of migration”, a uno de la asi llamada “gobernanza de la migracion”, que busca incluir los derechos e intereses de los migrantes en el centro del debate. Lo que nos interesa mostrar en este trabajo, es que la perspectiva hegemonica ha llevado a invisibilizar tanto las condiciones economicas y demograficas de los paises de destino que sustentan y dan espacio a la inmigracion, asi como el aporte de estos inmigrantes a la dinamica de la economia y de la reproduccion de estas sociedades. Nos interesa mostrar estimaciones sobre el aporte de los inmigrantes latinoamericanos a la dinamica economica y social de los Estados Unidos y Espana, principales destino de este flujo migratorio. Para ello, nos sustentaremos en el analisis de datos cuantitativos e informacion proveniente de estadisticas oficiales de ambos paises y la elaboracion de un modelo de analisis que busca ofrecer una vision comprehensiva del papel de la migracion internacional en la reproduccion social, demografica y economica en las sociedades avanzadas.


Polis | 2013

Migración y desarrollo en las sociedades avanzadas. Una mirada desde América Latina

Alejandro I. Canales

El debate sobre la relacion entre migracion y desarrollo ha estado hegemonizado por la vision que los paises receptores y organismos internacionales tienen de ella. En la ultima decada se ha consolidado el analisis de la migracion internacional desde el enfoque de la seguridad nacional de los paises receptores. En estos anos ha tomado fuerza las posiciones politicas conservadoras que sustentan la criminalizacion de la migracion indocumentada, y que impulsan diversas politicas de control inmigratorio. Frente a esta mirada, se plantea pasar del enfoque del llamado “management of migration”, a uno de la asi llamada “gobernanza de la migracion”, que busca incluir los derechos e intereses de los migrantes en el centro del debate. Lo que nos interesa mostrar en este trabajo, es que la perspectiva hegemonica ha llevado a invisibilizar tanto las condiciones economicas y demograficas de los paises de destino que sustentan y dan espacio a la inmigracion, asi como el aporte de estos inmigrantes a la dinamica de la economia y de la reproduccion de estas sociedades. Nos interesa mostrar estimaciones sobre el aporte de los inmigrantes latinoamericanos a la dinamica economica y social de los Estados Unidos y Espana, principales destino de este flujo migratorio. Para ello, nos sustentaremos en el analisis de datos cuantitativos e informacion proveniente de estadisticas oficiales de ambos paises y la elaboracion de un modelo de analisis que busca ofrecer una vision comprehensiva del papel de la migracion internacional en la reproduccion social, demografica y economica en las sociedades avanzadas.


Migraciones Internacionales | 2004

Remesas e inversión productiva en comunidades de alta migración a Estados Unidos. El caso de Teocaltiche, Jalisco

Alejandro I. Canales; Israel Montiel Armas


Papeles De Poblacion | 2006

Remesas y desarrollo en México. Una visión crítica desde la macroeconomía

Alejandro I. Canales

Collaboration


Dive into the Alejandro I. Canales's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Christian Zlolniski

University of Texas at Arlington

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Kathryn Stout

Northeastern Illinois University

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge